¿Cuándo fue la última vez que revisó las llantas de su vehículo? Recuerde que los neumáticos son los únicos componentes del auto que están en contacto permanente con la carretera.
Aparte de ejercer tracción, soportar
la carga y absorber irregularidades del terreno, al presionar el pedal de freno, ejercen el agarre necesario para detener el vehículo.
En este caso, la banda de rodamiento cumple un rol muy importante, por lo que cada neumático dispone de un indicador que permite identificar su estado a simple vista.
Durante la gira “Llantas usadas: un reto para la región centroamericana, República Dominicana y Haití”, desarrollada en las instalaciones de Bridgestone, Costa Rica, expertos en la producción de llantas coincidieron en que una vez la banda de rodamiento llega al límite, por razones de seguridad vial, estos neumáticos no deberían seguir rodando.
Seguridad
“Los neumáticos tienen fecha de vencimiento, después de cinco años, tomando como base la fecha de producción -independientemente de que estén nuevas y que no hayan sido rodadas-, los materiales (hule natural y sintético, fibras poliéster y nylon, aditivos químicos negro humo, aceite y azufre e hilos de acero) de los que están construidos pierden sus propiedades físicas y químicas”, comentó óscar Rodríguez, presidente de Bridgestone de Costa Rica, quien aseguró que al utilizar neumáticos vencidos se incrementan los riesgos de sufrir accidentes viales, los componentes de la llanta no ofrecen el mismo agarre y tracción, pero el peligro se incrementa aún más con el uso de neumáticos usados, que cada vez es mayor en Centroamérica.
Banda de rodamiento
Es la parte de la llanta que está en contacto directo con la carretera, para cumplir al 100% con su funcionamiento tiene varios componentes:
. Los bloques: son los encargados de generar la tracción al acelerar, soportan la fricción durante la conducción y generan el agarre cuando se frena.
. Las ranuras: evitan los deslizamientos laterales, escurren el agua y residuos presentes en la carretera; además, su diseño asimétrico canaliza el aire minimizando el ruido.
. Las estrías: contribuyen a la refrigeración de la banda de rodamiento, minimizando el desgaste irregular.
. Los hombros: ofrecen un perfecto asentamiento de la banda de rodamiento sobre la carretera.
“Una vez que estos componentes llegan a su límite mínimo de desgaste, la llanta pierde su capacidad para seguir rodando de forma segura”, dijo Andrea Picado, coordinadora de Trade Marketing de Bridgestone.
Vida útil
La duración de una llanta es variable y depende en gran medida de factores como la presión de inflado, rotación adecuada, forma de manejo y las condiciones de la carretera.
“Independientemente que estén nuevas, las llantas de vehículos livianos pierden en promedio 1 PSI (libra) mensual, y los camiones 2 PSI mensual”, aseguró Picado, quien recomendó a los conductores:
. Verifique la presión de inflado de sus neumáticos por lo menos cada semana.
. La calibración debe hacerse cuando las llantas están frías, para tener una medición exacta, además el calibrador debe estar en buenas condiciones.
. El inflado debe ajustarse en base a la cantidad de carga que transporta el vehículo. A mayor carga más aire, pero teniendo en cuenta no sobrepasar la capacidad máxima de inflado que soporta cada neumático, esto evita el desgaste prematuro y las deformaciones.
. En muchos casos las fugas de aire en los neumáticos se debe a la suciedad alojada en la válvula de inflado, siempre que calibre las llantas, acuérdese de ubicar los tapones.
. Evite el uso de líquidos de limpieza (abrillantadores) en sus neumáticos, estos líquidos poseen químicos que afectan las propiedades físicas y químicas del hule, acortando su vida útil. “A la fecha no existe un producto recomendado para hacer la limpieza de las llanta, agua y jabón son suficientes”, explicó Picado.
. Después de una pinchadura, repare lo más pronto posible la llanta. Verifique que el taller tenga la maquinaria apropiada para hacer el desmontaje y montaje de la misma, además cerciórese que utilicen los parches adecuados.
'Las llantas usadas, además de poner en riesgo su vida durante la conducción, se desechan más rápido, incrementando la contaminación ambiental si no se dispone de un adecuado plan de reciclaje de las mismas”. Óscar Rodríguez, Presidente de Bridgestone, Costa Rica.
¿Qué debe saber al elegir una llanta nueva?
En los costados de la llanta encuentra información alfanumérica para elegir los neumáticos que su auto requiere.
- El DOT permite identificar si una llanta está vencida o por vencer. Ejemplo, “DOT WB J6 T8C 4612” ‘WB’ indica que esta llanta fue elaborada en Bridgestone de Costa Rica, los últimos cuatro dígitos indican la semana y año de producción.
. La banda de rodamiento tiene diferentes formas, cada una cumple su función. Puede elegir entre tres tipos: las que ruedan dentro de carretera, dentro y fuera de carretera y fuera de carretera.
. Dimensiones. Cada neumático dispone de medidas que debe conocer. Ejemplo: 185/70 R14, donde 185 es el ancho de sección en mm, 70 es el perfil de la llanta, la R significa que es de construcción radial, -la de construcción convencional lleva un guión- y el número 14 indica el tamaño del aro (rin). Si el primer número que está en la medida es menor que 100 la llanta viene medida en pulgadas.
Nota: junto a estas inscripciones aparece otras información como: presión de inflado, capacidad de carga, velocidad y tracción. En Honduras la presión de aire se mide en PSI.
. Índice de carga. Si después de la inscripción 185/70 R14 aparece una numeración 80P el número 80 representa el índice de carga en kilogramos que soporta esa llanta, mientras que la letra P seguida del 80 significa velocidad a la que puede rodar la llanta. La velocidad se indica por letras, S 180 km/h, T 190 km/h, H 210 km/h y V 240 km/h, y así sucesivamente.
. Capas. Si la inscripción es 185/70 R14 80 B, la letra B separada del 80 significa capas. Las capas de las llantas siempre vienen de dos en dos y se identifican por letras A 2 capas, B cuatro capas, C seis capas, D ocho capas.