Honduras

Congreso Nacional todavía tiene tiempo para aprobar las reformas electorales

Entre las reformas pendientes están la Ley Electoral y la implementación de la segunda vuelta, ciudadanización de mesas y separación de procesos electivos
27.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Congreso Nacional (CN) aún cuenta con una ventana de espacio para aprobar profundas reformas electorales, de lo contrario los procesos de elección de 2025 se regirán con la legislación vigente.

“Creemos que hay tiempo y si no lo hay, porque ya el otro año es el proceso, pues dejémoslas aprobadas para que se aplique en el año 2029, pero demostremos la voluntad política que hay para que tengamos mejores procesos de elecciones con mayor calidad electoral”, explicó Kelvin Aguirre, integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Agregó que “lamentablemente no ha habido ninguna reforma electoral, imagínese que en la que se ha avanzado un poco es en la Ley Procesal Electoral, que es una deuda que se mantiene pendiente con la ciudadanía y la democracia del país. Desde ese proceso electoral (2021) a la fecha no se ha aprobado la Ley Electoral, se debe de aprobar, exhortamos a los diputados que la aprueben para que tengamos reglas claras”.

Alejandra Fuentes, asesora jurídica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), señaló que a menos de un año de las elecciones, el CN todavía tiene tiempo de generar reformas electorales para el proceso electivo general.

“Tenemos que tener en claro que existen procesos y tiempos límites para las reformas que necesitan una ratificación en una segunda legislatura; para elecciones primarias ya no hay tiempo, pero para las generales sí hay”, detalló.

No obstante, Fuentes exhortó a los diputados a someter a discusión las reformas electorales que no conllevan modificaciones a la Constitución y se aprueban por mayoría simple para regir un proceso electoral primario más robusto.

Entre el paquete de reformas se contempla la implementación de la segunda vuelta, ciudadanización de las mesas y la separación de los procesos electivos por cargos.

Alianzas políticas, la clave para alcanzar a la Presidencia en las elecciones de 2025