Honduras

Desarrollo desigual entre Comayagua y Siguatepeque

FOTOGALERÍA
07.06.2016

Comayagua, Honduras
Siguatepeque y Comayagua son las ciudades más desarrolladas del departamento de Comayagua y a pesar que están separadas solo por 34 kilómetros, mantienen una diferencia marcada en cuanto a economía, población, infraestructura y producción.

Comayagua tiene una población de 144,784 habitantes en una extensión territorial de 834 kilómetros cuadrados, mientras que Siguatepeque tiene 95,121 habitantes y un territorio de 397 kilómetros cuadrados.

De la diferencia poblacional y territorial, parte el desarrollo desigual a nivel económico, urbanístico y rural.

La alcaldía de Comayagua duplica la recaudación de impuestos de la comuna de la ciudad de los pinares con una recaudación tributaria de 80 millones de lempiras al año, mientras que a las arcas de Siguatepeque ingresan 47 millones de lempiras.

Sin embargo, Siguatepeque aventaja a su vecina en cuanto al número de negocios registrados: la comuna tiene 6,400 negocios mientras que Comayagua dispone de 5,400 comercios.

Producción
Pese a que Comayagua se encuentra ubicada en un valle y Siguatepeque en un altiplano, poseen grandes extensiones de tierra para desarrollar actividades agrícolas.

La ciudad colonial cuenta con una mayor diversidad agrícola, por lo que es uno de los mayores productores y exportadores de vegetales orientales, y uno de los municipios con mayor producción de café del departamento, además se cultivan granos básicos y se incursiona en la cría de peces.

En Siguatepeque se mantiene una fuerte producción de café, pero en menor escala, tiene un comercio en el casco urbano similar de la ciudad de los comales, sin embargo existe una mayor industria manufacturera y del sector de las artesanías.

Infraestructura
Ambas ciudades tienen edificaciones de hoteles, restaurantes, bancos, cooperativas y todo tipo de negocios.

Sin embargo, Comayagua posee un casco histórico colonial único que impulsa el sector turismo.

Entre tanto, en Siguatepeque la mayor parte de las edificaciones son del período republicano ya que, según historiadores, los españoles no consideraron a esta ciudad como centro de operación.

“Tenemos documentos que nos indican que Siguatepeque nunca fue importante para la colonia española y nunca fue tomada en cuenta en la ruta que trazaron los españoles hacia el occidente, por eso las viviendas tienen menos de 200 años”, explicó Walter Ulloa, escritor local.

Foto: El Heraldo

Colisión múltiple este martes en Siguatepeque
Una colisión múltiple este martes en Siguatepeque dejó seis vehículos destrozados y varias personas heridas
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 9 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:09
00:09