Editorial

Siniestros que se pueden prevenir

Los incendios de viviendas se dispararon este fin de año en la capital. Estas desgracias golpean siempre en los sectores con menores ingresos económicos.

En estos últimos días, los bomberos han tenido que correr de un lado a otro para apagar el fuego desatado en casas ubicadas en la colonia Sagastume, La Sosa, La Trinidad, El Picacho y Bella Vista, entre otras.

Debido a estos siniestros, la benemérita institución registra una veintena de casas destruidas por las llamas e igual cantidad de familias que quedaron en la calle en este período navideño, una situación realmente alarmante y preocupante.

“Yo estaba con la masa en las manos (haciendo tortillas) y de repente noté que se estaba quemando la parte de arriba de la casa”, relató la señora Virginia Vásquez, cuyo domicilio fue consumido por el fuego.

Y es que, este tipo de fatalidad aparece en el momento menos esperado y las flamas se extienden rápidamente, arrasando todo lo que encuentran a su paso. Nadie está exento a este tipo de eventos, pero están más expuestas aquellas familias que no tomaron en cuenta las precauciones necesarias al realizar las conexiones eléctricas dentro del hogar, poniéndose así en un eminente riesgo.

“El recalentamiento del cableado producto de un alto consumo es otra de las principales causas por las que están ocurriendo incendios de viviendas en esta época de Navidad y espera de Año Nuevo”, manifestó el general Jaime Omar Silva, excomandante del Cuerpo de Bomberos.

Para evitar este tipo de tragedias, las autoridades del Cuerpo de Bomberos siempre recomiendan a la ciudadanía revisar el estado de las instalaciones eléctricas en las viviendas, no sobrecargar las conexiones con tantas luces alusivas a la época, así como no abusar de la corriente al momento de cocinar. Seguir estos consejos puede alejar el riesgo de su casa y de su vida.