Honduras

Paletas michoacanas, revolución de sabores

El secreto de estas delicias son sus extravagantes sabores. Tequila, aguacate y elote son solo algunas de las opciones que están causando sensación en ciudades como Choluteca, Tegucigalpa, Comayagua, San Pedro Sula.

FOTOGALERÍA
07.04.2014

'Para los gustos, los colores”, dice un famoso refrán, pero si están acompañados de sabores, pues mucho mejor.

Pero si a esos colores y sabores les agrega combinaciones extravagantes y poco conocidas, la experiencia pereciera llevar a cualquier comprador al mundo de las delicias.

Si a usted le parece una locura escuchar hablar de las paletas de tequila, aguacate, elote, jocotes y queso, entre muchos otros sabores, sencillamente no ha escuchado hablar de las ya famosas paletas michoacanas.

Esta fábrica de paletas que está causando furor en gran parte de la región hondureña, puede satisfacer más de 60 gustos diferentes entre convencionales y extraños.

Las paletas son en base a frutas naturales y no artificiales, sus sabores son fabricados con frutas que vienen del interior del departamento.

La paletería Michoacana tiene su fábrica en la sultana del sur, de donde lleva estos sabores hechos paleta hasta las principales ciudades del país.

Muchos dicen que son paletas mexicanas por los sabores y combinaciones que tiene, pero es una industria méxico-hondureña.

Martha Maradiaga Campos, la propietaria de esta fábrica, explicó a El Heraldo que la idea nace en México en el estado de Michoacán, específicamente en una provincia que se llama Tokumbo.

Esta provincia, por tradición, es un lugar donde en un ambiente familiar fabrican paletas y es muy común ver estas ventas por doquier.

Pero la idea de crear esta fábrica en el corazón sureño proviene del esposo de doña Martha, cuyo origen es mexicano.

La propietaria explica que la idea de comercializarlas en suelo patrio fue porque “pensé que a los catrachos les gustaría mucho este tipo de helado”.

Buen mercado

Doña Martha no puede haber elegido un mejor lugar para comercializar el producto: Choluteca, la sucursal del sol.

Fue aquí donde se comenzó con esta fábrica produciendo para el mercado local, luego se extendió al mercado regional y la gente cuando las probaba las pedía desde otros departamentos del país, según la experta en paletas.

Estas paletas están causando sensación en Tegucigalpa, Comayagua, San Pedro Sula, El Progreso, Santa Rosa de Copán y Copán Ruinas. Dentro de poco llegarán a La Ceiba.

“Al principio algunos sabores los clientes los miraban con mucho asombro como las de aguacate, tequila y jocote, las que nunca habían probado, pero a medida que la gente las prueba las apetece más”, recuerda la dueña del negocio.

Muchos que no han probado estas delicias de helados se asombran con solo escuchar decir: “paleta de aguacate” pues piensan en este fruto como un acompañantes para cualquier plato típico hondureño.

Trayectoria

Ya son cuatro años los que llevan las michoacanas de estar deleitando con sus singulares sabores al mercado hondureño.

Aunque la idea es mexicana y muchas de las combinaciones tienen ese origen, no podían faltar los sabores catrachos en este manjar. Las paletas de jocote son un vivo ejemplo.

La mayoría del equipo con que fabrican estas paletas es de fabricación mexicana, pero la mano de obra y materia prima es casi en su totalidad hondureña.

Esta paletería, aparte de darle sabor a los habitantes de cholutecas, también es una fuente de empleo para varias familias.

La fábrica tiene una gran demanda, por lo que sus empleados tienen que trabajar día y noche en algunas oportunidades.

La propietaria dijo que este producto es artesanal, que es fabricado con manos hondureñas y no a base de máquinas, como se hace en otras empresas. Se usa maquinaria solamente para su congelación.

Compromiso

Doña Martha asegura que la gran demanda que han tenido de su producto los compromete más para seguir dando una mejor calidad y a seguir sacando otros sabores al mercado que causen admiración, pero que al probarlas sean una delicia al paladar.

“Nosotros estamos con la idea de seguir trayendo nuevos sabores al mercado, como por ejemplo se está probando fabricar una paleta de queso y otras más”, según la experta en sabores de paletas.

Explicó que además de hacer paletas también se fabrican nieves de fruta, a las que se les conoce como “chamoyadas”.

A pesar de que nacieron en México, este exquisito postre ahora es “made in Choluteca” ya que su fabricación se hace en un 90 por ciento con frutas de la región y el 10 por ciento restante de la materia prima es traída de México como frutas secas que se utilizan en algunas paletas.

Tags: