Los lencas y su ejemplo

Nuestros ancestros ubicados en el centro y sur occidente de la actual nación hondureña, se encontraban en estado de guerras internas cuando se percataron que hombres venidos de tierras lejanas habían invadido sus territorios con el propósito de someterlos y despojarlos de sus heredades para reducirlos a servidumbre

  • 19 de julio de 2025 a las 00:00

Nuestros ancestros ubicados en el centro y sur occidente de la actual nación hondureña, se encontraban en estado de guerras internas cuando se percataron que hombres venidos de tierras lejanas habían invadido sus territorios con el propósito de someterlos y despojarlos de sus heredades para reducirlos a servidumbre.

Ello motivó que las tribus en que se subdividía esta etnia: cares, potones, cerquines, fueron convocados a la unidad por parte de sus respectivos jefes, a fin de hacer frente al común enemigo.

Los guerreros acataron lo resuelto, procediendo a nombrar a uno de sus líderes, escogiendo a Lempira o Elempira, quien procedió a organizar la resistencia armada, entre 1536-1537, presentando tenaces batallas en las cimas o peñones de la sierra de Puca-Opalaca: Congolón, Coyocutena, Piedra Parada y Cerquín, en el actual departamento de Lempira, y en el valle de Comayagua.

Tal lección unitaria debería servir de ejemplo e inspiración para el momento actual, en que las dirigencias de los partidos políticos y sus militantes se enfrentan mútuamente, no con el propósito de cerrar filas y encarar los múltiples retos que ponen en peligro la estabilidad misma de Honduras en lo social, económico, sanitario.

Ellos y ellas se encuentran enfrascados en ataques y contraataques, acusaciones y denuestos recíprocos, no para centrar atención, recursos y esfuerzos en lo esencial y prioritario: la forja de un sistema político genuinamente democrático, participativo, transparente, compasivo y solidario con las mayorías, los de abajo que padecen de hambre, desempleo, violencia, corrupción, inseguridad.

Empero, prevalece el mutuo egoísmo, canibalismo, indiferencia ante el bien colectivo, codicia por asaltar las arcas estatales para provecho propio y de las redes que respaldan y financian sus alianzas e intrigas.

Perspectivas desoladoras sin duda alguna. No se avizora un hoy ni un mañana promisorio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias