Revistas

En el ocaso de su tétrico régimen

“El panorama no se pinta nada halagador para nadie. Apenas cuatro meses quedan para las elecciones. Lobo dejará una sombría huella al nuevo rey'.

21.07.2013

En el crepúsculo de su fúnebre régimen, Porfirio Lobo Sosa heredará un país en llamas con niveles delictivos inmanejables para un pueblo frustrado y sumido en una de sus peores crisis económicas, con devaluación acelerada, alto costo de la vida y desempleo.

En tres años y medio de administración nacionalista, los hondureños están acechados por el pináculo de la delincuencia y la criminalidad acrecentada por la pérdida de valores y el temor a Dios. Los muertos los tiran por donde sea y el gobierno los oculta por su vanagloria.

Y mientras el excelentísimo Lobo Sosa dejará el trono en los próximos seis meses, ninguno de sus posibles cesionarios es real opción de resolver la mayúscula situación ni mucho menos cumplir con nimias promesas a las puertas de un nuevo proceso electoral general.

Lobo llegó al poder ofreciendo “traer paz a la nación” con un roído “cambio ya”, olvidando que sus compatriotas lo recordarán por acobardar su “puño firme” contra el crimen y la impunidad, favoreciendo al pestífero que acabó con el trabajo por robarse el dinero del erario.

Batió récords con la hosca brutalidad generalizada. En 43 meses de gobierno han fallecido violentamente más de 24 mil personas. Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), del 26 de enero de 2010 hasta diciembre de 2012 se registraron 20,010 homicidios.

El Conadeh apunta en su informe que la tasa de muertes fue de 86 por cada 100 mil habitantes, o sea, una persona asesinada cada 76 minutos. En promedio, 572 hondureños expiraron (por mes) en diversas circunstancias aciagas.

Las estadísticas del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) son similares. Detalla esta unidad de investigación universitaria que hasta diciembre pasado hubo 20,644 muertes, entre homicidios y asesinatos.

Solo los sondeos de “Pepe” Lobo aseguran que han “bajado” los índices de terror. Lo que ha mermado -creemos- no solo es el ánimo de los “catrachos”, sino de turistas e inversionistas nacionales y extranjeros que ven a Honduras como sinónimo de desesperanza y luto.

Los lugares con mayor incidencia de personas ejecutadas, de acuerdo con el Conadeh y el Observatorio de la UNAH, son San Pedro Sula, Tegucigalpa y Comayagüela, La Ceiba, Choloma, El Progreso, Juticalpa y Villanueva, Cortés, entre otros.

El gobierno de Lobo también está imbatible en muertes de periodistas. Van 29 comunicadores sociales liquidados, algunos por su labor y otros por razones no esclarecidas hasta el momento ni por el propio mandatario. Tres de ellos, Alfredo Villatoro, Bernardo Rivera Paz y Aníbal Barrow, fueron ajusticiados bajo un patrón afín.

ECONOMíA. Expertos gubernativos del Banco Central de Honduras (BCH) defienden la política monetaria con una devaluación galopante que se cotiza actualmente en 20.64 lempiras frente al dólar.

Para los directivos de esa entidad, el programa económico 2013-2014 pretende controlar la inflación en un seis por ciento, con un margen de tolerancia del uno por ciento. Sin embargo, el Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh) revela que la inflación superaría el 10 por ciento para finales de 2013.

Mauricio Díaz Burdeth, coordinador del Fosdeh, dijo que la única salida para salvarnos es “extender la mano al mundo” y lograr el rescate financiero de nuestro país. Se confió en un crecimiento de la economía de 3 a 3.5 por ciento, pero apenas rondará entre 1.5 a 2 por ciento. El Producto Interno Bruto (PIB) subirá unos 22 mil millones de lempiras.

Versados en macroeconomía coinciden en que el sucesor de Lobo, a quien consideran “campeón” en “paquetazos” fiscales, deberá incrementar el impuesto sobre ventas del 12 al 15 por ciento ante la inminente bancarrota.

La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) ha demostrado incapacidad y falta de transparencia en sus actos. Su director, Mario Alberto López, admite que dejaron de percibir más de dos mil millones de lempiras por impuesto sobre ventas, pero obvia responder por qué hay más de 200 mil vehículos sin placas si sus dueños pagaron matrícula.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) agoniza igual que la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), que necesita 95 millones de dólares para cesantear a unos cinco mil empleados, muchos de ellos con leoninos salarios.

Cuando menos demanda tiene por servicios es cuando más burocracia alberga.

La secretaria de la Presidencia, María Antonieta Guillén, manifestó hace unos días que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no le ha dado nada de dinero al gobierno de Lobo.

El Fosdeh sostiene que no habrá acuerdo con este organismo por incumplimiento de metas fiscales y el elevado gasto público.

COSTO DE LA VIDA. Los hondureños abatidos por la criminalidad también son golpeados por el alto costo de la vida. La canasta básica se disparó unos dos mil lempiras en los últimos meses.

La Dirección de Salarios de la Secretaría del Trabajo confirmó que el cesto de alimentos primordial a junio pasado llegó a 7 mil 239 lempiras. Refiere que de enero a junio de 2013 las provisiones sufrieron un aumento de 205 lempiras.

DESEMPLEO. Cuando Lobo asumió el mando había aproximadamente 1.3 millones de hondureños sin trabajo o con problemas para conseguirlo.

La Población Económicamente Activa (PEA) era de 3.3 millones a 2012, de los cuales 57.8 por ciento que representa 1,944.896 están desempleados y en condiciones de subempleo, y casi millón y medio dice no ganar un salario justo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Observatorio del Mercado Laboral.

El panorama no se pinta nada halagador para nadie. Apenas cuatro meses quedan para las elecciones y urgen 500 millones de lempiras para realizarlas. Sin vacile que Lobo dejará una sombría huella al nuevo rey. Algunos, en lugar de estar en cárceles, andan premiados en campaña y con reparos millonarios.

Quien llegue siempre culpará a su antecesor de la debacle. Así nos clavan más tributos justificando su ratería y tantos cuentos de gobiernos paternalistas que no enseñan a trabajar sino que a mantener a un pueblo inmerso en la ignorancia.

Por su desbordado ego, Lobo grita un “cambio ya” de su nombre. ¡Es indiscutible!

Tags:
Detención judicial para implicado en masacre contra el hijo de Pepe Lobo
Detención judicial para implicado en masacre contra el hijo de Pepe Lobo.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 39 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:39
00:39