Honduras

Extorsión ha aumentado durante estado de excepción, asegura ASJ

Según el estudio de la organización de sociedad civil, Cortés, La Paz, Colón, Yoro y Francisco Morazán han sido los departamentos más afectados
21.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En escasos resultados y denuncias de violaciones a derechos humanos se han reflejado, según la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), los 532 días del estado de excepción ejecutado por los cuerpos de seguridad del Estado.

Esta medida disuasoria, enmarcada en el plan para el tratamiento de la extorsión, fue lanzada en noviembre de 2022 y vigente a partir del 6 de diciembre de ese año.

Esta estrategia establecía la suspensión de derechos constitucionales para el combate de la extorsión, sin embargo, la ASJ considera que las cifras no avalan el estado de excepción.

En 24 años que llevan pagando el ilícito, más de 3,860 operarios del transporte han perdido la vida a manos de criminales

Más de L19,600 millones ha pagado el sector transporte por extorsión

En 24 años que llevan pagando el ilícito, más de 3,860 operarios del transporte han perdido la vida a manos de criminale...

Según la ASJ, la extorsión ha aumentado en los últimos cinco años en el país, al grado que, en noviembre de 2023, el 11.1% de los hogares hondureños eran víctimas de extorsión y los departamentos más afectados eran: Cortés (16 %), La Paz (15 %), Colón (14 %), Yoro (14 %) y Francisco Morazán (13%).

Wilmer Cálix, dirigente del transporte urbano de la capital, expresó: “el informe de la ASJ viene a reforzar las declaraciones que hemos venido dando años atrás, donde ha habido un grado de impunidad terrible en el delito de la extorsión”.

Cálix lamentó que solo un 1% de los casos de extorsión llegan a judicialización, de acuerdo con los datos aportados por la ASJ. “Cuando el Ministerio Público tiene un presupuesto de cinco mil y seis mil millones de lempiras, ¿en qué se invierten si las judicializaciones no se dan?”, se preguntó Cálix.

La extorsión no se ha reducido en Honduras, como asevera Xiomara Castro

El veedor social alertó sobre el particular que apenas uno de los 12 decretos para la instauración del estado de excepción cumplió en tiempo y forma con los requisitos establecidos en la Constitución de la República.

Para reforzar su tesis, la ASJ aludió que la Constitución de la República establece que la disposición puede extenderse por un máximo de 45 días; sin embargo, el decreto ha sido prorrogado por el Poder Ejecutivo en ocho ocasiones y ampliado a 17 de 18 departamentos del país.

La ASJ considera que los resultados del estado de excepción impuesto por el gobierno, que lleva 14 meses, están viciados y son ilegales.

"Sala de lo Constitucional admite recurso de inconstitucionalidad presentado por ASJ contra el estado de excepción".
La Sala de lo Constitucional admitió para su análisis el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la ASJ contra el estado de excepción, abriendo la posibilidad de revisar su legalidad y alcance en el país.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 47 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:47
02:47