Tegucigalpa, Honduras.-Cada año, el Cuerpo de Bomberos de Honduras realiza rescates y auxilios a nivel nacional, utilizando equipo especializado de acuerdo con el tipo de emergencia.
El Distrito Central figura entre los municipios con mayor número de incidencias, según datos oficiales.
En el caso específico de la capital, la mayoría de auxilios está relacionada con accidentes vehiculares, particularmente con personas atrapadas tras colisiones.
Así lo reflejan las estadísticas proporcionadas por la institución bomberil a través de la solicitud SOL-CB-10425.
Entre enero de 2021 y mayo de 2025, el Cuerpo de Bomberos reportó un total de 101 rescates en el Distrito Central. De estos, una parte significativa corresponde a maniobras de extricación vehicular, es decir, la liberación de personas atrapadas dentro de vehículos tras un choque.
El año 2024 fue el más crítico en cuanto a número de rescates, con un total de 36 intervenciones, de las cuales 18 estuvieron relacionadas con accidentes de tránsito que requirieron uso de equipo hidráulico y personal especializado.
Durante 2023, Tegucigalpa y Comayagüela registraron 28 rescates, de acuerdo con los informes de la institución.
Estas estadísticas reflejan una tendencia sostenida en la ocurrencia de emergencias urbanas, particularmente aquellas asociadas al tránsito vehicular, por lo que el Cuerpo de Bomberos reitera la necesidad de precaución al conducir y de mantener libres las vías de acceso en zonas de alto riesgo.
De estos, 17 fueron rescatados en vehículos accidentados. El 2022 fue el año con menos rescates, registrando tan solo tres, todos auxiliados entre los amasijos de hierro cuando dos vehículos han impactado.
El portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, Carlos Bonilla, explicó que el proceso de rescate inicia desde que se recibe la denuncia en el 911 o la institución que requiere del servicio.
“Una vez que cae la llamada al Centro de Coordinaciones de Emergencia, se comienzan a activar los protocolos que consisten en qué tipo de rescate es, si es acuático, terrestre o en amasijos de hierro, este último cuando dos vehículos han impactado”, explicó Carlos Bonilla.
“Cuando el rescate es en las alturas se utilizan mosquetones, cuerdas, mallones, arneses, casco, linternas y guantes”, explicó el entrevistado.
De los 101 rescatados desde 2021, 45 fueron auxiliados entre los amasijos de hierro de vehículos accidentados, es decir, el 45% del total de rescates.
El rescate y salvamento acuático es otro tipo de auxilio que presenta el informe, con un total de 13 personas. El rescate en montaña reporta 15 personas en el Distrito Central.
En las alturas se han reportado 18 rescates durante el período analizado.

En cuanto al rescate de personas entre los amasijos de hierro, se utilizan indumentarias y vehículos que llevan el equipo hidráulico, en el cual se utilizan “quijada de la vida”, que son equipos de descompresión para poder sacar a la persona con vida o poder sacar su cuerpo, detalló Bonilla.
Mencionó que en todos los departamentos hay estaciones de bomberos con el personal especializado que dan cobertura a diario, pero también en temporadas como Semana Santa, Feriado Morazánico, huracanes, entre otros eventos.
“Actualmente, en temporada de invierno, lo que hemos realizado son supervisiones debido a la saturación del suelo, en alertas verdes, amarillas y rojas”, detalló el bomberil.
Hizo un llamado a la población en general para estar pendiente del entorno. “Tenemos una cultura donde no hacemos lo que corresponde como el aseo de su entorno, como zacateras, no tirar basura a las cunetas, calles y ríos”, exhortó el entrevistado.
Además, Bonilla resaltó la importancia de la prevención como primera línea de defensa ante desastres alertando a través de una llamada a la línea 911 o también a la línea 100 de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
A nivel nacional, el Cuerpo de Bomberos de Honduras ha realizado, desde 2021, un total de 1,447 rescates de todo tipo. Tela es el municipio con más eventos de rescate, seguido del Distrito Central.
Este artículo fue revisado y aprobado por un editor con ayuda de un asistente de inteligencia artificial.