Honduras

Andrés Pavón dice que no es candidato de JOH

Recordó que la elección del titular del Conadeh, según la Constitución de Honduras y la Ley del Conadeh, es una obligación del Poder Legislativo.

18.02.2014

Es una percepción equivocada pensar que él es el candidato del presidente Juan Orlando Hernández
para ocupar la silla del
Comisionado Nacional de los Derechos humanos (Conadeh)
, dijo este martes, el presidente del Comité de Defensa de los Derechos Humanos (Codeh), Andrés Pavón.

Sin embargo reconoció que ha estado en contacto con los diputados del Congreso Nacional, ya que dentro de cada partido político se está dando la oportunidad de promover alguna de las candidaturas para ocupar la silla de Ramón Custodio.

Recordó que la
elección del titular del Conadeh
, según la Constitución de la República y la Ley del Conadeh, es una obligación del Poder Legislativo.

'Estamos en la disposición de ofrecer nuestros conocimientos y experiencia con el fin de que el Congreso Nacional pueda tomar una decisión con toda la gama de ciudadanos y ciudadanas que actualmente se están promoviendo', afirmó.

Sobre su nominación por el propio presidente de Honduras, Pavón respondió que 'creo que esa es una percepción equivocada debido a que también le hemos apostado a la democracia del país participando como
candidato presidencial

en el marco de un partido político que organizamos con ese fin'.

Agregó que esa es una apuesta a la democracia, 'demostrar que tenemos el valor de someternos a la consideración de la ciudadanía, eso juega un rol muy importante'.

Sin embargo reconoció que 'algunos llegan a creer que somos el candidato del oficialismo por algunas ejecutorias en el marco de la Constitución de la República y de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos
(CIDH) que hicimos en algún momento y creen que tenemos algún sello, inclinación o favoritismo con el presidente de la República y del mismo partido que gobierna, cosa que no es cierto, nosotros hemos sido totalmente independiente de esas decisiones'.

Respecto a las declaraciones que habría ofrecido la exministra de la desaparecida Secretaría de Justicia y Derechos Humanos
de que él tenía un 'padrinazgo' para ser electo como el próximo titular del Conadeh
dijo que desconoce de dónde sacó ese tipo de información.

'Supongo que (Ana Pineda) ha de tener alguna experiencia porque ella tuvo la oportunidad de representarnos como Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y no sé si eso obedeció a algún padrinazgo, eso lo desconozco, yo no sé hasta dónde ella está haciendo ese tipo de fundamento', expresó.

Aciertos del Congreso Nacional

Pavón alabó las decisiones que ha tomado el Congreso Nacional de Honduras
con la elección del doctor Leo Valladares como el primer titular del Conadeh.

Así como el nombramiento del doctor Ramón Custodio López 'y aquellos que quieran negar por asuntos de colores o por problemas de carácter ideológicos en el marco de la pluralidad que tiene el país el rol protagónico del doctor Custodio en materia de Derechos Humanos, ese que lo quiera negar, está negando la historia del país, pienso que en ese sentido el Congreso por ahora no se ha equivocado y apostémosle que no se equivocará ahora'.

El defensor de Derechos Humanos dijo que el Congreso Nacional no se equivocaría en el caso en que lo eligiera como titular del Conadeh.

Acciones

Pavón recordó que durante su gestión como titular del Codeh ha podido interactuar entre los conflictos que ha tenido Honduras en diferentes etapas de la historia.

'Yo participé activamente para que el Estado de Honduras llegara intermediando el sistema de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
a una solución amistosa en muchos casos que ocurrieron en la década de 1980-1990', declaró.

Afirmó que cuando Honduras tuvo conflictos como consecuencia del denominado
golpe de Estado en 2009
, 'también jugué un rol protagónico logrando al final interactuar con el presidente (Porfirio) Lobo y el expresidente Manuel Zelaya Rosales que concluyó con la firma del Acuerdo de Cartagena
y el regreso el expresidente Zelaya a Honduras
y los exfuncionarios del gobierno y otras personas que se encontraba afuera del país'.

También dijo que tuvo participación activa en la solución a
la crisis en el Bajo Aguán

y 'jugué un papel bastante decisorio ya que logré aproximar a las partes y firmar un acuerdo que hizo que la tensión de alguna manera bajara aunque no se haya resuelto en su totalidad el conflicto'.

Además, 'fui el coordinador de la coalición para que Honduras ratificara el
Estatuto de Roma a través del Congreso Nacional
y he participado en los conflictos que se han dado en los centros penales, en el caso de la
granja penal de El Porvenir

y la granja penal de Comayagua'.

Aseguró que ha jugado ese rol 'sin que hasta ahora el Estado haya tenido la necesidad de pagarme un cinco por la labor que he realizado, lo he hecho con orgullo, valentía y patriotismo'.

Hondureños se movilizan en Nueva York por el juicio de JOH
Hondureños se movilizan en Nueva York por el juicio de JOH.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 23 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El histórico Carlos Pavón ahora se prueba con todo en el golf
01:00
00:00
00:23
00:23