Honduras

Manuel Matheu: “No han sido diligentes con el manejo del dengue”

El exministro de la Secretaría de Salud reprochó que Carla Paredes no ha tenido acercamientos con la Amhon para combatir el dengue regionalmente
09.07.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Envuelta en una ola de conflictos con el gremio médico, señalada por practicar el nepotismo en su gestión y acciones tardías en la emergencia del dengue, son algunos de los cuestionamientos a los que se ha tenido que enfrentar la actual ministra de Salud, Carla Paredes.

En tan solo seis meses de 2024 ya superó los casos de dengue del 2023; el exministro de Salud, José Manuel Matheu, cuestionó la forma en la que la actual ministra ha dado respuesta a la emergencia sanitaria.

De acuerdo con el galeno, Paredes no ha trabajado de cerca con las demás autoridades y ha desaprovechado varias herramientas que podrían ser de gran utilidad.

En el primer semestre de 2024 ya se triplicó el total de casos graves del 2023 . No obstante, Honduras aún está lejos de superar las cifras del 2019, el año más problemático de la epidemia del dengue.

Casos graves de dengue del 2023 se triplicaron en seis meses del 2024

En el primer semestre de 2024 ya se triplicó el total de casos graves del 2023 . No obstante, Honduras aún está lejos de...

“Todo está mal con el manejo del dengue, es un problema de todo el país y sino se reúne con la Amhon difícilmente va a poder controlar el dengue”, señaló el exministro.

Matheu destacó que la Secretaría de Salud (Sesal), debe estar en constante comunicación y trabajar de la mano con la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon).

“El año pasado, cuando el dengue se desencadenó, nosotros logramos controlar la enfermedad trabajando con los alcaldes”, recordó Matheu.

Agregó que en su gestión trabajó muy de cerca con las alcaldías: “Personalmente me reunía en cabildo abierto, en sesiones de corporación y no solo eso, también visité los colegios y escuelas; La cosa es estar cerca de la población.

El Hospital Escuela, el Mario Catarino Rivas, el Gabriela Alvarado y el Hospital de Occidente tuvieron el mayor número de ingresos hospitalarios

Dengue mantiene a 1,100 personas hospitalizadas en Honduras

El Hospital Escuela, el Mario Catarino Rivas, el Gabriela Alvarado y el Hospital de Occidente tuvieron el mayor número d...

Cabe destacar que en el 2023, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Honduras registró 34,050 casos sospechosos de dengue y 228 fallecimientos.

Mientras que en 2024 ya superó los 50,000 casos y reportó 715 decesos.

“Falta de insumos no tienen, han sido lentos, a nosotros nos toco dejar compradas bombas de carro e insecticidas; Pero no trabajan con la comunidad, no han sido diligentes”, reprochó Matheu.

Alarma por dengue: Honduras entre los primeros en mortalidad en la región
Alarma por dengue: Honduras entre los primeros en mortalidad en la región.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Carla Paredes aclara: “Hay sospechosos de metapneumovirus en Honduras, pero no casos confirmados”
01:37
00:00
01:58
01:58