Mundo

Conozca las propuestas clave de los candidatos presidenciales de México

Combatir la inseguridad, brindar educación de calidad y acceso a servicios de salud son las principales exigencias que deberán cumplir con los mexicanos
23.05.2024

CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO. - Falta poco menos de un mes para que se celebren las elecciones en México, donde más de 99 millones de mexicanos eligirán de tres candidatos quién de ellos será el presidente que gobernará el país en el sexenio de 2024 a 2030.

El próximo 2 de junio las urnas abrirán para que los ciudadanos de los 32 estados escojan a 20,079 servidores públicos en los distintos niveles del Poder Ejecutivo y Legislativo.

Un presidente, 128 senadores y 500 diputaciones son los cargos que más prioridad le darán los mexicanos al momento de ejercer su voto, pero antes de ello, prefieren informarse sobre las propuestas que ofrecen los aspirantes a la presidencia.

También, pero no menos importante, ejercerán el sufragio a nivel local diputados locales, ayuntamientos, gobernadores y alcaldes.

Los candidatos a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PRI, PAN, PRD) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) tienen hasta el 29 de mayo para hacer convencer a los ciudadanos para votar por ellos como el próximo mandatario del país.

A continuación, te detallamos las propuestas más importantes de cada candidato.

Visión económica: ¿Cuáles son las propuestas de los candidatos para impulsar el crecimiento en México?

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum de la mano de Morena apuntan a impulsar el salario básico con una mejor redistribución social, cambiando el paradigma del modelo competitivo por uno basado en cooperación.

La candidata oficialista plantea elevar el salario mínimo a dos veces y medio de la canasta básica, reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, aumentar la construcción de proyectos de infraestructura como aeropuertos, carreteras, vías férreas, y darle continuidad a los megaproyectos iniciados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como el Corredor Oceánico y el Tren Maya.

De igual forma, promete la construcción de 100 parques industriales aprovechando la relocalización de operaciones (nearshoring) para atraer más inversión.

Asimismo, propone la creación de mejores bancos y servicios bancarios nacionales, una reforma fiscal para que las personas con mayor riqueza paguen más impuestos.

También, aseguran que implementarán más recursos para impulsar a los pequeños productores y campesinos.

Xóchitl Gálvez

Por su parte, la representante de la coalición opositora Frente Amplio por México planea implementar un nuevo modelo de negocios en Pemex, en el cual se destine inversión en exploración y producción.

De igual forma, implementar políticas para combatir la evasión fiscal, condonar del pago de impuestos a trabajadores que ganan menos de 15 mil pesos y la creación de una institución crediticia para apoyar el emprendedurismo y las Pymes

También, desarrollar la infraestructura a necesidades regionales, aprovechar el neashoring para aumentar empleos mejor remunerados

Álvarez Máynez

Por su parte, el aspirante por Movimiento Ciudadano al igual que sus rivales, apuesta por impulsar el ‘neashoringpara traer más inversión que se traduzca en empleos.

También con respecto a empleos, Máynez promete jornadas laborales dignas, y que el salario mínimo será de 10,000 pesos mensuales.

Por otro lado, también destaca destinar 100 millones de pesos anuales para proyectos de infraestructura, así como desarrollar un Plan Nacional de Infraestructura con enfoque en obras hídricas.

Máynez es un fiel creyente de que impulsar a los emprendedores traerá frutos para todo México.

Es por ello que propone financiamientos con tasas preferenciales, simplificación de trámites burocráticos, dar incentivos a quienes cumplan con sus obligaciones administrativas, laborales y tributarias, al igual que eliminar cuotas de seguridad social de manera gradual y ordenada para aliviar los costos que implican emprender.

Interactivo: asesinatos de candidatos políticos en elecciones de México 2024

Seguridad y justicia: las estrategias de los candidatos para combatir la violencia y la corrupción

Claudia Sheinbaum

La inseguridad es uno de los principales problemas sociales que viven millones de mexicanos. Por ello, Sheinbaum señala que tendrá mano dura en el combate contra el narcotráfico, esto incluye el fortalecimiento de la Guardia Nacional, el fortalecimiento en los ejes de inteligencia e investigación.

También, no deja de lado medidas de prevención como una respuesta a largo plazo destinada a evitar que los jóvenes caigan en la delincuencia.

Para combatir la impunidad de los crímenes y mejora en los entes que imparten justicia, Sheinbaum propone que sean los ciudadanos quienes elijan a los magistrados, jueves y ministros del Poder Judicial. Además, sugiere la creación del Tribunal de Disciplina Judicial.

Xóchitl Gálvez

Por su parte, la exsenadora del PAN en su compromiso por traer seguridad a sus compatriotas considera la construcción de una cárcel de máxima seguridad, una lista de los criminales más peligrosos para ser llevados a la cárcel en los primeros dos años de gobierno, extraditar a México los responsables de delitos que se encuentran libres en otros países, al igual que la construcción de un nuevo sistema nacional de seguridad para la evaluación y formulación de estrategias.

Por otra parte, Gálvez apunta a mejorar las condiciones de los agentes de seguridad pública. Por ello, en su gobierno promete duplicar el número de policías en las zonas de mayor riesgo, la creación de la Universidad Nacional para la Seguridad, beneficios para los hijos de policías.

Para mejorar la atención de los operadores de justicia, Gálvez indicó que el personal de las fiscalías y del Poder Judicial recibirán capacitaciones para la atención de víctimas, principalmente hacia menores de edad y perjudicados en violencia de género.

Esto también se complementa con la creación de un Ministerio de Justicia adscrito al Poder Ejecutivo que se encargará de promover políticas públicas en materia de justicia y derecho.

Álvarez Máynez

Una de las propuestas que más han repercutido por parte de Jorge Álvarez Máynez es la desmilitarización. Esto implica la delimitación de las tareas del Ejército y la Guardia Nacional en territorios con altos índices de violencia.

Además, su estrategia en seguridad también se enfoca en la reinserción social y prevención de la comisión de los delitos.

Para ello, propone la creación de un sistema nacional de reinserción social, mejorar los centros penitenciarios al capacitar a su personal en temas de derechos humanos y atención focalizada a los jóvenes que intentan salir de las redes del crimen organizado.

Debido a que el narcotráfico es un problema latente, Álvarez Máynez propone pasar del modelo prohibicionista a uno de regulación de drogas y la no criminalización por posesión de drogas simple.

Para que la justicia sea accesible a todos los mexicanos, Movimiento Ciudadano trabajará por implementar desde las defensorías públicas, asesoría y defensa gratuita de calidad.

También, establece que harán reformas a las fiscalías para que el personal que la conforme sea por méritos profesionales y trayectorias.

Oposición de México apoya a Xóchitl Gálvez a dos semanas de las elecciones

Educación y salud: ¿Qué proponen los candidatos para mejorar estos sectores clave?

Claudia Sheinbaum

La candidata por Morena anunció que con su gobierno implementaría el programa “Salud Casa por Casa” para que los mexicanos puedan recibir atención médica fuera de los centros hospitalarios.

También propone incrementar la capacidad resolutiva en los tres niveles de atención médica de todo México con nuevos protocolos, creación de nuevos turnos en clínicas, quirófanos y hospitales.

Asimismo, prometió que se crearán consultorios en los municipios más marginados que donde no existe algún centro de salud.

Igualmente, acercamientos con el sector privado para fortalecer la infraestructura del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).

En materia educativa, promete aumentar las becas en sus tres primeros años de gobierno, brindar libros de forma gratuita.

Asimismo, destacó que se brindará atención en salud mental, bucal, prevención de adicciones y exámenes de la vista con lentes gratuitos a estudiantes y maestros que lo necesiten.

A nivel de educación superior, también aumentarán gradualmente las becas para posgrados y se planea fortalecer las universidades públicas, nacionalizando también la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Xóchitl Gálvez

Una de las propuestas más llamativas de Gálvez es la creación de un sistema de salud integral en el que se involucren servicios públicos, sociales y privados con el lanzamiento de la tarjeta “Mi Salud”. Esta tarjeta otorgará acceso a cualquier clínica para poder ser atendidos y recibir medicinas.

De igual forma, contempla cambios en el sistema de distribución para frenar el desabastecimiento de fármacos.

La candidata opositora ha dicho que quiere impulsar las escuelas a tiempo completo, las cuales incluirían actividades no solo académicas, sino también deportivas y artísticas.

A su vez, buscará que todas las escuelas estén equipadas con nuevas tecnologías, acceso a internet, focalizando también el aprendizaje en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y artes

También apunta a mejorar las exigencias de salario, formación y prestaciones de los maestros.

Álvarez Máynez

Álvarez Máynez menciona en su proyecto de gobierno la integración de tecnologías para simplificar procesos y dinamizar la atención médica. Esto incluiría herramientas como el expediente médico electrónico, telemedicina, teleconsulta y receta electrónica.

De igual forma, el candidato destaca la creación de un sistema de salud universal que le dé prioridad a la prevención y atención médica.

Además, como una forma de incentivar el cuidado personal, gravará con un 5% de impuesto a las bebidas alcohólicas, tabaco, gaseosas y comida chatarra. Los fondos recaudados servirán para financiar el sistema de salud universal.

Respecto a la educación, inclusión de habilidades técnicas, profesionales y de empleabilidad en los niveles educativos, más becas de posgrado y programas de intercambio, incluir la educación financiera dentro en la currícula educativa.

También, tiene en sus intenciones otorgarle autonomía al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y crear un Congreso Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Política exterior y relaciones internacionales: perspectivas sobre el rol de México en el mundo

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum seguirá con la línea AMLO de no subordinarse a Estados Unidos, sino de verse como semejantes que trabajen en cooperación para el desarrollo de México.

En cuanto a solucionar los problemas de migración irregular, Sheinbaum le dará continuidad a los programas sociales del actual gobierno que apoyan a Honduras y El Salvador, países de donde muchos migrantes.

Sobre la migración de sus compatriotas hacia Estados Unidos y Canadá, sostiene que seguirán insistiendo para que la migración sea legal.

Xóchitl Gálvez

Durante el segundo debate presidencial, Gálvez afirmó su deseo por cooperar con el resto de naciones de América Latina, tener estrechas relaciones con Estados Unidos y dirigir sus esfuerzos en traer inversión extranjera por medio del nearshoring.

Contrario a la postura del actual gobierno, Gálvez expresa su solidaridad con Israel ante los ataques de Hamás y también se solidariza con Ucrania por el conflicto que ha vivido contra Rusia desde hace más de un año.

Álvarez Máynez

En temas de migración, propone desmilitarizar las tareas de control migratorio, eliminar procedimientos como redadas, implementará refugios dignos para los migrantes con acceso a servicios básicos, y asesoría jurídica para regular su condición migratoria.

Asimismo, buscará establecer alianzas con estados fronterizos de los Estados Unidos para mejorar en temas de relaciones diplomáticas y comerciales.

A su vez, resaltó que dentro de sus objetivos figura disminuir la dependencia comercial con México, aprovechando los otros tratados comerciales con países de la Unión Europea, latinoamericanos, entre otros.

Medio ambiente y cambio climático: cómo abordar los desafíos ambientales en México

Claudia Sheinbaum

Ante los problemas de escasez de agua que afrontan muchas comunidades, Sheinbaum promueve fortalecer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el establecimiento del agua como una prioridad legal para el desarrollo del país.

Asimismo, recomendó que el balance hídrico de México sea tema central durante los próximos 59 años y que las concesiones de agua tengan una mejor regulación de ley.

Xóchitl Gálvez

Gálvez le apuesta a la inversión en energías renovables para cuidar el medio ambiente. Por ello, de ser presidenta, construirá 100 parques solares, también créditos para que familias y negocios puedan comprar estos paneles. Gálvez también promete la instalación de 10,000 electrolineras.

Sobre la escasez del vital líquido, Gálvez propone invertir 120 mil millones de pesos en infraestructura hídrica para la conservación y revitalización del sistema Cutzamala para el Valle de México.

También, promete concluir los proyectos de abastecimiento de agua en el norte de México y recuperar las plantas de tratamiento que no están en operaciones.

Álvarez Máynez

Máynez también apunta al uso de energías renovables, para reducir gradualmente el uso de combustibles fósiles. Esto también contempla la ejecución de proyectos energéticos renovables a nivel de municipalidades.

También, a futuro tiene contemplado que las empresas Pemex y CFE se conviertan en empresas de energía renovable. En el caso de CFE, a corto plazo esta empresa será obligada a establecer metas para reducir su emisión de gases de efecto invernadero.