Repudian ataque de funcionario de aduanas contra periodista y defensora de DD HH
Las organizaciones de la sociedad civil pidieron al Ministerio Público actuar de oficio, y a los líderes de Libre disciplinar a “este tipo de políticos inescrupulosos”
- 05 de marzo de 2025 a las 12:57

Tegucigalpa, Honduras.- Diversas organizaciones de la sociedad civil repudiaron este miércoles las amenazas, intimidaciones y ataques misóginos y machistas que están sufriendo la periodista Wendy Funes y la defensora de derechos humanos (DD HH), Hedme Castro, de parte de Samuel Varela, director de aduanas de Choluteca.
Al rechazo de las agresiones se sumaron varios periodistas de distintos medios de comunicación que consideran ese tipo actos como abusos de poder y una práctica continua de intolerancia que se ha venido reproduciendo a lo largo del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Funes es actualmente directora del nativo digital Reporteros de Investigación y Castro es la directora ejecutiva de la Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI-Participa).
Mediante un pronunciamiento, las diferentes organizaciones aglutinadas en la “Coalición Todas” se solidarizaron con la defensora de derechos Humanos y con la periodista “ante la violencia basada en género, en forma de ataques misóginos y machistas, amenazas e intimidación que están enfrentando nuestras compañeras por su condición de mujeres”.
“Ellas fueron agredidas por el funcionario público Samuel Varela, hombre que ostenta el poder mediante su cargo como Director de Aduanas de Choluteca y candidato a la alcaldía por el partido Libertad y Refundación (Libre) en el municipio de El Triunfo Choluteca”, precisa el pronunciamiento
De acuerdo con la coalición, Varela se “ha ensañado con ambas compañeras del movimiento social a través de las redes sociales atacándolas directamente por el trabajo impecable que han venido desarrollando cada una desde su lugar de trabajo exigiendo justicia por el asesinato del defensor ambiental Juan López, coordinador del Comité Municipal de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, Colón (CMDBCPT), acribillado el 14 de septiembre del 2024”.
Las organizaciones de la sociedad civil piden a las autoridades competentes del Ministerio Público actuar de oficio, y a los líderes de Libre disciplinar a “este tipo de políticos inescrupulosos” que en el ejercicio del poder ejercen violencia contra las mujeres.
“Las organizaciones del movimiento feminista, abajo firmantes, nos solidarizamos con nuestras compañeras, exigiendo justicia y garantizar la seguridad física y reparación del daño emocional que han recibido”, dice el documento.