Cartas al editor

Hegemonía en el Miss Universo

En lo personal, la 71 edición del Miss Universo que se llevó a cabo el pasado sábado en la ciudad de Nueva Orleans me dejó con un mal sabor de boca y me quedé con la impresión, luego de ver la lista de las que clasificaron como las 15 semifinalistas y al final ser electa como ganadora a Miss USA, que hubo ciertas candidatas que con igual o mejor mérito que la “triunfadora” fueron discriminadas, y que realmente nunca tuvieron ninguna posibilidad de aspirar al cetro porque en sus países hay gobiernos de izquierda actualmente.

Por ejemplo, países como México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina y Rusia, prácticamente estaban eliminadas antes de realizarse el certamen.

En el caso de Venezuela, que quedó como primera princesa, su mensaje fue en contra del régimen de Maduro, de ahí que se le tomó más “en cuenta” que a otras candidatas que evidentemente la superaban en belleza, como Portugal o Curazao.

Entonces no nos hagamos los desentendidos que eso ocurrió y me imagino que algunas representantes de estos países se sienten burladas, pues fue evidente que el certamen fue diseñado para que ganara la que ganó.

Más allá del colorido del evento, que fue muy bien organizado y que la transmisión de televisión fue perfecta pero con cierta intención de que algunas candidatas, entre ellas la catracha, no “robaran cámara” durante duró el evento, y esto lo digo como productor de televisión, pues eso fue evidente.

Rebeca Rodríguez debe regresar al país con la frente en alto, pues los comentarios, antes y durante el Miss Universo, fueron siempre favorables e incluso llamó mucho la atención su belleza física y carisma. Ojalá y alguna cadena de televisión internacional la llame para algún programa pues es una mujer muy extrovertida. La hegemonía o supremacía de unos países u organización sobre otros quedó evidenciado en el Miss Universo.