Aunque a simple vista el alternador parece un componente simple, este juega un rol muy importante en el funcionamiento de un vehículo. Esta autoparte convierte la energía mecánica del cigüeñal en electricidad, que una vez almacenada en la batería es distribuida a los componentes electrónicos del vehículo.
El encendido, la iluminación, computadora, los limpiaparabrisas, vidrios eléctricos y sistema de audio son alimentados por la energía almacenada en la batería.
Walter Sánchez, jefe de taller de Tecnicentro Allas, comentó que no existe un tiempo estimado para sustituir el alternador y que su vida útil depende de los mantenimientos preventivos.
Una batería demasiado vieja o un cable flojo que está haciendo falso contacto, además de provocar pérdida de voltaje en la batería, con el paso del tiempo reduce la vida útil del alternador.
¿Cómo identificar fallas en el alternador?
En opinión del mecánico es muy fácil para un conductor detectar fallas en esta autoparte, las que se detallan a continuación:
1. Luz de advertencia en el tablero: en los autos modernos se enciende una luz en forma de batería en el tablero. Luz que muchos conductores relacionan con problemas de la batería, pero en realidad se refiere al alternador.
“La luz está conectada a una computadora que monitorea el voltaje de salida del alternador. Si esta se encuentra por arriba o debajo del límite preestablecido entonces el indicador del tablero se enciende, y una vez que la energía está dentro del rango la señal se mantiene apagada”, dijo Sánchez.
2. Intensidad de las luces: al encender las luces, con el uso estas pierden intensidad, o las luces del tablero comienzan a parpadear, esto nos indica que hay un problema en el alternador.
Muchas veces la pérdida de energía de la batería es provocada por la inclusión de accesorios adicionales (pantallas DVD, equipos de audio potentes, luces de mayor capacidad), sin verificar si el amperaje que nos está enviando el alternador es suficiente para alimentar todo el sistema activo. En este caso la batería juega un rol muy importante.
3. Sonidos raros: generalmente antes que un alternador deje de funcionar se escucha un “gruñir” o “lloriqueo”. El alternador es conducido por una banda que es impulsada por la polea del cigüeñal.
Si esta banda no tiene la tensión adecuada provoca que el alternador no trabaje adecuadamente, incluso al encender las luces se va a escuchar un sonido raro, ya que se le está exigiendo mayor energía y al estar floja no ofrece el agarre necesario para girar el alternador con la fuerza necesaria.
4. Una batería muerta: si la batería es nueva y experimenta pérdida de energía, lo más seguro es que el alternador de su auto está fallando. Esta autoparte es reparable, muchas veces el problema se provoca por daños en la placa de diodos, la balinera o en el regulador de voltaje. “En Allas tenemos el equipo técnico y mecánicos capacitados para hacer este tipo de reparaciones”, aseguró Sánchez.
Esta afección también puede ser provocada porque se le olvidó apagar las luces o por conexiones flojas o rotas. Si la batería está muerta, al igual que otras partes eléctricas del auto, significa que el alternador está produciendo electricidad, pero no está llegando a ningún lado o no es la cantidad correcta. Esta corriente se transfiere a través de cables que al estar flojos o quebrados pueden detener el flujo de la energía generada por el alternador a la batería.
5. Luces muy brillantes: este síntoma nos indica que el alternador está produciendo más energía para compensar la resistencia de una conexión floja o rota. Esto es muy peligroso, ya que puede ocasionar que la batería se estalle, ya que esta no tiene la capacidad para almacenar esta cantidad de energía.
Diagnóstico rudimentario
Una forma rudimentaria para diagnosticar si el problema de descarga es la batería o el alternador, es que al pasarle carga a la batería, una vez encendido el motor del auto, debe desconectar los bornes de la batería, si el auto sigue encendido es posible que la falla sea en la batería o en los cables. Aunque los expertos no recomiendan este tipo de pruebas, por los riesgos que implica, si conecta mal los bornes puede ocasionar un corto circuito y dañar el sistema eléctrico del auto.
Equipo
En la actualidad los talleres de servicio cuentan con tecnología que les facilita detectar fallas en estos componentes, por lo que lo más recomendable es que visite los expertos.
'Un alternador averiado puede dañar la batería de su vehículo, el exceso de voltaje puede provocar que ésta se estalle y el bajo voltaje reduce la capacidad del sistema eléctrico del auto, por lo que se debe revisar a tiempo”. Walter Sánchez, Jefe de Tecnicentro Allas.