Revistas

Creen que lo merecen todo

Cada vez son más los jóvenes que viven a expensas de sus padres sin buscar independizarse y sin reconocer el valor de ganarse las cosas a través del esfuerzo

25.07.2013

Recién graduada de la universidad, Marcela ya tiene carro nuevo, no se preocupa por gastos de renta, comida ni servicios, posee ropa de marca y los aparatos electrónicos más sofisticados. Lo tiene todo sin preocupaciones ni exigencias laborales.¿Cómo es esto posible? Fácil. Tiene los mejores padres del mundo, sobreprotectores y amorosos. Esta realidad es una problemática que, según nuestras expertas, sólo dará pie a una generación de adultos inútiles.“Estamos en una cultura en la que el hedonismo es parte del ser joven en la que se privilegia el menor esfuerzo. Existen derechos pero se olvidan de los deberes, se promociona bajar de peso sin hacer ejercicio, sin esforzarse. El joven busca el placer pero no es consciente de la responsabilidad que esto conlleva se recargan a terceras personas de sus propios deberes exigiendo siempre sus derechos” afirma la experta capitalina Marcela Landa, licenciada en Psicología, especializada en niños y adolescentes.Hoy en día mucho de los padres están cometiendo un grave error al creer que los están amando y protegiendo cuando en realidad los están mal criando. Les están haciendo tener un concepto de la vida que es erróneo.


Hijos sin límites

Idolatran a sus amigos y a personajes ficticios de la televisión. Pero claro! Viven encontrándoles defectos a sus padres y a diario criticando sus ideas y maneras de educar porque están “pasados de moda”. “A los hijos no se les está exigiendo nada y por eso es una generación del merecimiento. Son chicos súper débiles: se traumatizan con todo, se deprimen con todo, se quieren suicidar por todo, porque no saben luchar. Les quitamos la capacidad de postergar la gratificación, trabajar duro y de luchar por lo que quieren por darles demasiado”, señala la mexicana Ángela Marulanda, educadora familiar y escritora mexicana. Se cierran en su propia burbuja y excluyen a todo aquel que les quiera hablar de moral, buenas costumbres, honor y ni hablemos si te trata de religión ya que lo consideran aburrido. Ya lo saben todo y lo que no, lo consultan en internet o con sus amistades. Cuando sus padres les exigen lo más mínimo en el hogar o en la escuela, lejos de ser agradecidos contestan: “Yo no pedí nacer, es su obligación mantenerme”.

Inculcar el esfuerzo

Al margen del estrato social o ubicación geográfica, cada vez se ha vuelto más común ver a hijos que se quedan con sus padres muchos años después de llegar a la mayoría de edad y terminar sus estudios, pues el tiempo cada vez más se aleja para que ellos puedan ser independientes de una vez por todas. “Les enseñamos algo muy grave a los hijos: su función es recibir y la nuestra, como papás, es darles. Les enseñamos a recibir, pero no a dar”, señala la autora del libro De la Culpa a la Calma.Los creadores de la generación del merecimiento son los padres sobreprotectores que perdieron de vista los valores importantes en la formación de sus hijos al tratar de evitarles las carencias que ellos tuvieron.Los padres muchas veces hacen hincapié en que los tiempos y las oportunidades ahora son muy diferentes, pues para ellos que nacieron tiempo atrás tenían deberes y los tenían que cumplir si no se veían en problemas. Inclusive, trabajaban y estudiaban al mismo tiempo! Por este tipo de situación los padres repiten una y otra vez: “No quiero que mis hijos pasen por lo que yo pase”.

Así, la generación del merecimiento está integrada por jóvenes que no han madurado y que al sobreprotegerlos se han quedado como adolescentes permanentes.La verdad es que un poco de “mano dura” no le cae mal a nadie, y más cuando se trata de hijos malacostumbrados. Así que hay que hacerles el hábito de ganarse el dinero con honestidad, la comida y la ropa. Hacerles sentir en su propia casa, como se comportarían ustedes en casa ajena cuando van de visita. Este mensaje es para los que tienen hijos y que pueden todavía moldearlos, edúquenlos con principios y responsabilidades. Háganles el hábito de ser agradecidos.

Reglas de oro que debes aplicar

-Educar a los hijos desde pequeños.

-Buscar que tus hijos se esfuercen por lo que quieren. Los hará adultos responsables.

-Aprender a decir: “No”, si vas a comprar algo que tu hijo te pide: ¿Él debe tener eso para estar a la moda o no ser
“menos” que los demás?, ¿o realmente lo necesita?

-Estar consciente que si tus hijos carecen de algo no los “traumará” para el resto de sus días, más bien, ellos formarán su carácter y sabrán valorar sus posesiones.

-Tener en cuenta que al dar algo especial a tus hijos, ellos deben saber que es una gratificación bien ganada.

- Los hijos aprenden más de acciones que de palabras, deben saber quien es el que esta a cargo.
- Darles responsabilidades dentro del hogar, esto hará que tengan los pies sobre la tierra.

- Darles el crédito solamente cuando lo merezcan, no hay que idolatrarlos a cada momento solamente por querer quedar bien con ellos.

LA VOZ EXPERTA

Sentimiento de culpa
La falta de tiempo a los hijos hace que a través de regalos o cosas materiales los padres liberen su propia culpa. Los padres sentimos la necesidad de solucionar carencias propias de la niñez que nos aleja del verdadero rol de padres llevándonos al egoísmo. Comenzamos asumir responsabilidades promoviendo la sobreprotección generando hijos incapaces, inútiles e inseguros. Es importante educar a nuestros hijos sin reemplazar el amor con lo material y dándoles la oportunidad de prepararse para la vida y para el éxito. Los padres confunden lo que es el amor, piensan que llenándolos de cosas materiales los están amando. Creen que la felicidad está en disfrutar de placeres. No se dan cuenta que están formando hijos infelices, egocéntricos, abusivos, incapaces de adaptarse a la sociedad.

Lic. Marcela Landa

Psicóloga
Correo: marce762000@yahoo.com

Tags:
Tras reconocer cadáver de su hijo lo matan en balacera
Tras reconocer cadáver de su hijo lo matan en balacera
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 4 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:04
01:04