El histórico parque Francisco de Paula Flores, de la ciudad de Juticalpa, se convertirá en una plaza municipal en los próximos meses.
El centro de esparcimiento conservará los monumentos, pero en su interior sufrirá varios cambios, de acuerdo con lo informado por las autoridades municipales.
El costo de los trabajos de mejoramiento del local destinado a la diversión de adultos y niños será de 9.5 millones de lempiras.
Los recursos económicos para ejecutar el proyecto han sido otorgados por las autoridades del gobierno central, luego de haber sido gestionados ante el Congreso Nacional.
Ramón Daniel Sarmiento, alcalde, dijo que la construcción se desarrollara en dos etapas y debe ser construida en cuatro meses.
“El local conservará el nombre que le fue otorgado en memoria del primer sociólogo que llegó a la comunidad, y que era de nacionalidad cubana, Francisco de Paula Flores.
En la actualidad se ha comenzado la etapa de demolición de algunas estructuras y el retiro de arbustos como un antiguo napoleón que se encontraba en el interior del parque.
En los costados del parque se encuentran las estatuas de los ilustres hondureños Francisco Morazán y Alfonso Guillén Zelaya, la de una madre y de Francisco de Paula Flores.
La plaza en construcción poseerá diferentes áreas de diversión y frente a la iglesia Catedral se colocará una plaza con la historia de Juticalpa y frente al Palacio Municipal se dejará un espacio para la instalación de escenarios móviles.
Jonathan Pineda, responsable de construir la plaza, informó que la obra a construir será una de las modernas del país y utilizarán materiales selectos, con diferentes estampados, abanico europeo y adoquines especiales.
También habilitarán espacios para áreas verdes donde se cultivarán árboles de rápido crecimiento como el cerezo, nogal y cortés.
Según la historia, el parque fue cercado con verjas e iluminadas sus esquinas y puertas con faroles especiales, donados por el expresidente Manuel Bonilla.
Los vecinos de la comunidad se han mostrado contentos con el proyecto, el cual esperan sea concretado en el menor tiempo. Y es que el centro de recreación es visitado en horas de la tarde por ancianos, niños y jóvenes de la comunidad como una tradición.
También era aprovechado el espacio para los cortejos de las parejas de novios, así como punto de referencia para los visitantes ya que se encuentra ubicado en el centro de la comunidad.