De interés

Avanza la electrificación de comunidades aisladas de Honduras

Con las nuevas plantas de generación de energía en Brus Laguna y Guanaja, 20,000 hondureños contarán con este servicio, clave para su desarrollo económico.
20.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los nuevos proyectos de electrificación que la Enee ha desarrollado en las comunidades de Brus Laguna, Gracias a Dios, y Guanaja, Islas de la Bahía, benefician a más de 20,000 hondureños, lo que impactará en la economía local.

En un país donde el 15% del territorio nacional carecía de energía eléctrica, el actual Gobierno ha tenido que saldar la deuda histórica con las comunidades aisladas ejecutando proyectos de electrificación.

La respuesta ha sido el Programa de Electrificación Rural en Lugares Aislados (Perla), una iniciativa que es liderada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

<i>Perla Brus Laguna beneficia a más de 14,000 pobladores de todo el municipio, directamente a más de 5,400 habitantes y alrededor de 8,500 pobladores de la zona de forma indirecta.</i>

Brus Laguna. Con una inversión de 115,728,593.95 de lempiras, el Proyecto Perla Brus Laguna favorece a más de 14,000 pobladores de todo el municipio, beneficiando directamente a más de 5,400 habitantes y de forma indirecta a alrededor de 8,500 pobladores de la zona, informó Yadira Álvarez, directora del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode).

El proyecto, que comenzó a operar el 18 de agosto de 2023, consta de una conexión a la red de energía eléctrica de la Enee, por lo que se instaló una planta de generación fotovoltaica y se construyó la red de distribución, que conlleva la instalación de transformadores, hincado de postes e instalación de luminarias LED de alumbrado público.

De esta inversión, 72,047,600.43 lempiras provienen del BID y 43,680,993.52 de lempiras de fondos estatales a través de la Enee y otros cooperantes.

<i>La Planta Enee Guanaja beneficia de manera directa a más de 6,013 habitantes de todo el municipio.</i>

Guanaja. El Proyecto Perla Guanaja cuenta con una inversión de 106,442,703.39 lempiras, de los cuales 59,746,025.77 de lempiras corresponden al BID y 46,696,677.62 de lempiras, provienen de fondos estatales a través de la Enee. La Planta Enee Guanaja beneficiará directamente a más de 6,013 habitantes de todo el municipio.

La directora de Fosode informó que “en Guanaja, está por entrar en operación la planta de generación fotovoltaica instalada, que llevará energía estable y de menor costo a los habitantes del municipio”.

<i>Los problemas energéticos en Guanaja han limitado el desarrollo socioeconómico; el Proyecto Perla reducirá el costo de la energía y fomentará la inversión turística.</i>

El Estado de Honduras, a través de la Enee, brindará en Guanaja servicios de electrificación para mejorar la calidad de vida de la población, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de uno de los paraísos naturales más hermosos de Honduras y del mundo.

“Los guanajeños deben confiar en que la transformación del sistema de energía ha iniciado, y que esta planta propiedad del Estado, será operada y administrada por la Enee para garantizar el servicio y un trato más cercano a la población”, enfatizó.

<i>En Guanaja, está por entrar en operación la planta de generación fotovoltaica instalada, que llevará energía estable y de menor costo a los habitantes del municipio.</i>