Tegucigalpa, Honduras.- Con su estilo desenfadado en el que sobresale su característico bigote, que es su sello y personalidad carismática, Aquiles Chávez ha revolucionado el concepto de lo que significa ser chef en el siglo XXI.
Nacido en la Ciudad de México, pero criado en Tabasco, Chávez encontró su pasión culinaria casi por casualidad durante el verano de 1995, cuando con apenas 16 años comenzó a trabajar como mozo de cocina en un restaurante VIP’S en Villahermosa.
“Siempre me gustó comer y vengo de una familia donde la comida es parte esencial de la convivencia”, relata el chef en una reciente entrevista. “Pero fue al entrar a trabajar en un restaurante cuando descubrí que esta convivencia social podía convertirse en un oficio para vivir de ello”.
Lo que comenzó como un trabajo de verano se transformó en una vocación. En una época donde la profesión de chef aún no gozaba del prestigio actual, Aquiles decidió formarse académicamente en una de las escasas escuelas que entonces ofrecían la licenciatura en gastronomía en México. “Haber entrado a VIP’S me abrió la ventana de que cocinar era una ciencia, había métodos, técnicas... no nada más era cocinar con el corazón, sino cocinar con la cabeza”, reflexiona.
Evento culinario
Del fogón a la pantalla
Se define como “chef por convicción y rockero por afición”, Aquiles ha logrado combinar exitosamente su pasión por la cocina tradicional mexicana con una destacada presencia en medios de comunicación. Su carisma natural lo ha llevado a protagonizar programas como “Aquilísimo” y participar en producciones internacionales como Nailed It! de Netflix.
“De no haber sido cocinero, hubiera sido músico”, confiesa. “La música me encanta y me encanta cocinar con música. Pero la cocina es un oficio muy celoso y por meterme a los fogones dejé de lado la guitarra”.
Esta combinación de talento culinario y presencia mediática lo ha posicionado como uno de los más importantes embajadores de la gastronomía mexicana a nivel global, una responsabilidad que asume con orgullo.
“Hoy por fortuna la cocina mexicana está en boca de todos, es patrimonio de la humanidad y eso hace que los cocineros mexicanos tengamos que ser más conscientes y responsables con lo que comunicamos”, afirma. “Para mí es importante mostrar y enseñar mi cocina mexicana y demostrar que no está peleado el salir en televisión con hacer cocina mexicana real”.

Imperio gastronómico
Actualmente, el chef Aquiles Chávez está al frente de cuatro restaurantes en México: Aquiles y Sushi en Ciudad de México, La Fisheria en Acapulco y Sotero, su proyecto más longevo con nueve años de trayectoria.
A pesar de la diversidad de conceptos, todos comparten una filosofía común: la reverencia por el producto. “Para mí el producto lo es todo, la calidad de lo que hacemos empieza con el producto”, explica.
“Es importante trabajar directamente con los productores, proveedores de primera mano porque nos debemos al producto”.
Esta filosofía de comercio local ha tenido un impacto notable, pues ha impulsado la profesionalización de los proveedores locales, quienes ahora pueden ofrecer sus productos a otros restaurantes de alta cocina.
A conquistar la Expo
La próxima parada en la travesía culinaria de Aquiles Chávez es Honduras, donde participará como invitado principal de la Expo Buen Provecho 2025, un evento que celebrará la “Gastronomía sin fronteras”, este 22 y 23 de marzo, exhibiendo lo mejor de las cocinas mexicana, china, italiana, argentina y hondureña.
No es la primera vez que el chef visite el país centroamericano. En su primera visita quedó impresionado por la calidez de su gente y la riqueza de su gastronomía, especialmente por la famosa sopa de caracol y el uso excepcional de mariscos y pescados.
“Mi primera visita a Honduras fue maravillosa”, recuerda con entusiasmo. “Me impactó lo cálida que es la gente, visitamos una playa de clase mundial para surfear, probé la famosísima sopa de caracol que me encantó y conocí sus mercados”.
En esta nueva visita, Chávez llega con un mensaje claro: el orgullo por las raíces latinoamericanas. “Todos somos latinos y los latinos hoy en el 2025 debemos estar más unidos, debemos despertar y sentirnos muy orgullosos de ser latinos”, declara con pasión. Incluso menciona que llevará con orgullo el jersey de la selección hondureña que le obsequiaron en su visita anterior, el cual lleva su nombre en la espalda.
Para Aquiles, el futuro de la gastronomía latinoamericana es prometedor: “Latinoamérica es el gran spot mundial de turismo y si algo tenemos es que comemos rico, comemos sabroso, variado y de temporada”.
A los jóvenes hondureños que sueñan con convertirse en chefs reconocidos internacionalmente, les deja un consejo valioso: “Siéntanse orgullosos de su cocina, conózcanla, así como sus ingredientes. Como hondureños deben conocer su cocina tradicional porque esa es la que los va a hacer conocer el mundo”.
Con la presencia de este carismático embajador de la gastronomía mexicana, la Expo Buen Provecho 2025 promete ser un festín no solo para el paladar sino también para el espíritu latinoamericano.
No se pierda la oportunidad de conocer al Chef Aquiles Chávez en la Expo Buen Provecho este 22 y 23 de marzo, donde compartirá su experiencia y pasión por la gastronomía latinoamericana.
Le esperamos en Expocentro de San Pedro Sula con entrada totalmente gratis. Síganos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las actualizaciones de la Expo Buen Provecho 2025.