Maletas electorales seguían apiñadas en buses: “tenemos dos días de esperar”

El escrutinio especial para esclarecer las inconsistencias y contar las actas que no pudieron ser transmitidas por el TREP comenzó en horas de la tarde del martes en el CLE, ubicado infop

  • 11 de marzo de 2025 a las 22:01

Tegucigalpa, Honduras.- Dos días después de haber pasado las elecciones primarias, el material electoral seguía deambulando por Honduras, mientras las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas (FF AA) se culpaban entre sí por el caótico retraso vivido el domingo 9 de marzo.

En el Centro Logístico Electoral (CLE), ubicado en las bodegas del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) de la colonia Miraflores, los militares trataban de poner orden a los rapiditos, camiones y buses que seguían cargados.

Todo era una incertidumbre, porque desde el CNE no se informaba a qué hora se iba a comenzar a bajar el material electoral, cuál sería el protocolo, y en qué momento iniciaría el recuento de las actas que no fueron pasaron por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Como si fueran pasajeros, las maletas electorales reposaban en los asientos de un rapidito de la ruta Carrizal- Centro- Reparto, pero a la fila se sumaban más unidades, como si estuvieran en una terminal de transporte de la capital.

Algunos de los empleados del CNE esperaban que les autorizaran recibir las primeras de las 24,858 maletas electorales, ya que decían que no podían hacer nada, porque estaban a la espera de que el Ministerio Público (MP) llegara a investigar qué había pasado.

Camiones, furgones y buses se estacionaron en el predio del CLE, con la desesperación de los motoristas, quienes afirmaron que tenían dos días de estar esperando que les reciban el material y poder ir a descansar.

Roosevelt Hernández responsabiliza al CNE por desorganización de las elecciones primarias

“Ya es martes, tenemos dos días de estar esperando con las maletas en los buses, no las han recibido”, expresó uno de los motoristas, al tiempo que recordó que en otros procesos electorales el material lo recibían a medida iban llegando en los carros.

Hasta cerca del mediodía del martes, el CNE comenzó a descargar las maletas electorales en las instalaciones de Infop.

Contrario a otros procesos electorales, cuando siempre hubo coordinación para recibir, revisar y almacenar el material, para luego contar las actas, el martes en el CLE todo se manejaba bajo hermetismo.

Lino Tomás Mendoza, codirector de Organizaciones Políticas del CNE, salió a atender al personal del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), luego que la consejera presidenta del órgano electoral, Cossette López, denunciara que se estaba aterrorizando al personal del CLE.

El funcionario detalló que se estaba organizando todo bajo la decisión del personal técnico, subdirectores, jefes de proyecto y de los demás departamentos para dar cumplimiento a sus labores de manera ordenada.

Indicó que algo importante, es que por primera vez en el proceso electoral “no hay denuncias de fraude, sí hubo irregularidades en el transporte de maletas, pero eso se ha ido corrigiendo en el camino”.

No obstante, la Fiscalía y equipos de inteligencia de las Fuerzas Armadas están investigando cuáles fueron los percances que se registraron el día de las elecciones en el traslado del material electoral, provocando que llegaran tarde a los centros de votación.

Iniciaron tarde

Desde el lunes 10 de marzo comenzaron a llegar las maletas electorales de los 18 departamentos del país al Infop, pero no se autorizaba la descarga; fue hasta cerca de mediodía del martes, cuando el personal del CNE comenzó a paso lento con el proceso.

Funcionarios del Conadeh llegaron hasta las instalaciones del Infop atendiendo una denuncia de la consejera presidente del CNE, Cossette López.

Mario Rivera, vocero de las Fuerzas Armadas (FF AA), informó que el martes por la mañana ya había ingresado a la capital el material electoral de los departamentos de El Paraíso, La Paz, Valle y Francisco Morazán.

El capitán confirmó a EL HERALDO que “hemos tenido algunos retrasos, ya que no se está realizando el respectivo proceso de descarga del material electoral en este sector, anoche (el lunes) se comenzó con la descarga de los kits tecnológicos”.

Al mismo tiempo dijo que a la mañana del martes todavía no se comenzaba la descarga de las maletas electorales, eso generó algunos contratiempos en la programación que tenía establecida las Fuerzas Armadas y aglomeración de unidades en los predios del Infop.

Debido a esta situación, determinaron que un convoy que venía de Comayagua con material electoral se quedará estacionado por varias horas en la carretera CA-5 Norte, en el sector de Támara, mientras se iniciaba el proceso de descarga del material electoral y se despachaban las unidades.

El proceso normal es que los vehículos llegan con el material electoral de los diferentes departamentos, estos descargan, salen y, posteriormente, entran de forma ordenada los que siguen; el problema es que en el CNE todavía no se recibían las maletas electorales.

Rivera dijo que muchas maletas siguieron regresando en buses rapiditos, ya que ese fue el método que se empleó para la salida del material electoral el domingo 9 de marzo, día de las elecciones primarias.

Seguridad

Lino Tomás Mendoza, por su parte, aseguró que el CNE está trabajando con todas las medidas de seguridad para garantizar que el resultado oficial de las elecciones primarias sea producto de la voluntad del pueblo cuando se haga el recuento total.

Minutos antes de las 11:00 de la mañana, los equipos de las Fuerzas Armadas comenzaron a ordenar los camiones y los buses con maletas electorales que estaban en el estacionamiento de las bodegas del Infop.

El personal del CLE estuvo esperando hasta que autorizaron comenzar con la descarga del material electoral.

Militares y personal del CNE comenzaron a bajar las primeras maletas electorales para subirlas a trocos de acuerdo con la codificación con la que fueron distribuidas y comenzar con el conteo.

El personal operaba como el día que se dio el retraso: las buscaban dentro del camión para establecer el orden, una vez que las hallaban las enviaban para adentro de las bodegas.

Rivera declaró que 2,649 maletas electorales provenientes del Distrito Central fueron las primeras descargadas el martes, luego siguieron con la descarga de 1,470 maletas electorales de otros municipios de Francisco Morazán y continuaron con las de El Paraíso, La Paz, Valle y los demás departamentos.

Erick Rodríguez, exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), ahora CNE, explicó a EL HERALDO que en un proceso electoral normal las maletas electorales de Tegucigalpa debieron estar en el CLE el lunes a las 3:00 o 4:00 de la mañana.

“Cuando las maletas electorales llegan, inmediatamente debe estar todo listo para iniciar con el proceso de descarga, que debe estar automatizado para que del camión se vayan bajando para estarlas recibiendo”, explicó.

Una vez que llegan las maletas se realiza la descarga, se ordenan por municipio y departamento, luego se realiza la apertura, en especial de aquellas en las que no hubo transmisión de las actas y se ponen a vista de la gente.

El CNE realiza el proceso de escaneo de las actas e inmediatamente son publicadas, luego de pasar por los proceso de verificación y auditoría establecidos en la Ley, el resto (las transmitidas sin problemas por el TREP) no se procesa, a menos que haya inconsistencias.

Por ejemplo, hay actas que fueron transmitidas que van a verificación, que son las que tienen alguna mancha o alteración, es decir, si en una urna solo eran 215 electores y aparecen 250, entonces habría una mayor cantidad de los que aparecen en el padrón electoral.

Rodríguez indicó que el CNE todavía está a tiempo para cumplir con el plazo de la declaratoria de las elecciones primarias y realizar el escrutinio del material que falta en los próximos días.

Entre aplausos, lágrimas y gritos de júbilo, empleados del Centro Logístico del CNE reciben a Cossette López

Todo este proceso fue a supervisarlo la consejera del CNE, Cossette López, quien entró a las bodegas del Infop, donde los empleados trabajaban en el proceso de apertura de las maletas electorales, según un video que circuló en las redes sociales.

Lo normal es que el CNE tenga un sistema automatizado de descarga del material electoral después de las elecciones, pero el martes no lo había.

López declaró que los resultados definitivos de las elecciones primarias serán proclamados una vez que se concluya el escrutinio final, que incluye los recuentos y verificaciones especiales, una etapa destinada a garantizar el pleno respeto de la voluntad de los ciudadanos.

“Los resultados definitivos pueden ser proclamados hasta el 8 de abril de 2025, pero el CNE se compromete a dar celeridad a ese proceso”, puntualizó.

Te gustó este artículo, compártelo
Yony Bustillo
Yony Bustillo
Periodista

Periodista de investigación graduado en la UNAH. Con formación nacional e internacional en transparencia, acceso a la información pública, autorregulación de los medios, periodismo de investigación y de datos.