Revistas

¡A disfrutar en familia!

Ideas para lograr que tus hijos se diviertan
al máximo
durante su tiempo libre en casa o en vacaciones

14.03.2013

Como adultos, tal vez ya tenemos un plan de lo que haremos las próximas vacaciones, pero como padres, aún nos preguntamos qué hacer con nuestros hijos para que tengan un tiempo especial, continúen aprendiendo y gocen realmente de sus días de descanso. Muchos desean un manual con instrucciones para saber cómo ocupar su tiempo con actividades que sean atractivas e interesantes para sus hijos que con seguridad estarán llenos de energía, y con personalidades e intereses
tan distintos a los nuestros.Te hemos preparado algunas propuestas divertidas para que tus consentidos la pasen bien y sigan aprendiendo. La mayoría de las ideas son para niños mayores de 3 años, pero puedes adaptar ciertas actividades para niños más pequeños.Los niños en grupo crean sus propios juegos, muchos de los cuales aún siguen vigentes, como lo son los juegos de las “escondidas” o de las “chapadas”, a través de ellos los niños interactúan y socializan, aprenden a seguir las reglas del juego y esto los ayudará a aprender a respetar normas. Desde el punto de vista psicológico, el juego le permite al niño canalizar sus impulsos y emociones, fortalecer su autoestima e inteligencia emocional. Por ejemplo, en el juego de las escondidas, a los niños les encanta ocultarse, buscar y encontrar a sus compañeros. En este caso, el niño protagonista del juego se convierte en el líder, tiene un objetivo, idea estrategias para cumplir una meta, lo logra y se siente feliz.

LA PRÁCTICA DE DEPORTE

El deporte es siempre una actividad física que desarrolla la disciplina en chicos y grandes. Las vacaciones son temporadas propicias para iniciar la práctica continua del fútbol, vólibol, natación o cualquier otro. Cuando un niño realiza un deporte en especial, esto favorece la formación de su autoconcepto y el desarrollo de su autoestima ya que siente que es “capaz” de realizar alguna destreza en particular. Por otro lado, niños diagnosticados con “hiperactividad” o agresividad” encuentran un buen medio para expresar sus impulsos, canalizarlos, reorientarlos y enfocar su atención y concentración. Prueba con natación, bicicleta, pelotas, patines y cuerda.

CONTACTO CON LA NATURALEZA

Los paseos en familia no deben faltar, sin importar la distancia, lo conveniente es que se dedique un día o una tarde a conocer algún lugar distinto a los habituales, esto favorece la unión familiar y los niños pasarán un momento agradable con sus padres y familiares. Cuando salgan, el caminar, correr y saltar por el área,
playa o campo les ayudará a gastar energía.
Jugar al “Veo-Veo” le ayuda a aprender a identificar flora y fauna. Prueba también las excursiones que puedan hacer en grupo con un guía o en familia.

PARA EL DESARROLLO CREATIVO

Dibujar, colorear, recortar, pegar y modelar son las actividades más recomendadas con ese fin. Que dibuje paisajes, aprenda a colorear con diferentes tipos de materiales como la cera, marcadores, y haga collages de recortes de revistas representando lo que ve en su alrededor. No olvides tampoco olvidar tu gran aliado, la plasticina. Deja que se manchen, son las vacaciones y deben sentirse como tal, no en una ambiente controlado como en la escuela. Con las niñas hasta puedes empezar a enseñarles de bisutería.

PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL

Al estar más tiempo con tu hijo conversa más con él, incidiendo en la importancia de la escucha activa: pedir y esperar turno para intervenir, pedir las cosas “por favor”, dar las gracias, saludar a los conocidos, ayúdale a mejorar la pronunciación de las palabras, la estructura de las frases.
Prueba contarle cuentos, la historia de la muerte y resurrección de Jesucristo, motívalo a leer, escuchar música de su gusto, anímalo a escribir algún cuento, poesía o canción que luego compartirá con toda la familia o amigos. Rían en familia con juegos sencillos o de mesa como Monopolio, Bingo o Lotería.

Tres reglas basicas para todas las actividades

1. Que las actividades estén enfocadas al juego, no como tareas u obligaciones.

2. Refuérzale positivamente cuando tenga avances o cuando logre algún objetivo, dándole ánimos y alegrándote sinceramente por él.
3. Anímalo a que realice sus objetivos y cuando los consiga, prémialo con algo especial (ir al cine, alguna excursión).

Tags:
Sin Spoiler: Películas de terror para disfrutar en Halloween
¿No sabes qué ver para Halloween? EL HERALDO te comparte algunas películas que puedes disfrutar para finalizar el mes del terror.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 minutes, 22 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegan las maletas electorales a la Escuela Normal Mixta "Pedro Nufio"
00:52
00:00
03:22
03:22