Tegucigalpa

Niños en Honduras recuerdan su derecho a protección y desarrollo

La plaza Central se convirtió en el escenario de la fiesta por la conquista de sus derechos. Menores pusieron a prueba su talento al participar en el concurso fotográfico patrocinado por EL HERALDO.

FOTOGALERÍA
22.11.2012

Las sonrisas y la alegría reflejada en el rostro de más de 600 niños y niñas de la capital de Honduras invadieron la emblemática plaza Central.

La población infantil estuvo de fiesta con la celebración del 23 aniversario de la Convención Mundial sobre los Derechos del Niño.

Este es un tratado internacional al que Honduras se ha suscrito y que desde 1988 recoge el derecho de niños y niñas a aspectos fundamentales como su supervivencia, desarrollo, protección y participación en todo el mundo.

En la capital esta fecha histórica no pasó inadvertida, ya que la Alcaldía, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), celebró con una tradicional feria infantil.

La ocasión fue propicia para que miles de niños capitalinos le recordaran al Estado la debilidad que existe en el cumplimiento de sus derechos.

Acción de gracias

La celebración del 23 cumpleaños de la convención inició a las 8:00 de la mañana con una misa de acción de gracias ofrecida en la Catedral San Miguel Arcángel por el sacerdote Luis Enrique Gutiérrez.

A este oficio religioso asistieron niños y representantes de la comuna y Unicef, quienes después se encargaron de dar por inaugurada la fiesta que durará toda la semana.

La mesa principal la ocuparon Cristian Munduate, representante de Unicef para Honduras, Lucrecia de Álvarez, en representación del alcalde municipal Ricardo Álvarez, y la joven Ivis Cisneros, presidenta de la Red de Comunicadores Infantiles.

“Esta celebración tiene como propósito crear conciencia sobre el tema de los derechos de los niños y de las niñas y brindarles todo el apoyo necesario para su desarrollo integral”, expresó Lucrecia de Álvarez en su intervención.

Realidad infantil

Proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que en Tegucigalpa y Comayagüela habitan cerca de 427,000 menores de 17 años, casi el 30 por ciento de la población capitalina.

De esta cifra, 252,879 poseen entre 5 y 17 años (16 por ciento), rango donde los niños desarrollan importantes capacidades cognitivas, psicológicas, sociales y biológicas.

Sin embargo, en plena metrópoli se da la explotación laboral de menores, pues se registra que un total de 19 mil son obreros formales e informales.

Y sí se habla del elemental derecho a la vida, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras indica que en el departamento de Francisco Morazán, durante el 2011, se registraron 77 muertes de niños entre los 0 a los 17 años de edad.

Para hacer valer los derechos de los niños de la capital, la Alcaldía emprende diferentes programas orientados al desarrollo e integración de niñez. Entre estos está la Red de Comunicadores Infantiles, Fútbol para la Vida y Comunicación y Vida (Comvida), al igual que las escuelas municipales, entre otros proyectos de apoyo.

Como parte de los avances de estos programas y en el marco del 23 aniversario de la convención, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de participar en diferentes áreas, entre estos juegos tradicionales, en la que destacaron brincar la cuerda, baile de trompos y el enchute.

Decenas de menores como Erik Josué García, de 13 años, procedentes de la popular colonia Villa Nueva, pusieron a prueba su talento artístico al plasmar sobre el lienzo sus criterios de como se debe hacer valer el Derecho a la Recreación.

“Los niños tenemos derecho a jugar al aire libre, en lugares bonitos y divertirnos sanamente”, manifestó mientras pintaba y creaba su obra de arte.

Concurso fotográfico

Con el patrocinio de diario EL HERALDO, medio de comunicación socialmente responsable y comprometido con la niñez, se realizó además un concurso de fotografía.

Catorce menores se convirtieron en artistas de lente y gráficamente capturaron el ambiente que prevalece en la periferia capitalina. Así se mostraron la situación de la drogadicción, hacinamiento, alcoholismo y pobreza, entre otros problemas que laceran su infancia.

La selección de las imágenes ganadoras estuvo a cargo de Mario Urrutia, editor de fotografía de este rotativo, quien se constituyó en jurado único de este concurso.

Los galardonados fueron Andy Ramos, con el primer lugar, Fredy Cisneros, quien se alzó con el segundo lugar, e Ivis Cisneros, ganadora del tercer lugar.

“El concurso de fotografía es una buena idea de los organizadores porque incentiva a la niñez de escasos recursos y que no tiene cómo comprar una cámara, a dar a conocer lo que ellos viven y padecen en su entorno”, declaró Urrutia.

En esta fiesta infantil también tuvieron participación grupos de Danza Garífuna, Moderna, Grupo Planeta Verde, la banda Big Band del Cuerpo de Bomberos y el grupo coreográfico Maybor y Caybor.

Tags:
Alquiler de vientres en Honduras. El Heraldo lo pone al descubierto
Alquiler de vientres en Honduras. El Heraldo lo pone al descubierto
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 51 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:51
01:51