Nacieron hace más de 300 años cuando aún la patria grande permanecía bajo el dominio español, pero sus nombres han sido inmortalizados en los centros de enseñanza.
José Cecilio del Valle, Dionisio de Herrera, José Trinidad Cabañas, Francisco Morazán, José Trinidad Reyes y Lempira, son las denominaciones que portan 312 escuelas y colegios del departamento de El Paraíso.
Estos representan el 22 por ciento del total de los centros educativos de la región. En estos centros de enseñanza, al llegar el mes de septiembre, se retoma la vida de los próceres y héroes como ejemplo para ser replicado por las nuevas generaciones de la zona oriental.
Uno de los ejemplos es la escuela Francisco Morazán Número 1, de la ciudad de El Paraíso, la cual desde hace dos décadas prepara un colorido desfile en honor al paladín centroamericano.
El evento inicia con cátedras sobre la vida de Morazán durante el mes patrio y concluye con la marcha al celebrarse el nacimiento del general.
La iniciativa de celebrar el nacimiento del paladín centroamericano, según lo manifestado por Reina Sauceda, directora en funciones, surgió como una necesidad de involucrar a los ciudadanos en las actividades escolares.
Los primeros archivos con que cuenta la escuela establecen que, el centro de enseñanza se fundó en la década de 1914. El próximo año el centro escolar celebrará el primer centenario de su fundación.
La escuela cuenta con una matrícula de 825 alumnos, los cuales son atendidos por 35 maestros.
“Hace apenas 20 años que los docentes decidimos que era necesario que las nuevas generaciones, y todas aquellas que por una u otra razón no tuvieron la oportunidad de estudiar, conocieran del legado de Francisco Morazán mediante el desfile”, explicó la entrevistada.
En el marco de la celebración del cumpleaños del prócer hondureño, los docentes programan una semana cívica, en la que se incluyen obras de teatro donde se ilustra la vida y obra de Morazán.
En el departamento son 98 centros educativos que exaltan a Morazán a través de su estandarte. La mayoría de los jardines, escuelas y colegios con el nombre del que fue gobernante de Centroamérica se concentran en las aldeas, caseríos y el casco urbano de los municipios de Danlí, Trojes, El Paraíso y Teupasenti.
En honor a Valle
Al igual que Morazán, en el departamento, también se honra la memoria de José Cecilio del Valle, a través del nombre de 89 centros de enseñanza, donde se forma a miles de niños y jóvenes de diferentes niveles educativos.
La mayor parte de los centros de formación estudiantil que llevan el nombre del Sabio Valle se encuentran en los municipios de Danlí, El Paraíso, Liure, Teupasenti y Trojes.
La vida del abogado y escritor originario de Choluteca se revive cada año en el Centro de Educación Básica José Cecilio de Valle, de la aldea Cuyalí, El Paraíso, a través de charlas cívicas.
El centro escolar cuenta con una matrícula de 378 estudiantes instruidos por siete docentes. La vida y obra del prócer, que nació en la zona sur, es promulgada en los sábados cívicos. “Los lunes de cada semana destinamos media o una hora para que los niños conozcan sobre la vida de nuestros próceres, en específico de José Cecilio del Valle”, aseguró Santos Tomas Cepeda, director.
También se realiza un festival de la canción popular en honor al que redactó el Acta de Independencia.
Autoridades
Zulema Herrera, directora departamental de Educación, dijo que desde el nivel central se ha buscado lo necesario para lograr que los jóvenes conozcan la vida de los próceres.
La directora distrital de Educación de Danlí, Dilma Nufio, comentó que en la actualidad han realizado gestiones necesarias para instaurar la premiación a ciudadanos destacados que cuenten con una vida ejemplar.
“Hace unos tres años, la comisión de directores premió a varios pobladores de la comunidad por destacarse en diversas áreas, tales como la honradez, que fue una de las cualidades de José Trinidad Cabañas”, manifestó la entrevistada.