Honduras

Niña hondureña de 15 años con desnutrición severa recibe ayuda

La menor de 15 años se recupera de la desnutrición severa que le fue diagnosticada unos meses atrás. Desde Estados Unidos llegaron medicinas y leche tras la publicación de EL HERALDO.

25.02.2013

La falta de nutrientes en su organismo amenazaba su vida. El escaso alimento que consumía Nubia Martínez en su hogar la llevaron a padecer de desnutrición crónica, hasta que fue rescatada por los miembros de la fundación Brazos Abiertos.

Su historia traspasó las fronteras luego de que EL HERALDO publicara las condiciones de salud en que se encontraba la niña de 15 años, con cuerpo de una menor de dos años y gracias a esto una familia solidaria le envió leche y medicinas.

La donación le fue entregada a la pequeña al momento en que la fundación que la asiste retomó sus labores en la ciudad de Danlí, El Paraíso, debido a que en la clínica se vigila por su alimentación y los medicamentos que requiere.

La desnutrición que padeció durante toda su vida limitó su desarrollo físico, mental e intelectual. En septiembre del año pasado los miembros del Centro Nutricional Infantil Fundación Brazos Abiertos le conocieron y a su vez iniciaron un proceso de recuperación de la salud de la adolescente.

Al ingresar al centro nutricional el peso que presentaba Nubia era de 22.5 libras, y una talla de 98 centímetros.

Avances satisfactorios

Pese a las condiciones de salud que presentaba la menor al momento de su ingreso, el personal del centro nutricional, con el apoyo de los médicos del hospital Gabriela Alvarado, en cinco meses han logrado que la salud de Nubia mejore.

Belinda Ávila, enfermera del centro nutricional, informó que luego del proceso de desparasitación y asistencia médica, la menor logró alcanzar un peso de 35 libras.

“Estamos contentos con el avance que la niña ha tenido, el trabajo no ha sido fácil, pero gracias a Dios, Nubia ha avanzado, no podemos decir que está recuperada al cien por ciento, pero va en ese camino”, dijo la entrevistada. La encargada de vigilar la salud de Nubia agradeció en nombre de la menor y su familia el apoyo que le ha brindado EL HERALDO para lograr que la población hondureña conociera su caso.

“Las medicinas que se nos hicieron llegar a través del EL HERALDO le brindarán la oportunidad a Nubia de mejorar su salud durante cuatro meses, ya que la donación ha sido una de las más completas que hemos recibido”, afirmó la entrevistada.

Nubia es la cuarta niña de 10 hermanos, pero ella ha sido la mas afectada por la falta de alimentos que han padecido en su núcleo familiar, debido a que su madre los ha logrado alimentar con lo poco que gana al dedicarse a lavar ropa ajena.

La madre de Nubia, Cruz del Carmen Martínez Gonzáles, de 52 años, quedó a cargo de los 10 hijos que procreó con Juan Izaguirre luego de que este falleciera, lo que agravó la situación económica del hogar.

La familia reside en la comunidad Pozo Bendito, en el valle de Jamastrán, Danlí, donde alquilan una vivienda de adobe, con láminas de zinc y piso de tierra.


Otros beneficiados

Nubia ha sido parte de los 3,700 menores que han recibido atención en el centro nutricional, institución que brinda ayuda en la zona desde julio de 2008.

El centro brinda a cada uno de los niños atención médica, alimentación, estimulación temprana, medicamentos y capacitación a las madres para atender de forma más oportuna a los pequeños.

Los menores que han sido beneficiados con este proyecto son residentes de diferentes barrios y colonias de la periferia de Danlí, así como de diversas aldeas y caseríos del municipio.

Desnutrición

A nivel nacional se cuantifican unos 300,000 niños con desnutrición, los que representan el 24.7 por ciento de los niños hondureños, quienes además de no tener una nutrición adecuada ven perjudicada su salud.

Las secuelas de la desnutrición son irreversibles, en especial en el aspecto cognitivo.

Las zonas del país con mayor índice de desnutrición son Ocotepeque, Copán, Intibucá y Lempira, en el occidente; Choluteca y Valle, en la zona sur; y varios municipios de El Paraíso y Francisco Morazán.

La mayoría de niños con problemas de desnutrición del departamento de El Paraíso se concentran en los municipios de Texíguat, Vado Ancho, Soledad y Liure, aunque en las ciudades como Danlí y El Paraíso también existen menores con bajo peso.

Tags: