Nueva York entre el pesimismo urbano y su eterna capacidad de reinventarse

Aunque muchos neoyorquinos ven su ciudad en crisis, otros destacan signos de recuperación, creatividad y esperanza en medio de desigualdades persistentes

  • 28 de junio de 2025 a las 22:05
Nueva York entre el pesimismo urbano y su eterna capacidad de reinventarse

Por John Leland y Dodai Stewart/ The New York Times

Los neoyorquinos afirman que su ciudad está en problemas. En cuatro encuestas recientes, la mayoría afirmó que la calidad de vida era regular o mala, que tenía miedo de viajar en metro por la noche, que la vivienda y el cuidado infantil eran incosteables, y que el Gobierno municipal y las escuelas públicas eran disfuncionales.

Sin embargo, en una noche bochornosa en el distrito de los empacados de carne de Manhattan, ese pesimismo no se percibía por ningún lado. Se había instalado una rampa para skateboarding en la calle afuera de una galería de arte, y los patinadores presumían sus suertes mientras espectadores con tatuajes, pantalones anchos y pañoletas a la moda los animaban a gritos.

Al interior del espacio de exhibición, una colección de grafiteros, patinadores, fotógrafos y músicos convivían frente a enormes fotografías de un actor/leyenda del skate fallecido que estaba siendo homenajeado. Mientras el DJ tocaba una mezcla de hip-hop clásico y música lounge brasileña, los cantineros preparaban cocteles al gusto. Definitivamente no parecía una escena de una ciudad en crisis.

Nueva York, duramente golpeada como el epicentro de la pandemia de Covid-19 en EU, sigue atrayendo a personas de todo el País y del mundo, un destino para inmigrantes, artistas, emprendedores y empresarios. Pero muchos se preguntan si la Ciudad se ha recuperado de los problemas de los últimos años. Y cada neoyorquino podría tener una respuesta diferente a qué significa recuperación —cómo debería ser la Ciudad y cómo es actualmente.

“Desde mi perspectiva, la cosa pinta bastante bien”, dijo Lloyd Blankfein, quien creció en vivienda pública en Brooklyn y más adelante dirigió el banco de inversión Goldman Sachs hasta su jubilación en el 2018. Comparó la Ciudad actual con la de finales de la década de 1970, cuando el asesino en serie el Hijo de Sam aterrorizó a los residentes y la Ciudad estaba al borde de la quiebra.

“Si no tuvieras una perspectiva a largo plazo, pensarías que estamos en plena crisis”, dijo. “Si miras a Nueva York a largo plazo, es una línea recta ascendiente”.

Los datos pintan una imagen mixta. La delincuencia en el metro ha disminuido, pero el número de personas en albergues para aquellos sin hogar sigue muy por encima de lo que era hace sólo unos años. Los ingresos de Broadway batieron récords esta temporada, pero uno de cada cuatro neoyorquinos vivía en la pobreza en el 2023, casi el doble del promedio nacional.

En una encuesta realizada por el Centro de Investigación Urbana del Centro de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el 80 por ciento de los encuestados afirmó que la Ciudad iba por mal camino y el 58 por ciento dijo haber considerado seriamente mudarse.

El desempleo ha disminuido desde su pico pandémico, pero sólo uno de cada tres trabajadores tiene un “buen trabajo”: uno que ofrece un salario digno, seguro médico y condiciones laborales seguras. Los costos de la vivienda son astronómicos, pero para algunas personas, no hay problema.

“La gente está comprando”, dijo Penny Toepfer, agente inmobiliaria con más de 25 años de experiencia en bienes raíces de lujo. Señaló a las Residencias Armani, inauguradas en Manhattan en otoño del 2024, donde los departamentos oscilan entre los 8 y los 32 millones de dólares. “Se agotaron”, dijo.

Valerie Iovino opera el grupo Mamás del Upper East Side, en Facebook, donde 35 mil miembros hablan sobre la crianza de sus hijos en NY. Ella creció en ese barrio de Manhattan y ahora cría allí a su hija de 10 años.

Ella no considera que la Ciudad esté en crisis. Pero si le hubieran preguntado hace un año o dos, podría haber dicho que sí. Los restaurantes cerraban temprano, todo mundo estaba estresado y, dijo, había un “grave problema de ratas”.

Últimamente ha notado un cambio, con negocios abriendo, menos ratas y la basura en contenedores en lugar de en la calle. Recientemente salió a las 22:00 horas y los restaurantes estaban llenos. “La ciudad empieza a ser divertida de nuevo”, dijo.

Aun así, la costeabilidad suele ser su principal preocupación. “El cuidado infantil es prohibitivamente caro para muchas familias”, dijo Iovino. “Y por eso mucha gente se muda de la Ciudad”. También señaló algunos problemas básicos de calidad de vida: “La crisis de salud mental en la calle, con las personas sin hogar”, dijo. “Tiene que haber servicios para quienes los necesitan”.

Varios kilómetros al norte de Iovino, en el barrio del Bronx donde Pablo Muriel es rector de preparatoria, también hay indicios de desarrollo, incluyendo rascacielos nuevos. Pero estos sólo aumentan la sensación entre sus estudiantes y sus padres de haber sido timados.

“Les prometieron ley y orden”, dijo. Lo que recibieron fue familias obligadas a compartir vivienda pública, trabajando dos o tres empleos y una vista a edificios nuevos que no son para ellos. “Muchos sienten que la sociedad los ha abandonado”, dijo Muriel.

Muchos estudiantes no se han recuperado del confinamiento por el Covid-19, dijo Muriel, añadiendo, “Tengo chicos de 14 años que hacen rabietas como si tuvieran 8, algo que nunca antes había experimentado”.

Las tensiones de la Ciudad —económicas, emocionales y políticas— confluyen en el metro.

“No puedes viajar en metro sin al menos una persona sin hogar en el vagón, actuando de forma inquietante”, dijo Stan Lawson, quien tiene 11 años trabajando como operador de tren y ahora está considerando mudarse.

En una encuesta de la Comisión Ciudadana de Presupuesto, solo el 22 por ciento de los neoyorquinos dijo sentirse seguro en el metro por la noche.

Ting Ting, de 30 años, creadora de contenido y neoyorquina de Queens, también tiene un problema con el metro: siempre parece tener obras la línea 7 y es demasiado difícil ir de Queens a Brooklyn. Pero dijo que los videos de incidentes negativos en las calles y el metro crean una sensación exagerada de caos.

“Hay más cosas buenas que malas en Nueva York”, dijo. Aunque el metro no mejore, ella se queda. “He viajado a otros lugares. Simplemente no creo poder vivir en otro lugar que no sea Nueva York”.

Gregory Purnell, quien corta cabello en Brooklyn, sabe dónde tomar el pulso de la Ciudad. “Las peluquerías para negros son el internet del barrio”, dijo. “Vas allí y te enteras de qué está pasando, quién es quién, esto y aquello”.

En su establecimiento, los clientes pagan lo que pueden —a veces nada. Purnell, de 50 años, comentó que ve las dificultades de la gente, pero también un movimiento reciente para crear locales pequeños y costeables —fiestas en sótanos, bares para los sobrios, cocinas veganas.

“Así que están surgiendo cosas en la Ciudad donde se siente un poco más subterráneo o no tan promocionado”, dijo.

A menudo, la vitalidad de la Ciudad y sus dificultades conviven en las mismas cuadras. Pensemos en el auge artístico del centro de la Ciudad en la década de 1970, cuando artistas y galerías recuperaron edificios abandonados en SoHo, o en el hip-hop, que floreció en un devastado sur del Bronx. Avancemos a South Richmond Hill, Queens, donde hombres sijs con turbantes coloridos pasean por la Pequeña Guyana y recién llegados de Trinidad le dan un toque de calipso al Pequeño Punjab.

Esta amalgama de inmigración y diversidad tiene mucho tiempo de ser el ingrediente secreto de Nueva York, dijo Ric Burns, quien ahora está filmando la continuación de su serie documental “Nueva York”. A medida que estos valores han sido objeto de crítica en Washington, dijo que ve a los neoyorquinos defendiéndolos.

“Las fuerzas de la historia están del lado de las zonas urbanas”, dijo Burns. “Eso no significa que no vaya a haber conflicto increíble, y es profundamente preocupante pensar en eso, y estamos en medio de ello. Pero no conozco historiadores que vean un futuro sombrío para Nueva York, incluso en medio de las crisis que han estado ocurriendo”.

© 2025 The New York Times Company ​​​​​​



Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Persistentes lluvias caen sobre la capital de Honduras
Persistentes lluvias caen sobre la capital de Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 46 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:46
00:46
 
Últimas Noticias