El robot Curiosity se desplazó por primera vez en Marte, en el lugar donde aterrizó a principios de agosto, bautizado por la NASA “Zona de aterrizaje Bradbury”, en homenaje al legendario autor de ciencia ficción estadounidense Ray Bradbury, fallecido en junio.
“En su honor, hemos bautizado el lugar donde aterrizó Curiosity ‘Landing Bradbury’ (Zona de aterrizaje Bradbury)”, dijo Michael Meyer, científico jefe del Programa de Exploración de Marte del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) en Pasadena, cerca de Los Ángeles.
El anuncio coincidió con el primer desplazamiento -de unos pocos metros- de Curiosity en Marte, realizado con éxito ayer como preludio de su partida hacia la zona de Glenelg en los próximos días.
Ray Bradbury, quien habría cumplido 92 años ayer, “ya había alcanzado la inmortalidad con cientos de cuentos y novelas. Sus libros realmente nos han inspirado. Sus ‘Crónicas marcianas’ han despertado nuestra curiosidad y abierto nuestras mentes a la posibilidad de una forma de vida en Marte”, dijo.
Antes del anuncio, el JPL difundió un video que muestra a Ray Bradbury en un simposio con científicos de la NASA en noviembre de 1971, en vísperas de que la sonda Mariner alcanzara la órbita marciana.
“Tenía la esperanza de que en estos últimos días, a medida que nos acercáramos a Marte y se despejara el polvo, veríamos un montón de marcianos de pie, con grandes carteles en los que se pudiera leer ‘¡Bradbury tenía razón!’”, dice en el video el autor de “Fahrenheit 451”, provocando gran hilaridad en la audiencia.
Avances
El equipo de la misión Curiosity dio detalles del primer desplazamiento del robot en suelo marciano. “Curiosity circuló por primera vez en Marte hoy, con éxito. Tenemos un sistema de movilidad en perfecto estado de funcionamiento en nuestro robot”, dijo Matt Heverly, jefe de desplazamientos de Curiosity.
El robot, que no había movido desde su llegada al Cráter Gale en la noche del 5 al 6 de agosto, avanzó unos cuatro metros hacia delante antes de girar a la derecha 90 grados, para retroceder luego unos pocos metros.
“Esto coloca al robot a unos seis metros del lugar donde aterrizó hace 16 días”, dijo la NASA. Theisinger celebró el éxito de la misión hasta ahora, manteniendo la cautela con relación al futuro. “Estamos en el día 16 de una misión de dos años, todavía no hemos posado nuestro brazo (articulado) en el suelo y no hemos puesto a prueba nuestra capacidad de recoger muestras, que es un elemento clave de la misión científica”, dijo.
“Así que, con todo lo bien que ha ido todo y lo maravilloso que es, todavía solo logramos dos de nuestros requisitos mínimos: despegamos (de la Tierra) en tiempo y forma y nos posamos en Marte. Aún estamos lejos de alcanzar todo el potencial de esta misión”, concluyó.