El Pani realizó estudio de mercado un año después de lanzar la lotería digital

Para realizar la medición de qué tan factible eran los nuevos juegos de la Lotería Nacional en comparación con la privada, la muestra apenas fue de 300 personas y reveló que solo el 20% de los consumidores preferían al Pani

  • 27 de febrero de 2025 a las 00:00
El Pani realizó estudio de mercado un año después de lanzar la lotería digital

Tegucigalpa, Honduras.- Un año después de haber comenzado con la lotería digital (también conocida como lotería electrónica), el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) realizó el estudio de mercado con una muestra de apenas 300 personas.

Sin bien, el Pani informó que los nuevos juegos de la lotería digital comenzaron en agosto de 2023, el informe —facilitado a la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus por medio de la solicitud de información SOL-PANI-78-2025— establece que la evaluación del mercado se hizo hasta el 2024.

La medición se hizo con el objetivo de comprender el comportamiento de los compradores, evaluar la imagen institucional y generar estrategias efectivas para fortalecer la confianza y participación del mercado.

En la metodología, el informe establece que se realizó por medio de una muestra de 300 entrevistas a compradores frecuentes y ocasionales, seleccionados en diferentes regiones.

El mismo documento menciona que la medición de mercado del proyecto se realizó un año después de haber comenzado la venta de la lotería digital, ya que la recolección de la información fue en octubre de 2024.

De acuerdo con los datos recopilados por el mismo estudio del Pani, la inversión promedio mensual de un hondureño en juegos de azar es de 1,500 lempiras, pero el 80% de los jugadores prefiere a la lotería electrónica privada y el resto a la estatal.

Además, detectaron que el 75% de las 300 personas preferían premios pequeños y más frecuentes.

De acuerdo con las mediciones mínimas del Pani, el 80% de los jugadores prefieren a la lotería privada.

En cuanto a los factores por los que más compra la gente, se menciona que el 60% elige los números basados en los sueños, el 55% lo deja a la suerte y el 45% a fechas importantes, según el documento.

El mismo estudio evidencia que uno de los juegos de la lotería electrónica privada acapara el 90% de los consumidores, mientras que La Chica era atractiva en un 50% de forma semanal y La Grande apenas llegaba a un 40%.

Visión del Pani

Según el informe proporcionado por el Pani, el 75% de los encuestados calificaron a la Lotería Nacional como una institución moderna y cercana.

No obstante, esos datos no se reflejan en las ventas de la lotería digital, debido a que al cierre de 2024 por medio del sistema POS (aparato que funcionan mediante una Sim Card) se vendieron apenas 2,013,354.82 lempiras.

EL HERALDO evidenció que la lotería digital ha dejado 18 millones en pérdidas en un año y 5 meses, pues se han pagado más de 20.5 millones en premios.

Además, el informe anual del Pani de 2024, muestra que los ingresos por venta de lotería tradicional (la que se venden papel) fueron de 424.8 millones de lempiras, mientras que por el pago de la concesión de la lotería electrónica privada, se percibieron 566 millones, superando incluso las ventas de la estatal.

Lotería digital ha dejado más de 18 millones de lempiras en pérdidas en el Pani

Aunque los mismos vendedores y algunas personas consultadas por EL HERALDO Plus afirmaron que los consumidores no entienden los nuevos juegos del Pani, el estudio oficial afirma que el 82% cree que la estrategia publicitaria es clara y emocional.

Una de las conclusiones del estudio, es que “la lotería nacional ha logrado posicionarse en la mente del consumidor gracias a una estrategia de marca coherente, publicidad emocionalmente atractiva y una oferta de juegos que responde a las preferencias de mercado”.

El equipo de EL HERALDO Plus comprobó que es baja la venta de lotería nacional digital.

Luis Murillo, presidente del Sindicato de Trabajadores del Pani (Sitrapani), declaró que el problema es que se desconoce como nació el proyecto de la lotería digital, “aquí no se puede tocar ese tema, nadie puede hablar de eso, lo que sabemos es que no nació de una forma correcta”.

EL HERALDO Plus trató de hablar con la directora del Pani, Ana Julia Arana, para consultarle sobre las razones de por qué se hizo el estudio de mercado hasta después de lanzados los juegos, pero no contestó.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.