¿Qué alternativa ofreció Finanzas ante la falta de presupuesto para pagar a socios de Koriun?
A la deriva se encuentran cientos de inversionistas que aún esperan que se les devuelva el capital. Finanzas reconoció que no hay una vía legal para pagar, aunque planteó una alternativa
- 23 de mayo de 2025 a las 14:04

Fue el mismo ministro de la Secretaría de Finanzas quien aclaró que aún no existe una vía legal en el gobierno para realizar pagos a los socios de Koriun que no logren recuperar su capital, tras lo prometido por las autoridades.

Aunque el gobierno se comprometió a asumir la responsabilidad de indemnizar a quienes resultaron afectados, ya se confirmó que no hay un presupuesto identificado para cubrir esa obligación.

Cristian Duarte, ministro de la Secretaría de Finanzas, subrayó que el deber del gobierno es atender a los desprotegidos, no a corruptos ni estafadores.

Sin embargo, pese a las promesas que han sido ampliamente cuestionadas, ya que se utilizaría dinero del Estado para resarcir a los afectados, se ha confirmado que no existe un presupuesto específico destinado a pagar a los inversionistas.

Duarte explicó que ninguna institución pública está habilitada para cubrir esa supuesta “deuda”, ya que no hay una partida presupuestaria asignada para resarcir el daño causado por Koriun Inversiones.

De las cuentas bancarias de Koriun se habrían retirado 63 millones de lempiras, que supuestamente servirían para pagar a los inversionistas, pero hasta ahora no hay evidencia de que ese dinero haya sido utilizado con ese fin.

A pesar de que Duarte aclaró que no existe un presupuesto asignado para saldar esta deuda, reveló que sí hay una alternativa que podría abrir la puerta a los pagos.

El ministro indicó que sería necesario remitir un decreto al Congreso Nacional, y que ese mismo decreto —como lo establece la Ley Orgánica de Presupuesto— debe identificar claramente la fuente de financiamiento.

“La única alternativa sería que el Congreso Nacional ordene buscar los recursos dentro del presupuesto actual. Ninguna institución pública está habilitada para pagar esa supuesta deuda. Es decir, no existe un presupuesto destinado a eso. Yo eso lo puedo confirmar”, afirmó Duarte, reconociendo la falta de fondos pero explicando la posible salida.

La Ley Orgánica de Presupuesto establece que toda nueva erogación debe incluir en el decreto el origen explícito de los recursos públicos. Ante este panorama, el gobierno debe replantearse una estrategia, ya que ha generado una alta expectativa entre las personas afectadas.