Tegucigalpa, Honduras.- Hace unas semanas un problema comenzó a tomar fuerza en los pasillos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), lo que terminó por desenmascarar un enorme fallo en los servidores del sistema de registro de derechohabientes del ente sanitario.
Una paciente, desesperada por obtener atención médica decidió conversar con EL HERALDO para denunciar la deficiencia en la red hospitalaria. Molesta, narró cómo al llegar a su consulta programada fue recibida por unas enfermeras que le pidieron por escrito sus datos.
“’Apunte aquí’, me dijeron. Me pidieron que escribiera mis síntomas en una hoja, como si fuera una consulta cualquiera. Al rato me llaman y me dicen que no podían atenderme porque el sistema no estaba funcionando”, relató Carla Romero, derechohabiente, visiblemente afectada por su enfermedad.
Cuando intentó consultar más detalles sobre lo que estaba ocurriendo con el sistema y por qué no se podía acceder a su historial médico, la respuesta fue evasiva.
“Me dijeron que no sabían cuándo se resolvería el problema, pero que debía esperar como todos”, añadió.
Denuncias se acumularon
El problema no tardó en escalar rápidamente cuando otros pacientes, como Carla, comenzaron a reportar situaciones similares.
Sin acceso a los registros de los afiliados y con los médicos sin posibilidad de verificar los datos, la atención médica se vio afectada, por lo que en diciembre de 2024 hubo inconvenientes con las citas.
Los empleados del IHSS, ante la caída del sistema, se vieron obligados a anotar las emergencias, citas o intervenciones de forma manual, lo que solo aumentó la sensación de caos.
Este rotativo conoció que los ingenieros del Seguro Social comenzaron a “puentear” las máquinas con una computadora que sí tenía sistema, lo que facilitó durante un tiempo la atención, pero cuando recaía, los médicos regresaban a los métodos rudimentarios.
El daño en la base de datos fue tan grande que, hasta hoy, en el IHSS están atendiendo a todas las personas, sean o no derechohabientes, sin conocer si es afiliado.
Según testimonios de algunos médicos que pidieron hablar bajo anonimato, “hubo personas que fueron atendidas en emergencias y no tenían Seguro Social”, y, hasta que fueron intervenidos con una cirugía, pudieron verificar su procedencia o que no contaban con el respaldo de la institución. Estas situaciones están bajo investigación.
Intervención
EL HERALDO dialogó con Samuel Zelaya, uno de los miembros de la Comisión Interventora del IHSS, quien detalló que el problema provino de los discos de almacenamiento, de los que 14 de 24 quedaron inutilizados por un daño técnico.
Aclaró que para poder continuar operando, el IHSS tuvo que comprar discos adicionales, aunque de menor calidad, para estabilizar el sistema mientras llega la empresa encargada del servicio de archivos.
“Toda la base de datos para protección está en la nube y fuera de Honduras, pero utilizamos unos servidores muy potentes para poder conectar los servidores a las computadoras, pero en una situación que todavía investigamos, por una razón desconocida, se nos arruinaron 14 de 24 discos duros de uno solo, un fallo catastrófico”, informó Zelaya.
Mencionó que “los servidores no pueden operar” y en eso entraron en ese fallo del sistema expuesto por los derechohabientes.
Zelaya adelantó que reparar toda la red le costará al Seguro Social 1.2 millones de lempiras, debido a que deben traer personas del extranjero, ya que el servicio lo presta una empresa internacional.
Mientras llegan los expertos, que será a inicio de febrero de 2025, el comisionado Zelaya apuntó que hay una orden directa de la terna de auditores para todos los empleados sanitarios y administrativos.
“No pueden dejar de atender a nadie; si alguien deja de atender a alguien o por si alguna razón la gente no entra y tiene alguna complicación, serán los responsables de eso; siendo un protocolo de emergencia, no pueden negarle la atención a nadie”, dijo el auditor.
Zelaya sostuvo que invirtieron unos dos millones de lempiras para comprar cuatro discos duros de menor calidad y que con eso han podido resolver de manera parcial el problema sistemático del Seguro Social.
Según las primeras hipótesis del proveedor del servicio de redes, como lo comentó el funcionario, es que hubo un problema de hardware y que fue un error que se repitió en cada uno de los discos dañados.
Expertos en informática entrevistados por EL HERALDO afirmaron que más que un daño repentino fue por descuido del encargado del sistema, ya que los aparatos arrojaron una alerta y debían estar vigilados para evitar daños.
“Fue por pura negligencia; las personas que trabajamos con estos sistemas a diario estamos en la obligación de revisar, acondicionar y verificar que todo marche bien; es muy raro, pero muy raro que esos discos se hayan dañado de la noche a la mañana”, comentó Carlos Hernández, especialista en sistemas.
Detalló que en cualquier institución siempre hay un ingeniero o licenciado en informática encargado de supervisar el área y que “si hay daños, esa persona tiene nombre y apellido; no pueden decir en el IHSS que no saben”.
Este rotativo conoció que el sistema del Seguro Social se restableció; siempre existen fallas, pero se espera que en febrero, como adelantó la comisión interventora, lleguen los técnicos al país.