Últimos días de propaganda: El martes 4 de marzo comienza el silencio electoral

La Ley Electoral establece sanciones económicas para quienes continúen con propaganda después del 4 de marzo, en vísperas de las elecciones primarias.

  • 24 de febrero de 2025 a las 14:30

Tegucigalpa, Honduras.- A una semana de la finalización de las campañas políticas de cara a las elecciones primarias del domingo 9 de marzo, el próximo martes iniciará el período de silencio electoral.

Según el artículo 223 de la Ley Electoral, a partir del martes 4 de marzo, ningún precandidato ni partido político podrá realizar campañas de propaganda, caravanas, actos proselitistas o publicidad en medios de comunicación.

Quienes incumplan esta disposición enfrentarán severas sanciones, advierte la normativa.

“Dentro de los cinco días calendario anteriores a las elecciones primarias y generales, quedan prohibidas las manifestaciones públicas, toda propaganda política, la divulgación de resultados totales o parciales de encuestas o sondeos de opinión pública, material impreso, audiovisual, electrónico, radiofónico, magnético o de cualquier índole”, establece la normativa electoral.

Asimismo, señala: “El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo se sancionará con una multa de cuarenta salarios mínimos”.

El proceso de propaganda, de acuerdo con el cronograma electoral, inició el pasado 18 de enero y tiene una duración de 46 días, previo al inicio de la semana antes de que se celebren las elecciones primarias.

¿Quiénes participarán en la contienda electoral primaria?

El domingo 9 de marzo, las tres principales fuerzas políticas, representadas en 15 movimientos internos, se enfrentarán en la contienda electoral primaria, a fin de definir quiénes serán sus candidatos en las elecciones generales.

En el Partido Liberal, los movimientos inscritos son: Juntos por el Cambio, liderado por Jorge Cálix; Recuperar Honduras, de Luis Zelaya; Todos por Honduras, de Maribel Espinoza; y Vamos Honduras, de Salvador Nasralla.

Por su parte, en el Partido Nacional se registraron: Avanza por la Justicia y la Unidad (Avanza), encabezado por la ex primera dama Ana García de Hernández; Papi a la Orden, de Nasry “Tito” Asfura; Renovación Unidad Nacionalista (RUN), de Jorge Zelaya; y Rescate y Transformación, de Roberto Martínez Lozano.

Asimismo, en el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) se inscribieron siete corrientes, de las cuales seis postulan a la ministra de Defensa, Rixi Moncada. Estas son: Fuerza de Refundación Popular (FRP), Movimiento 28 de junio, Movimiento de Esperanza Libre (MEL), Nueva Corriente (NC), Pueblo Organizado en Resistencia (POR) y Somos +. La séptima corriente, Movimiento Renovación Nuevas Alternativas (Morena), es encabezada por Rasel Tomé.

Te gustó este artículo, compártelo
Militares resguardan traslado de material electoral para primarias
Militares resguardan este martes el traslado de material electoral para las primarias del 9 de marzo
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 12 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:12
02:12