El excandidato presidencial de Faper-UD Andrés Pavón denunció una campaña en su contra emprendida por diferentes sectores de la sociedad civil, lo que habría motivado su declinación de lista de aspirantes a ocupar la titularidad del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
El titular del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (Codeh) dijo este miércoles que renunció por factores externos, entre ellos la campaña de descrédito que se ha montado en su contra por haber participado en el proceso electoral de 2013.
'Esa campaña ha tenido su propio financiamiento tanto así que ha llegado a mover supuestos expertos a nivel internacional para llegar al país y promover a determinado candidato en detrimento de otros', acusó sin dar nombres.
Dijo que con esto se está violentando los principios de los derechos humanos y la misma Convención Interamericana de Derechos humanos en el artículo 23, que define cuáles son los derechos políticos, entre ellos el de elegir y ser electo.
Otro de los factores que lo habría obligado a declinar es el hecho de que 'los grupos' que hacen campaña en su contra están promoviendo actividades para que se realicen audiencias públicas. 'Nosotros creemos que las únicas audiencias públicas quien debe de promoverlas es el Congreso Nacional, quien deberá determinar las reglas y los parámetros con que se debe desarrollar'.
Explicó que por experiencias anteriores, este tipo de audiencias tiene propósito 'promover algún grado de conflicto que al final va a desmeritar a alguno de los
candidatos
que aspiran a este cargo'.
A su juicio, 'cuando hay grupos de poder, no necesariamente económicos, ni religiosos, sino que también hay grupos de poder en sociedades civiles que tienen la oportunidad de conseguir altísimos financiamientos que no los controla el Estado para favorecer el interés particular que ellos promueven en detrimento de los demás'.
Agregó que 'esto ha sucedido en el caso particular mío... se han traído expertos internacionales para venir a decir que los que ya participaron en política no deberían de hacerlo como si los derechos humanos no corresponden a los derechos políticos'.
Dijo que con la intervención de estos expertos internacionales 'el proceso deja de ser transparente'.
Señaló que existe una maniobra para elegir como titular del Conadeh a uno de 'los últimos que aparecieron en el escenario, que no quepa ninguna duda, que entre esos dos últimos que puede ser un hombre o una mujer, el Congreso va a orientar su atención sobre ese tipo de candidato porque no han generado ningún marco de confrontación'. No mención nombres.
'Ha sido una jugada muy inteligente', puntualizó.