No todas las noticias son malas en el sistema educativo nacional.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) comenzó la construcción de un nuevo edificio administrativo.
Con esta obra se continúa impulsando el Plan Maestro de Infraestructura que la máxima casa de estudios planea desarrollar en 20 años.
La obra, que tendrá el nombre de Alma Máter, tendrá un costo cercano a los 500 millones de lempiras.
Además tendrá 13 pisos, estacionamiento subterráneo para 200 vehículos y albergará todas las oficinas administrativas que se encuentran diseminadas en toda la ciudad universitaria.
Este edificio se suma a la lista de edificios y proyectos que se desarrollan en esta gestión.
Entre ellos el nuevo edificio de ciencias médicas, que tiene un valor estimado de 80 millones de lempiras, el polideportivo universitario y la pista olímpica (con su respectiva cancha de fútbol) con una inversión de 40 millones.
Entre el polideportivo y el estadio de fútbol, que tendrán asientos numerados y no graderías (como las del estadio nacional) podrán albergar, de manera simultánea, cerca de 15 mil personas.
Adicionalmente se reestructuró el edificio más conocido como el centro comercial, donde se habilitó un nuevo comedor estudiantil (food court), un teatro y rampas para el ingreso de discapacitados.
También se están invirtiendo unos 20 millones de lempiras en la construcción de una nueva biblioteca, donde además se instalará la tienda universitaria.
“A esto debemos sumar otro edificio de ciencias médicas en el centro universitario de San Pedro Sula (20 millones), el muro perimetral de la ciudad universitaria, la piscina olímpica, el consultorio jurídico gratuito, la recuperación del Centro de Arte y Cultura en Comayagüela, remodelación de la plaza entre lo que eran los edificos 4A y 4B, entre otros”, dijo la rectora Julieta Castellanos.
Detalló además que se construyó un edificio de aulas en la Facultad de Medicina (contiguo al hospital Escuela) que costó 30 millones de lempiras.
La funcionaria aclaró que todas estas inversiones han sido financiadas con fondos propios, es decir, con la transferencia del seis por ciento del Presupuesto General de la República, que le hace el gobierno cada año.
Con estas obras, que se hacen con fondos propios, muchos se preguntan qué hicieron los rectores anteriores con todas las transferencias que recibían.
Castellanos expresó sentir una grata satisfacción por lo que se está haciendo en la Universidad.
“Hacía 40 años que no se construía el edificio administrativo, ya que estamos en el edificio de bibliotecas, nos sentimos muy contentos con todo lo que estamos logrando”, reiteró.
Destacó además que los cambios también se evidencian en la parte académica, pues se ha elevado el índice académico, se han incrementado las investigaciones y se ha ampliado la oferta de carreras en nivel de pregrado y post grado.
El nuevo edificio
El nuevo edificio estará ubicado frente a la entrada principal de vehículos, en el lugar más alto, topográficamente hablando, de las 120 hectáreas que posee la UNAH en las cercanías del bulevar Suyapa.
Se estima que la obra estará finalizada en unos 24 meses.
“Será un edificio muy emblemático, su nombre será Edificio Alma Máter, porque su arquitectura representa una escultura de una mujer que sostiene en sus piernas todas las oficinas administrativas”, detalló Castellanos.
Por su lado, Carmen Lastenia Flores, secretaria ejecutiva de Proyectos e Infraestructura, explicó que debajo del edificio habrá una plaza, similar a la del Congreso Nacional, y debajo de esa plaza el estacionamiento.
Con la construcción de esta obra también se comenzará a reorganizar las avenidas peatonales y vehiculares de la UNAH.
Una vez finalizado el edificio, la peatonal universitaria comenzará desde allí hasta el polideportivo, la cancha de béisbol y los museos universitarios.