Honduras

Desfilan por la Fiscalía testigos por robo de armas

Fueron indagados por hurto de fusiles, pistolas y municiones tanto en los Cobras como en el Instituto Tecnológico Policial.

    07.04.2014

    Unas 15 personas han desfilado por el Ministerio Público (MP) para declarar sobre el robo de armas en unidades de la Policía Nacional.

    Funcionarios de la Secretaría de Seguridad, entre oficiales agentes y otros asignados a diferentes dependencias, son los que han comparecido ante la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (Fescco) para esclarecer el hurto de los pertrechos.

    Los testigos fueron consultados en virtud de que directa o indirectamente tuvieron relación con el lote de armas que fue sustraído de esa unidad.

    EL HERALDO denunció que 300 Fusiles Automáticos Ligeros (FAL) y 300 mil proyectiles 5.56 milímetros se perdieron de las bodegas del Comando de Operaciones Especiales (Cobras), ubicado en la capital.

    La pérdida del arsenal sucedió en agosto de este año, según informes en poder de EL HERALDO.

    Tras divulgarse la información, la Fiscalía abrió un expediente investigativo y realizó una inspección en los Cobras. Otra diligencia consistió en pedir una copia oficial del informe que un oficial elaboró sobre la pérdida de las armas y municiones.

    La toma de declaraciones por parte del Ministerio Público continuará, pues se prevé que se hagan nuevas citaciones de testigos.

    El exministro de Seguridad, Óscar Álvarez, dijo que estaba dispuesto a rendir testimonio sobre las sustracción de esos bienes. Según informaciones de fuentes confiables de la Secretaría de Seguridad, estos productos bélicos fueron vendidos a grupos criminales en Guatemala.

    Esa hipótesis hizo que la Fiscalía solicitara una asistencia judicial a las autoridades guatemaltecas para que le suministrara la información que tenía al respecto.

    Pese a que funcionarios de Seguridad han admitido el extravío, no se ha aplicado sanciones a los oficiales que tenían orden de custodiar esos productos bélicos.

    EL HERALDO también denunció la pérdida de 40 pistolas del Instituto Tecnológico Policial (ITP), en La Paz.

    Las armas extraviadas fueron 20 Pietro Beretta, de fabricación italiana y 20 CZ, producidas en la República Checa.

    AK-47


    El manejo de armas por parte de la Secretaría de Seguridad ha estado salpicado por la corrupción.

    Según las investigaciones de EL HERALDO, muchas armas que salieron de comandos policiales fueron traficadas hacia Guatemala.

    En este país habrían sido adquiridas por grupos de narcotraficantes, entre ellos Los Zetas. También hay sospechas sobre el destino de unas 3,000 armas, la mayoría AK-47, que se recibieron entre 2002 y 2004.

    Las armas fueron entregadas a Seguridad en aplicación de una ley que se aprobó para que los propietarios de armas ilegales las entregaran a cambio de mil lempiras.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) donó un millón de lempiras para apoyar el proceso de destrucción de esas armas, pero suspendió la asistencia al considerar que el armamento que se destruía no era el que se había recibido.

    La rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, quien laboró con el PNUD en este proyecto de desarme, consideró como una farsa ese proceso. Ante la presión ejercida por EL HERALDO, para conocer el destino de las armas decomisadas, las Fuerzas Armadas emitieron un comunicado en el que aseguran tener en su poder 1,615 fusiles.