El TJE revisará 954 solicitudes de recuento y 62 recursos de impugnación de las primarias

El TJE inició el recuento jurisdiccional tras recibir más de 950 solicitudes y 62 apelaciones. El proceso incluye desde revisión de actas hasta posible reconteo manual

  • 15 de abril de 2025 a las 15:06

Tegucigalpa, Honduras.- Con un total de 954 solicitudes de recuento jurisdiccional y 62 procesos apelación, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) dio inicio esta semana al proceso de revisión de los resultados de los recientes comicios, confirmó el magistrado Mario Morazán.

"Arrancamos este proceso, y cuando se verá en realidad con mucho más intensidad será a finales de la próxima semana y la semana que le sigue. Este es el primero, porque se presentó antes de la declaratoria oficial -solicitud de recuento de la alcaldía de Guanaja-”, explicó el magistrado del TJE, Mario Morazán.

El procedimiento, contemplado en la normativa electoral, se activa cuando existen impugnaciones, inconsistencias o dudas razonables sobre la validez del conteo inicial.

Señalan a Marlon Ochoa de crear déficit en transporte al desviar flota en las primarias

De acuerdo con el magistrado del TJE, el recuento puede implicar desde la apertura de paquetes electorales hasta la revisión detallada de actas e, incluso, un nuevo conteo manual de votos.

La revisión se realiza bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de representantes de las distintas fuerzas políticas, garantizando transparencia y respeto al debido proceso, el procedimiento realizado por el TJE se lleva a cabo en el Centro Logístico Electoral (CLE) ubicado en las bodegas del Instituto de Formación Profesional (Infop).

Una vez finalizado el análisis, el pleno de magistrados del Tribunal de Justicia Electoral emitirá una resolución definitiva que puede confirmar, modificar o anular los resultados objetados.

Mapas y gráficos: así votó cada municipio en las elecciones primarias 2025

“De esta forma, el tribunal asegura la integridad del proceso democrático y fortalece la confianza ciudadana en el sistema electoral hondureño, el cual en los últimos comicios electorales sumó 954 peticiones de revisión”, puntualizó el magistrado.

Hasta hoy el TJE solamente ha resuelto el recurso de recuento jurisdiccional presentado por la exprecandidata liberal a la alcaldía de Guanaja, Mireya Edith Guillén Argueta.

Proceso

Con el inicio del proceso fijado en la ley posterior a los reclamos que puedan presentarse en inconformidad a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), no se descarta que debido al alto número de recursos puedan darse cambios en algunas candidaturas al ser sometido a una revisión minuciosa.

"Yo creo que es muy importante, así se van a despejar dudas y es posible que haya algún cambio de aspirante, pero lo importante es que este proceso se pueda hacer con la transparencia de vida y en tiempo y forma", recordó Nery Gaitán, miembro de sociedad civil.

De su lado, el director del del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), Javier Acevedo reiteró "el trabajo que está haciendo actualmente el Tribunal de Justicia Electoral es muy importante para devolverle al pueblo hondureño la credibilidad en el sistema electoral".

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.