Honduras

César Ham dice que empresa venezolana no comprará tierras en poder de campesinos

Las cuatro mil hectáreas cultivadas de palma africana en poder de los campesinos tienen un costo de 35 mil lempiras cada una.

    07.04.2014

    La empresa venezolana Alba Patróleos no ha mostrado ningún interés en comprar las tierras en poder del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), solamente por entrar en un proceso de coinversión o financiar el préstamo que los campesinos necesitan para pagar las fincas al empresario Miguel Facussé, declaró ayer el director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham.

    De esta forma, Ham desmintió a su propio asesor jurídico, Marco Ramiro Lobo, quien el 27 de diciembre, por la emisora Hrn, dijo que 'Alba Petróleos, empresa del grupo de la Alba, ha mostrado interés en conocer cómo está la situación del Bajo Aguán y algún interés de adquirir las tierras que han sido parte del convenio entre Muca, el gobierno y el empresario Facussé'.

    Y una de las razones por las cuales representantes de la firma viajaron a la zona era por el interés de comprarlas.

    Ham admitió que la empresa de Venezuela estuvo en el país conociendo la situación del Aguán para estudiar la posibilidad de negociar varias opciones con los campesinos, pero ninguna de ellas tiene que ver con la compra de las cuatro mil hectáreas cultivadas de palma africana.

    Estas tierras eran propiedad de Facussé y formaron parte de las 27 fincas que, en diciembre de 2009, fueron ocupadas por el Muca en un intento, según ellos, de recuperar las tierras que el inversionista agrícola había comprado a exdirigentes campesinos durante la década de los noventa.

    Ham dijo que casi todo está listo para culminar el proceso de financiamiento con la banca nacional para que los campesinos paguen su deuda al empresario.

    'Estamos ya culminando la operación financiera mediante la cual se van a comprar las tierras por un valor de más de 600 millones, ya se culminaron las negociaciones con la banca nacional', dijo el director del INA.

    Anunció una reunión próxima con los dirigentes del MUCA y con los del Movimiento Auténtico Renovador Campesino del Aguán (MARCA) 'para darles a conocer todos los términos que se han acordado y hacer los ajustes pertinentes y poner la operación en marcha el 15 de enero' entrante.

    Dijo que, una vez hecha la transacción financiera, las tierras pasarán a ser propiedad temporal del Estado y una vez que los campesinos paguen su deuda recuperarán sus escrituras. Esta es una simple operación bancaria.

    Dijo que hay una cláusula que prohíbe a los campesinos vender a terceros las tierras, como ocurrió en la década de los noventa, cuando las negociaron con Facussé sin imaginar el problema que heredarían a sus descendientes, que hoy tuvieron que recuperarlas.