Miguel Rodrigo Pastor Mejía nació en la ciudad de San Pedro Sula el 1 de febrero de 1965. Es gemelo de Sebastián Pastor.
El precandidato presidencial del movimiento Por mi País realizó sus estudios escolares en el Instituto Salesiano San Miguel y en Riverdale High School de la ciudad de Nueva Orleans, estado de Luisiana. Es licenciado en Finanzas y Economía en la Universidad de Nueva Orleans.
Durante este período estudiantil destacó como fundador y presidente de la Asociación de Estudiantes Latinos 1987-1988, teniendo la oportunidad de servir como coordinador del Primer Congreso Estudiantil “Hispanidad 88” y como miembro de la Comisión de Estudios para la integración del Comité Hispano, responsable de la promoción y participación en el contexto local, estatal y nacional.
A su retorno a Honduras, contrajo matrimonio con la doctora Nora Liduvina Melgar Gúnera, con quien ha procreado tres hijos: Miguel Rodrigo, Mayra de Jesús y Nora Elizabeth de Jesús.
En el ámbito de la política nacional, ha destacado como coordinador de campañas electorales tanto municipales como nacionales, lo que le valió la designación como presidente de la Juventud Nacionalista y convencional del Partido Nacional de Honduras por el departamento de Francisco Morazán.
De 1993 a 2002 concentró sus esfuerzos en el marco del servicio público como diputado suplente (1993-1997) y propietario (1998-2002) del Congreso Nacional, integrando las comisiones de Finanzas, Comercio, Defensa y Medios de Comunicación Social.
En diciembre de 2000 obtuvo de manera contundente, con el 65% de los sufragios, la candidatura a alcalde de la capital por el Partido Nacional de Honduras. El 25 de noviembre de 2001 fue electo alcalde por más del 64% de la totalidad de votos del Distrito Central, constituyéndose en el alcalde que más votos ha obtenido en la historia de Honduras.
Como alcalde, Miguel Pastor marcó el paso de la nueva gestión municipal, basado en un gobierno eficiente, transparente y de pronta respuesta a los múltiples problemas de la ciudad capital; priorizando en la reestructuración vial y ordenamiento del transporte; el programa Ciudad Limpia, que permitió mejorar y ampliar la cobertura de recolección, transporte y manejo de la basura y otros desechos sólidos; fortalecimiento de los programas municipales de salud y solidaridad social; ordenamiento limpieza y embellecimiento de las áreas verdes de la ciudad y un ambicioso plan de seguridad ciudadana; acciones todas encaminadas a convertir en realidad el ideario de que “juntos construiremos un nuevo tiempo para la capital”.
Con el propósito de fortalecer su programa de trabajo y la búsqueda de cooperación en el ámbito internacional, ha participado en la X Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), siendo electo como presidente del Comité de Desarrollo Social y Humano.
En este sentido fue invitado en dos oportunidades a exponer el Plan de Combate contra la Pobreza Urbana primero en el Seminario Internacional sobre la Lucha contra la Pobreza Urbana realizado en la ciudad de Toronto, Canadá, del 17 al 20 de abril de 2002, y después en la Iniciativa Participativa de Lucha contra la Pobreza (APPI) en Roma, Italia, del 28 al 30 de noviembre de 2002; asimismo, en la búsqueda de soluciones en beneficio de los capitalinos, ha presidido el intercambio de delegaciones comerciales entre las ciudades de Tegucigalpa y Nueva Orleans, y de asistencia mutua con las ciudades capitales de Ciudad Guatemala y La Habana.
En reconocimiento a su labor, el Consejo del World Trade Center de la ciudad de Nueva Orleans le otorgó el 19 de octubre de 2002 la Orden Plimsoll Mark, máximo galardón otorgado por esta institución, por su personal contribución a la paz mundial, al desarrollo y fomento del comercio internacional y al entendimiento entre los pueblos.
En el año 2005 Miguel Rodrigo Pastor Mejía fue precandidato presidencial del Partido Nacional por el movimiento Nuevo Tiempo, imprimiéndole innovación a la campaña y compitiendo con buen suceso por la máxima magistratura de la nación, luchando siempre por la unidad de la familia hondureña y el bienestar de las futuras generaciones de compatriotas.
Se desempeñó en el cargo de vocal primero en el Comité Central del Partido Nacional durante el periodo 2005 a 2008.
Recientemente, durante los años 2008-2009, fue el coordinador de la Comisión Nacional de Organización Territorial del Partido Nacional de Honduras, que llevó a la presidencia al mandatario Porfirio Lobo Sosa.
Se desempeñó como secretario de Estado en el despacho de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) durante los años 2010-2012. Actualmente es precandidato presidencial por el movimiento Por mi País.