A medida que el desarrollo industrial avanza, los seres humanos nos vamos acoplando a nuevas tecnologías que hacen la vida más confortable.
Cuando el hombre era nómada iba a pie de lugar en lugar buscando caza, cuevas y ambientes que le fueran de provecho para él.
Es con el transcurso de nuevas praxis que se descubre la rueda y la domesticación de animales lo que le permite avanzar hacia el desarrollo. La rueda, invento prodigioso, impulsó la creación de aldeas, villorrios, ciudades e imperios. El hombre procuraba pertenecer a la naturaleza lo más posible.
Con el descubrimiento del cobre y el hierro el hombre forja herramientas que le hacen posible la tala de árboles, hace arados para cultivar la tierra y crea nueva industria; la metalurgia.
Con el conocimiento adquirido de la observación de la naturaleza hace posible el conocimiento médico a través de la herbolaria, ya que con los tés e infusiones hace posible la cura de muchas enfermedades que anteriormente diezmaban poblaciones enteras.
Fue así como al adquirir los conocimientos de la flora se descubre que al tratar el tallo del papiro se podía conseguir una hoja que permitía escribir las palabras que solo se oían, ahora se podían leer, claro está que se había hecho el alfabeto y a través de este medio la población estaba en más comunicación con sus gobernantes, haciendo posible que el conocimiento de mentes brillantes hayan quedado plasmados para obtener el saber y conocer de la cultura de muchas de estas que el tiempo ha desvanecido de la faz de la tierra.
Fue con la creación de papel adquirido de la pulpa de árboles que se diseminó el conocimiento en gran medida. El hombre adoraba a la naturaleza porque esta le proveía de todas sus necesidades. Más los avances tecnológicos han sido abundantes que el día de hoy estamos plastificados en muchas actividades de nuestro diario vivir.
La cultura del plástico está matando la humanidad y destruyendo los ecosistemas que tiene la madre naturaleza.
Es cierto que este tiene muchas ventajas que nos hacen la vida un poco mejor, pero, mucho peor a la vez. Esta incongruencia de que algo nos ayude, pero a la vez nos mata, no es asimilable