El mosquito Aedes aegypti amenaza con desatar una epidemia en el departamento de Olancho en caso de intervenir de inmediato varios municipios.
El aumento desmedido de los casos de dengue clásico y sospechosos de hemorrágico obligó a las autoridades de Salud de los municipios de Juticalpa y Catacamas a declarar la emergencia.
Y es que hasta el cuatro de mayo se habían identificado 321 casos de dengue clásico, de los cuales 43 pacientes mostraron algunas complicaciones, por lo que fueron remitidos al Hospital Escuela o ingresados al Hospital Francisco.
Del total de personas que dieron positivo a la enfermedad, el 54 por ciento residen en Juticalpa y el resto en Catacamas.
En 2012, a la fecha se habían contabilizado 115 pacientes, de los cuales seis fueron diagnosticados como graves.
Al comparar ambas cifras se observa un incremento de casos de dengue clásico de un 40 por ciento y en el caso del dengue hemorrágico el aumento es del 700 por ciento.
Según la epidemióloga regional, Ofelia Martínez, los casos van en ascenso y se ha comprobado que los pacientes en 24 horas se complican, por lo que recomendó a la población acudir de inmediato al hospital si presentan nauseas, vómitos y fiebre elevada.
Preparación
La funcionaria explicó que ante el repunte de casos y con la llegada de las lluvias temen que los casos no disminuyan por lo que han comenzado a preparar al personal de salud y salas para atender a los posibles enfermos.
Confirmó, además que con los medicamentos existentes en el almacén regional solo podrán atender casos leves.
El director de la Región de Salud número 15, Santos Ernesto
Cálix, solicitó a las autoridades regionales unirse y hacerle frente a la emergencia para salvar vidas.
También informó que desde ya han planificado reuniones sectoriales con presidentes de patronatos con el fin de desarrollar campañas de limpieza en ambos municipios, situación que permitirá reducir los posibles criaderos.
“Para evitar la enfermedad del dengue la población debe eliminar aguas estancadas en sus viviendas”, dijo el entrevistado.
Se estima que los costos que asumen los centros asistenciales públicos al mantener a una persona hospitalizada por la enfermedad, son de 1,500 lempiras.
Cifras departamentales
En lo que va del año el departamento de Olancho reporta 251 casos de dengue clásico, según el boletín epidemiológico que emitió la Secretaría de Salud en la semana número 17.
En la modalidad de sospechosos por hemorrágico la zona registró 36 pacientes con los síntomas de la enfermedad.
El año pasado en el departamento se registraron 107 casos de dengue clásico, el incremento actual es del 42 por ciento.
A causa de la cantidad de personas afectadas con la enfermedad este año, el departamento oriental se ubica en el quinto lugar por mayoría de enfermos. En la escala de sospechosos de hemorrágico el departamento se encuentra en el tercer lugar.
Causas y medidas de prevención
De acuerdo con el personal de Salud, una de las causas que ha influido en ambos municipios es la escasez de agua que han reportado las dos localidades, situación que obliga a los pobladores a guardar agua en recipientes hasta sin tapaderas.
El llamado de las autoridades para la población es que contribuyan con la eliminación de latas, llantas, cáscaras de huevo o cualquier otro recipiente que contribuya con la reproducción del vector.