Honduras

Honduras registra 1,632 muertes y 53,381 contagios de coronavirus

Desde el pasado 9 de agosto, el Distrito Central, el municipio que había alcanzado altas cifras de contagio, reporta menos de 100 nuevos casos diarios

21.08.2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) confirmó la muerte de 13 personas más a causa del letal coronavirus, llegando a sumar 1,632 decesos provocados por la enfermedad.

Además, de 1,453 pruebas realizadas, 562 personas fueron diagnosticadas positivas al virus, por lo que el total de contagios aumentó a 53,381.

Por otra parte, 906 personas aún continúan bajo cuidados médicos en los diferentes centros destinados para la atención de la pandemia. De ellos, 48 están en salas de Cuidados Intensivos, 190 en condición de gravedad y 668 en estado estable.

VEA: ¿Qué municipios están excluidos de la fase 1 de reapertura económica?

+ Estas son las medidas vigentes en Honduras del 23 de agosto al 6 de septiembre

Faltan pruebas para judicializar el caso hospitales móviles

Las investigaciones que se siguen por la compra irregular de siete hospitales móviles se mantienen estancadas pese al reclamo de la sociedad.

Una fuente del Ministerio Público (MP) ligada al proceso investigativo informó a EL HERALDO que las indagaciones han tenido un avance significativo y que están a la espera de algunas diligencias para judicializar el caso.

“Nos faltan diligencias. La Fiscalía Especial de Transparencia y Combate a la
Corrupción Pública para presentar un requerimiento fiscal tiene que tener suficientes elementos de prueba para acreditar un delito y no actuar de manera irresponsable”, aseveró la fuente.

Reconoció que “faltan elementos de prueba” para presentar el requerimiento, sin precisar qué evidencias les hacen falta.

ADEMÁS: Honduras: La curva del covid-19 más detallada, municipio por municipio

+ Sigue a la baja el reporte de casos positivos en la capital

En relación a este caso se le ha tomado declaración al principal investigado, el exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, se han secuestrado documentos, facturas y recibos, se añadió al expediente el informe del Tribunal Superior de Cuentas y dos pericias financieras y técnicas.

El Ministerio Público está a la espera de las asistencias jurídicas solicitadas a Estados Unidos y Turquía.

Para septiembre se proyecta la ampliación de la reapertura económica

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) dio luz verde a la propuesta de la Mesa Multisectorial para la Apertura Económica y Social de avanzar en el proceso de reapertura y autorizar la circulación de personas los fines de semana.

La medida fue adoptada con el propósito de seguir apoyando la recuperación de la economía hondureña garantizando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar nuevos contagios del mortal coronavirus.

A partir de este fin de semana las personas podrán circular según el último dígito de la tarjeta de identidad o carné de residente para realizar trámites bancarios, abastecerse de alimentos u otros insumos de necesidad básica.

VEA TAMBIÉN: Entre 17 y 25 mil casos proyectan al cierre de agosto en la capital

De esta manera, el sistema financiero y comercial queda autorizado a operar los fines de semana para brindar atención a la ciudadanía en general.

El sábado 22 de agosto podrán circular las personas cuya tarjeta de identidad termina en dígito 1 y el domingo 23 de agosto lo podrán hacer las personas con terminación 2, mientras que el lunes 24 de agosto están autorizadas las personas con digito de terminación 3, y así sucesivamente

En un comunicado la Secretaría de Seguridad informó anoche con relación al toque de queda absoluto, los informes de avance de la Fuerza Honduras y la baja en la presión hospitalaria, que se determinó extender el toque de queda absoluto en todo el territorio hondureño, desde el domingo 23 de agosto a las 09:00 PM hasta el domingo 06 de septiembre a las 11:00 PM.

VEA TAMBIÉN: Así crecen los casos de coronavirus en Honduras (Gráficos)

Urge apertura

Las micro, pequeñas y medianas empresas(mipymes) al igual que la hostelería se encuentran en agonía y sus propietarios guardaban la esperanza de reiniciar este fin de semana sus operaciones bajo todos los protocolos de bioseguridad.

Los delegados de la Mesa Multisectorial para la apertura ordenada, gradual y
progresiva de sectores económicos y sociales coinciden en la necesidad de mantener la prudencia antes de sugerir cambios que permitan que más establecimientos comerciales vuelvan a operar en medio de la crisis provocada por el covid-19.

“La idea sería tener continuidad a lo largo de los siete días de la semana y de esa manera favorecer el proceso de reactivación económica que está siendo muy lento sobre todo en temas de comercio”, manifestó el vocero de la Mesa Multisectorial, Alden Rivera.

VEA: ¿Honduras mide correctamente el número de hospitalizados por covid-19?

+ Hospitales de Tegucigalpa y San Pedro Sula respiran un poco, los regionales comienzan a colapsar

En la reunión que sostuvo el miércoles anterior esta plataforma se sugirió que
únicamente se permita circular los sábados, mientras que la posición de otros fue autorizar ambos días en los que trabajarían no solo los negocios, sino también las instituciones bancarias y financieras.