Tegucigalpa, Honduras.- Un equipo de auditores del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) llegó este martes a las instalaciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF AA) en la capital para realizar una serie de diligencias relacionadas con las irregularidades ocurridas durante el proceso electoral primario del pasado domingo 9 de marzo.
La investigación se centrará en obtener información detallada sobre los fondos presupuestados para el proceso electoral interno y primario. En el caso de la auditoría en el Estado Mayor Conjunto, para conocer cómo se desarrolló el traslado de maletas electoral, en vista de las diversas denuncias que apuntan a la institución castrense como responsables del retraso en la entrega del material electoral.
Según los auditores, todo lo recabado será cuidadosamente analizado para elaborar un informe que documente los hallazgos y determine las posibles responsabilidades de aquellos involucrados en los retrasos en la entrega del material electoral.
Con el objetivo de agilizar el proceso, la autoridades del TSC solicitaron la habilitación de un espacio físico en el que el equipo auditor pueda solicitar y revisar la información de manera continua.
Según los responsables de la investigación, este enfoque permitirá concluir la investigación de forma objetiva, transparente y en el menor tiempo posible.
Las autoridades del TSC han destacado que se solicitará toda la documentación que los auditores consideren necesaria para realizar un análisis completo de las irregularidades detectadas durante las elecciones.
Además, han enfatizado que el cumplimiento de esta solicitud es de carácter obligatorio y debe realizarse con la mayor celeridad.
En el marco de la auditoría, se contempla la posibilidad de tomar declaraciones de las personas responsables, de manera que quienes estén vinculados a los hechos se presenten para dar su versión de los sucesos ocurridos.
Asimismo, el TSC señaló que, mientras se llevan a cabo las investigaciones en el Estado Mayor Conjunto, también hay auditores asignados al Consejo Nacional Electoral (CNE) con el fin de determinar las responsabilidades correspondientes en esa institución.
Cabe señalar que, ambas entidades, estas investigaciones son debido a que, el CNE y las FF AA, tienen la responsabilidad de velar por la transparencia y el correcto desarrollo de los procesos electorales, lo que no ocurrió en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.