Arnaldo Bueso, titular de Educación, dio a conocer que el proceso de apertura inicial se llevará a cabo en 154 municipios del país donde se ha detectado bajo nivel de contagio por la covid-19. Sin embargo, será la comunidad educativa de cada localidad la que decida si los educandos regresan a sus escuelas o siguen rebiendo las clases de manera virtual.
LEA: Donaciones de vacunas anticovid casi se agotan y compras no esperanzan a hondureños
Esto 'no significa una apertura en todo el sistema educativo nacional, sino una apertura gradual', apuntó Bueso a través de una cadena de radio y televisión esta mañana.
Dicho retorno a los centros educativos se realizará en coordinación con las autoridades de Educación y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). En tal sentido, si los maestros, directores, padres de familia y autoridades locales aprueban el pilotaje, deberán acudir a las instalaciones más cercanas del Sinager para obtener la autorización de reintegro a los institutos.
La fecha oficial para el regreso a los centros no gubernamentales está prevista para este 16 de agosto, es decir, dentro de 18 días. Mientras que, en los gubernamentales la reapertura será hasta el 26 del mismo mes.
'Hemos recibido la solicitud de reapertura para 147 de los centros educativos no gubernamentales que han presentado las evidencias de contar con todas las condiciones y medidas de bioseguridad y que han sido supervisados', indicó Bueso. En tanto, la luz verde para las escuelas públicas se dará hasta que ya hayan cumplido con todos los requisitos establecidos.
Gobierno anuncia proceso inicial de apertura semi presencial y voluntaria en los centros educativos
?Apertura será única y exclusivamente en los 154 municipios priorizados por bajo contagio de #Covid19.— Casa Presidencial (@Presidencia_HN) July 29, 2021
+Arnaldo Bueso: 'Tablets son de última generación pero con la mínima capacidad'
Requisitos de apertura
Autoridades de Educación y del Sinager precisaron que todas las instituciones educativas tendrán que cumplir con una serie de requisitos para garantizar la bioseguridad en todo momento y así prevenir un nuevo brote de contagio por la covid-19.- Es decisión y potestad de la comunidad educativa (docentes, directores, padres de familia, gobierno local o sociedad civil) en tomar la determinación de abrir o no las escuelas.
- Todos los maestros, personal administrativo y de servicio deben estar vacunados con su esquema completo: con dos dosis de la vacuna anticovid.
'En los próximos días estaremos informando sobre los docentes que han sido vacunados en esas comunidades para que la comunidad educativa tenga toda la información necesaria al momento de tomar la decisión', agregó el ministro de Educación.
DE INTERÉS: Ministerio Público investiga la adquisición de tablets hecha por Educación
Finalmente, señaló que 'todos sabemos que existen limitantes en algunos centros educativos que no cuentan con todas las condiciones hidrosanitarias, pero seguimos trabajando en ello y no podemos esperar hasta que el último centro sea reconstruido para volver a la semi presencialidad, porque mantenerlo cerrado es catastrófico para nuestras generaciones'.