Mundo

Anti-Wall Street resiste tras desafiar a policías

Manifestantes siguen instalados en sus campamentos en las grandes ciudades estadounidenses

FOTOGALERÍA
29.11.2011

Manifestantes anti-Wall Street en Los Ángeles y Filadelfia desafiaron a las autoridades tras cumplirse el plazo para desalojar las áreas donde están sus campamentos. En Filadelfia no se reportaron arrestos, pero sí en Los ángeles, donde los manifestantes se tomaron las calles al cumplirse la primera hora del día, mientras la policía comenzó a rodear la zona y anunció que permanece en 'alerta táctica'.

El jefe adjunto de la policía, José Pérez, dijo al diario Los Ángeles Times que los oficiales permanecen en 'alerta táctica', es decir que no entrarán en acción hasta que reciban una orden y no atenderán llamadas de radio de baja prioridad.

La multitud -entre 2,500 y 3,000 personas, según los miembros del movimiento en su cuenta en Twitter- tomaron las calles aledañas al parque donde está instalado el campamento, mientras policías con equipos antimotines avanzaban a la zona, aunque no estaba claro cuál sería el objetivo. Durante el día algunos manifestantes levantaron sus tiendas de campaña del parque del City Hall (alcaldía) en el centro de la ciudad, pero a medida que se acercaba el plazo permanecían en el lugar unas 1,000 personas y cerca de 500 carpas.

La protesta ha sido pacífica en gran medida, pero hubo algunas escaramuzas. Cuatro personas fueron arrestadas por desobedecer la orden de retirarse y algunos manifestantes lanzaron palos de bambú y botellas de agua a los policías, dijo el comandante Andy Smith. No se informó de personas heridas.

Un grupo de 25 manifestantes del movimiento 'Ocupa San Diego', ciudad en el sur de California, viajó a Los Ángeles para apoyar a sus compañeros. 'Estamos aquí en apoyo a ‘Ocupa Los Ángeles’', dijo Claudia Acevedo, una desempleada de 44 años.

Cuando se le preguntó si está dispuesta a ser arrestada, respondió afirmativamente: 'Es parte del movimiento de protesta cívica. Sabemos que puede pasar', dijo esta mexicana emigrada hace 22 años a Estados Unidos. En cambio, Ryan Weathers, un productor musical de 25 años, tiene planes de quedarse, pero se irá si la situación se pone tensa. 'Tengo problemas económicos y no quiero forzar a la gente que se preocupa por mí a pagar una fianza', explicó.

En medio de carteles como 'Esto no es un movimiento hippie' y 'Lucha contra el poder y transformarás al pueblo para la Revolución', sobresalía una pancarta con una serie de peticiones: 'Los que nos quedaremos vamos a necesitar: 1) Cigarrillos - por el estrés 2) Mantas 3) Comida caliente 4) Música 5) Amor 6) Comprensión'.


Calma en Filadelfia

En tanto, en Long Beach, al sur de Los Ángeles, otro campamento de manifestantes seguía apostado en un parque aledaño a la alcaldía, desafiando también una orden de retirarse, que les permitía dormir en el parque con sacos de dormir, pero retirando otras pertenencias.

Una decena de manifestantes se sentaron en círculo esperando ser arrestados e imágenes de televisión mostraron un grupo reducido de manifestantes acostados en sus sacos de dormir, sin ser desalojados por la policía.

Asimismo, en Filadelfia (Pensilvania, noreste), el plazo de desalojo a las 17H00 del domingo (22H00 GMT) transcurrió sin que los manifestantes abandonaran su campamento. No obstante, la presencia policial era escasa y la situación pacífica.

Decenas de tiendas de campaña permanecían frente al ayuntamiento de Filadelfia ayer, 12 horas después del plazo impuesto por la ciudad para que los manifestantes se retiraran y permitieran un proyecto de construcción.

El movimiento 'Ocupa Wall Street' comenzó en septiembre en el distrito financiero de Nueva York en protesta contra las desigualdades económicas y se extendió rápidamente en todo el país.

Tags: