Tegucigalpa

Así celebran los centroamericanos el día de la Independencia

Nicaragua es el único país que tiene un desfile peculiar, en Costa Rica están los faroles y en Guatemala la antorcha...

FOTOGALERÍA
14.09.2015

Tegucigalpa, Honduras

Cinco naciones de Centroamérica celebran este día el 194 aniversario de su independencia patria, lo que muchos consideran el cumpleaños de sus países. Este 15 de septiembre más de 44 millones de centroamericanos conmemoran con diferentes actos cívicos la fecha.

En Honduras ya tenemos una costumbre generalizada que los desfiles de los centros educativos de nivel secundario se toman las calles del país para honrar la patria, con grupos de palillonas, bandas musicales, cuerpos de marcha y otros más ingeniosos que el paso de los años ha dejado.

En Honduras la fiesta comienza a las 6:00 de la mañana con los 21 cañonazos, basados en la tradición militar del siglo XIV cuando las cuadrillas militares se saluban con esta cantidad de tiros, que era la que permitía disparar las armas de la época. Luego se hace el izado de la Bandera Nacional para arracar los desfiles, los que se interrumpen al mediodía para la exhibición militar donde los cuerpos militares y de socorro realizan actos especiales, saltos en paracaídas, entre otros. Por la tarde se custodia la Bandera y se da el grito de independencia.

En antaño, las familias dedicaban sus almuerzos a la patria y hacían comidas típicas para compartir, pero esta tradición se ha perdido últimamente en la terca memoria. Aunque tampoco se dejan de degustar tamales, platos de carne asada, la famosa catracha (tostada de frijoles) y la horchata helada.

Pero... ¿cómo se celebra la independencia en el resto de países de Centroamérica?

El Salvador
Comienza con un acto cívico por la mañana en honor a los próceres que lucharon para El Salvador fuera un estado soberano e independiente. También tiene los 21 cañonazos, el desfile colegial que se desarrolla por la avenida Alameda Roosevelt de la capital termina en el estadio Mágico González (antes llamado Flor Blanca) que está lleno de gente esperando el paso de los marchantes.

En El Salvador, las bandas musicales de los colegios se llaman 'Bandas de Paz', en lugar de guerra como se les conoce en Honduras, esto debido a la guerra interna que vivió el país.

Guatemala
Muchos visten los colores de su bandera nacional, los colegiales también montan un desfile por las calles de la ciudades, pero el ritmo que más predomina es el de la marimba.

Sin embargo, uno de los máximos atractivos el relevo de la 'Antorcha de la Independencia', que conmemora la noche previa al 15 en el que la heroína de la independencia, María Dolores Bedoya, quien corrió por las calles de Guatemala con una linterna como un símbolo de esperanza. En la actualidad esta antorcha recorre 350 kilómetros hasta llegar a Ciudad de Guatemala, en memoria de las cinco naciones de Centroamérica.

Nicaragua
En el marco de los festejos patrios, en Nicaragua se realiza la lectura del Acta de Independencia de Centroamérica en todos los colegios Estatales del país y se llevan a cabo desfiles cívicos acompañados de actos destinados a enaltecer el amor por el país.

Sin embargo, a diferencia del resto de países de Centroamérica, el desfile se realiza en la Avenida 'De Bolívar a Chávez' en Managua el 14 de septiembre día del aniversario de la Batalla de San Jacinto y este es encabezado por el presidente de la república.

La batalla antes mencionada fue en la Hacienda San Jacinto, a 42 kilómetros al norte de Managua, donde el general José Dolores Estrada, a la cabeza de 180 patriotas, derrotó a 300 estadounidenses encabezados por William Walker, que pretendían apoderarse de Centroamérica.

Costa Rica
Como el resto de países también hay un desfile que comienza con la entonación del himno nacional. Posteriormente hay un desfile colegial que se acompaña de grupos con trajes típicos, bastoneras, abanderados (un pelotón lleno de banderas de Costa Rica) y bandas musicales.

Por la noche se realizan actos con fuegos artificiales y el famoso desfile de los faroles, que son para recordar a Dolores Bedoya, quien reunió a todos los ciudadados el día de independencia para sostener una vigilia de persuadir al gobierno.

Este día en Costa Rica también hay comidas típicas como tamales, dulces de leche, algodones de azúcar, y el famoso gallo pinto (arroz con fríjoles).

¿Vos cómo lo celebrás?

Con danzas típicas y fervor celebran independencia en Danlí
Con danzas típicas y fervor celebran independencia en Danlí
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 58 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:58
00:58