Y al menos en esta Honduras hay muchas de esas historias que se tomaron por el lado amable y generaron risas y burlas contra quienes fueron sus protagonistas. Se les llaman inocentadas, aunque varios de sus actores no son tan inocentes.
Pleito Galdámez-Sánchez

El diputado de Libertad y Refundacion (Libre), José Luis Galdámez, que actualmente se encuentra recluido acusado de la muerte de un taxista, armó un zafarrancho en una sesión en el Congreso Nacional, luego de que insultara a su compañero de bancada Dennis Sánchez, al tildar a este de “vendido”.
La reacción de Sánchez no se hizo esperar y se levantó de su butaca para dirigirse hacia la humanidad de Galdámez y para cuando se esperaba que atacara con los puños sacó su “defensa” y le dio un panzazo.
El incidente terminó al día siguiente con un abrazo de perdón entre los dos políticos.
Roedores, atacan narcorratas

Un grupo de ratas hizo de una bodega del Ministerio Público su restaurante buffet en donde se servían marihuana hasta quedar completamente saciadas.
El alucinógeno era parte de uno de los decomisos realizados, pero fue almacenado en cajas que fácilmente fueron encontradas por lo roedores, que después de darse los festines regresaban a sus refugios tambaleando y con los ojos rojos.
Las autoridades de la Fiscalía nunca reaccionaron y jamás se supo si mejoraron el resguardo de la hierba o todavía permiten que las ratas sigan dándose un festín.
TSE: Salida anticipada

Molesto porque el Congreso Nacional no lo ratificó en el cargo, el ahora exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez, presentó su renuncia anticipada.
Debía de cesar en el puesto el 16 de mayo, pero presentó su dimisión el 31 de marzo y ese mismo día alistaba sus maletas para irse. Pero no se pudo ir de inmediato porque tenía que cumplir el plazo por el cual fue elegido y que asumiera el puesto su reemplazo, Erick Rodríguez Ortez.
SAG: Renuncia de “Lobito”

Apenas 41 días duró como ministro de Agricultura y Ganadería en este gobierno Jorge Luis Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, luego de que presentara su renuncia.
“Lobito” argumentó que tenía otros proyectos de desarrollo que realizar en los departamentos de Olancho y
Colón y por eso se iba del puesto, pero luego trascendió que la razón por la que dimitía era porque había tenido diferencias con algunos dirigentes nacionalistas.
Error: Penoso tuit

El presidente Juan Orlando Hernández anunció en su cuenta de oficial de Twitter, @JuanOrlandoH, que había visto salir con vida y caminando a los ocho mineros que murieron soterrados en una mina de El Corpus, Choluteca.
La noticia fue rápidamente aclarada por el Presidente, quien dijo que por un error de comunicación se cometió la ligereza de informar equivocadamente.
Posteriormente se conoció que fueron las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) las que no dieron la información adecuada al equipo del mandatario.
Viaje truncado: La sub 20 y las visas

Media docena de jugadores de la selección de fútbol Sub 20 de Honduras se quedó sin participar en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz porque los dirigentes de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) no tramitaron con tiempo sus visas en la embajada mexicana.
Los futbolistas tenían que presentar la autorización de sus dos padres para obtener la visa y varios de estos no lo lograron porque sus papás son marinos y no estaban en el país.
Al final el equipo fue completado con jugadores de la Liga Nacional y quedó en cuarto lugar del certamen.
Política: Padilla no quiere jefes

El presidente del Partido Anticorrupción (Pac), Salvador Nasralla, fustigó contra el diputado de ese instituto político, Rafael Padilla, al señalar de que no le gusta tener jefes, en una clara alusión de que no sigue sus instrucciones.
Estas declaraciones representaron una pequeña crisis dentro del Pac y puso en evidencia de que aunque es de reciente creación sufre de los mismos vicios que otros partidos en cuanto a disputas internas. Padilla se ha caracterizado por no dejarse imponer ideas.
Epidemia: Trajes contra ébola

La Secretaría de Salud adquirió un lote de 1,000 trajes para el personal que trate con pacientes con ébola, pero resulta que la indumentaria es apenas del nivel 1. Además de los adquiridos por Salud, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó cien de esos mismos trajes.
Por su parte, Salud dijo que contaba con un grupo de expertos sanitarios para definir la compra de los trajes.
El gobierno hizo bulla con el anuncio de esa ropa que, a lo sumo, su utilidad sería para protección en una procesadora de pollos.
Servicio Exterior: Vestido y alborotado

¡Media vuelta... arrr!, le dijeron al general Isaías Barahona cuando, ilusionado, regresaba a Honduras luego de cumplir su misión como embajador de Honduras en Israel en el gobierno pasado.
Tras las salida de Mireya Agüero como canciller de la República, se mencionó su nombre para sustituir a la diplomática.
Sin embargo, una orden al más alto nivel lo dejó con maletas hechas. El militar actualmente continúa en su puesto al otro lado del mundo.
Combustible: rebajas en la ENEE

Los consumidores de energía eléctrica fueron tomados como verdaderos inocentes si esperaban una rebaja sustancial en la factura por la reducción de los precios del combustible.
El precio del carburante bajó, pero resulta que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica eliminó el subsidio cruzado, por lo que el recibo no reportó mayor variación y la gente sigue pagando electricidad cara.