Revistas

'Pienso incursionar en la política”

En homenaje al hombre valiente, honesto, solidario, amigo, pero sobre todo al que luchó por una mejor Honduras desde los micrófonos de la cabina de HRN, retomamos esta entrevista facilitada por Ángel Alfredo Villatoro Rivera y que fue publicada en EL HERALDO el 14 de febrero de 2009.

FOTOGALERÍA
19.05.2012

Sus sueños de niño se resumían en tres cosas: ser un gran deportista, un gran locutor y un gran periodista.

A sus cinco años se la pasaba imitando a un señor que andaba en un carro parlante anunciando los partidos de la liga local de su ciudad natal, El Progreso, Yoro.

“Cuando pasaba por mi casa, yo agarraba un mínimo o un pepino y comenzaba a hacerle la competencia”, relató entre risas Alfredo Villatoro.

Sus sueños comenzaron a cristalizarse cuando fue contratado como radiooperador en radio Lima.

De forma posterior, Marco Antonio Pinto (QDDG) le dio la oportunidad de incursionar en su programa deportivo en radio Éxitos de Emisoras Unidas en San Pedro Sula, “esa fue la primera vez que hablé frente a un micrófono, fue algo emocionante”, recordó.

Decidido a estudiar la carrera de periodismo, Alfredo llegó a Tegucigalpa en 1986, y es aquí donde comienza a escribirse la historia del actual coordinador de noticieros de la principal radioemisora del país HRN.

¿Quién le da la primera oportunidad en Tegucigalpa?

Yo había sido corresponsal deportivo de radio América en La Lima, entonces busqué a Renato Álvarez en la Escuela de Periodismo, él me presentó con Luis Edgardo Vallejo, y ambos me dieron la oportunidad de incursionar en radio Universal de Audio Video, en un programa deportivo con el aval de Rodrigo Wong Arévalo. Luego me ascendieron a reportero de radio América y me contrató La Tribuna.

¿Cómo era el Alfredo Villatoro de esa época?

Era un hombre alocado, explosivo, impulsivo, inmaduro y rebelde, incluso eso me llevó a enfrentarme de manera irreflexiva a mis jefes Renato y Vallejo, inclusive con el mismo Diógenes Cruz.

De deportes a prensa general, ¿quién le ayuda a dar ese paso?

En la radio yo estaba desmotivado en el deporte porque no tenía posibilidades de ascender y ya estaba como aburrido.

El licenciado Reinaldo Amador, que era jefe de Redacción de radio América, me dio la oportunidad de auxiliarlo con los corresponsales de la radio, y me presentó al licenciado Napoleón Mairena Tercero, que dirigía el programa de las diez de la noche, me convertí en su reportero y cuando no estaba, me dejaba encargado del programa junto con Mauricio Torres Molinero.

Al ver mi desarrollo, Renato y Vallejo me mandaron a cubrir la fuente del Congreso Nacional y la Alcaldía en la época de doña Nora de Melgar.

¿Y ese paso a noticias generales le hizo cambiar el carácter?

No, seguí teniendo enfrentamientos con Renato y Vallejo hasta que con toda justicia me despidieron de radio América.

¿Y a qué se debía esa rebeldía?

Tal vez lo que necesitaba es que alguien me guiara, que me dijera que mi conducta era equivocada, que no podía seguir por el mundo de esa manera.

¿Y qué pasó cuando lo despidieron?

Me quedé solo, como en el abandono, sentía que me habían puesto en la lista negra y hubo una persona que me dijo que mejor me regresara a La Lima porque nadie me iba a dar trabajo.

¿Y pensó en regresar?

No, nunca lo pensé, siempre creí que mi futuro y crecimiento profesional estaba en Tegucigalpa y así fue.

¿Qué hacía mientras estaba desempleado?

Oswaldo Ramos Soto, con quien sostenía una amistad, era candidato presidencial y me dio la oportunidad de acompañarlo en su campaña junto a Jorge Zelaya.

Pero un año antes de las elecciones generales me buscó Raúl Valladares, con quien somos amigos desde 1977. Él ya se perfilaba como director de HRN, y me dijo “quiero que juntos construyamos el nuevo liderazgo noticioso de HRN”.

Me invitó a cenar y allí me señaló mis virtudes y debilidades y me dijo que mientras no corrigiera eso no iba a poder avanzar en la vida, lo que nunca me había dicho nadie me lo dijo él.

Y yo, con lágrimas en mis ojos, le dije que esa oportunidad que Dios me estaba dando no la iba a desaprovechar y así empezamos juntos en 1993, primero en diario matutino dominical y después fui su asistente en diario matutino, crecimos y avanzamos juntos, posteriormente se integra Juan Carlos Barahona y hace tres años que Raúl dejó la radio, ahora somos los que estamos juntos en la dirección de HRN.

¿Sigue siendo amigo de Raúl Valladares?

Sí, seguimos siendo amigos, un poco distanciados por las ocupaciones de él y las mías, pero seguimos siendo amigos.

¿Considera que el poder ha cambiado a Raúl Valladares?

Lo cambió al comienzo, pero siento que él se ha dado cuenta de que sus verdaderos amigos no están dentro del poder sino fuera del poder, y creo que estos últimos meses le han servido para rectificar.

¿Se ha molestado con usted Raúl cuando le ha tocado realizar críticas o noticias en contra del gobierno?

No, ni él ni el presidente Manuel Zelaya, ellos han sido muy respetuosos de la libertad de expresión, y él fue director de medios, así que él sabe que la noticia es primero, por mucha amistad o simpatía que haya con un partido o un Presidente, su trabajo y el profesionalismo es primero.


La credibilidad ante todo.

¿Le gustaría que al finalizar el gobierno Raúl regrese a HRN?

Raúl tiene las puertas abiertas, él se fue con un permiso y con una muy buena relación, tanto con los dueños como con nosotros, él no tiene ningún inconveniente para regresar.

¿Y a usted le gustaría incursionar en la política?

Sí, me gustaría incursionar en la política, posiblemente, cuando uno se exponga tanto, porque uno puede incursionar en política pero al final las cosas no están claras en Honduras y se puede quedar en el camino, muchas veces por la manipulación política, por el fraude, por las imposiciones; pero sí procuraría no vincular la política con los medios de comunicación.

¿Entonces, usted primero renunciaría al periodismo para participar en la política?

Eso sería lo ideal, porque de cualquier manera, uno frente a un medio tiene un privilegio ante los competidores, entonces uno tiene ventajas y personalmente creo que eso no se ve bien.

¿Y qué cargo sería?

No lo he visualizado realmente, pero sí me gustaría contribuir desde alguna posición.

¿Y ya se lo han ofrecido?

Sí, en la campaña pasada y en esta me ofrecieron optar a una diputación por el Partido Nacional. Pero solo aceptaré cuando haya logrado mis objetivos como profesional en los medios de comunicación.

¿Y cuáles son esos objetivos?

Coronar mi carrera profesional en la televisión, donde no he incursionado, o ser propietario de un medio. Me gustaría ser presentador o productor de un noticiero.

Hoy celebramos el Día del Amor, ¿se considera afortunado en este campo?

Totalmente, soy muy feliz con mi esposa y mis hijos, tenemos una familia bien integrada y especialmente nos entendemos bien, hay mucha madurez y una muy buena relación.

¿Cuántos años de casados?

20 años juntos.

¿Y cómo se conocieron?

En la Escuela de Periodismo, la vi y dije “esta chaparrita va a ser para mí”, ja, ja, ja. No, la verdad es que Raúl Valladares tuvo que ver mucho en nuestra relación, él nos sirvió de Cupido.

¿Qué es lo mejor que le ha pasado en la vida?

Tener la familia que tengo.

¿En qué radica el éxito de un periodista?

Pues esencialmente despertar en uno ese sentimiento de solidaridad hacia los demás, que muchas veces desde un periódico, la televisión y una radio uno puede servir, no solo ser instrumento y estar generando opinión pública alrededor de los poderosos, sino muchas veces servir a los más necesitados.

Cuénteme, ¿de dónde viene ese apodo de “Toronjita”?

Eso surgió de don Tomás Vindel, cuando estaba en diario La Tribuna, hace 22 años, me puso así, pero no me explicó por qué, pero mucha gente me llama así. Un amigo, el embajador Ricardo Alonso Flores, no me dice “Toronjita” sino “Mr. Cítrico”, ja, ja, ja... lo cual tomo con mucho cariño.

¿Se le ha subido la fama?

No, para nada, todas esas experiencias que viví en el pasado de inmadurez o de ser impulsivo me permitieron ir moldeando mi conducta y comportamiento, para mí es satisfactorio que me identifiquen pero no pasa de allí, procuro tener un trato amable con todo el mundo.

En mis exposiciones en la radio procuro no parecer un prepotente y un sabelotodo, procuro ser responsable y muy moderado en cada una de las cosas que hago.

¿Ha recibido presiones de políticos o funcionarios?

Sí, porque así como hay políticos maduros hay otros inmaduros que van a ponerle las quejas a los dueños del medio.

Si yo tengo una noticia, aunque no sea positiva para la imagen de un político o de un partido determinado, hay que desarrollar la noticia y divulgarla, pero aquí desafortunadamente hay políticos que quieren que todo sea a favor de ellos y al final acusan al periodista de estar emprendiendo una campaña en contra de ellos y desconocen cuál es la función del periodista, que es informar independientemente de la simpatía o las ataduras que tenga.

Por eso siempre procuro tener un equilibrio, pero aún con ello siempre hay incomodidad.

Honduras tendría petróleo como en 2009
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gobierno impone lectura del libro de "Mel" sobre el golpe de 2009 en escuelas
03:19
00:00
02:08
02:08