Entretenimiento

'Soy el primer centroamericano en tener la estrella'

Desde Los Ángeles, “El Cucuy” habla con EL HERALDO sobre este importante logro en su vida.

FOTOGALERÍA
24.06.2013

No cabe duda de que el talento hondureño en la actualidad es marca de calidad en el extranjero, en campos tan diversos como la música, la moda, el cine y la televisión.

En la última semana un catracho logró un reconocimiento que marca historia no solo en el país, sino que también en la región. Renán Almendárez, conocido como “El Cucuy de la mañana”, será reconocido por la Cámara de Comercio de Hollywood con una estrella en el mítico Paseo de la Fama.

Tal hazaña no podía quedar desapercibida y es por ello que EL HERALDO se dio a la tarea de
conversar con “El Cucuy” sobre este momento tan importante en su vida y para el espectáculo hondureño.

Desde Los Ángeles, donde radica, tuvimos una amena plática con este catracho que marcó récords de audiencia en la radio estadounidense.

Antes de comenzar la entrevista el locutor manifestó que no solo está feliz por la estrella, sino por unos proyectos en los que está trabajando, pero que por los momentos no puede dar detalles.

¿Cómo se siente por recibir este reconocimiento?

Muy feliz de ser el primer centroamericano que recibe este homenaje que es reconocido a nivel mundial, porque es una noticia que le está dando vuelta al mundo.

Esta estrella se la dedico a todos los hondureños para que se den cuenta de que las cosas sí se pueden lograr, siendo uno perseverante y aplicado en lo que ama.

Al momento que le notifican de su estrella, ¿cómo tomó la noticia?

Muy emocionado, el que me llamó fue mi hijo que vive en Houston y me dijo: “Papá, en los diarios de Honduras están diciendo que tendrás una estrella en Hollywood”. Entonces le dije: “Asegúrate bien, no vaya a ser una broma”, y ya luego confirmamos en la página de la Cámara de Comercio de Hollywood que me habían seleccionado.

¿Qué méritos considera que le permitieron alcanzar este reconocimiento?

Sin duda alguna haber roto todos los estándares del raiting en la radio de los Estados Unidos. Hace poco tiempo un comentarista dijo que para ver esos niveles de audiencia que marcamos con mi programa “El Cucuy de la mañana” tendrán que pasar 100 años para volverlos a registrar.

Este tan solo fue uno de los requisitos que solicita la Cámara de Comercio, ya que también ellos observaron las obras altruistas que he realizado a lo largo de mi carrera.

De mi bolsa y a través de mi fundación he apoyado muchos proyectos habitacionales en Centroamérica, México y Asia.

Recientemente hicimos casas para los afectados por el terremoto en Coahuila, México, así como un albergue para niños de la calle en Guadalajara e incluso a los afectados por el tsumani en Indonesia.

Cabe destacar que “El Cucuy” ya cuenta con una estrella, solo que está ubicada en el Paseo de la Fama de Las Vegas. Asimismo tiene otros importantes galardones como el Marcon y varios Billboard por su éxito arrasador en la radio.

Ahora mismo ¿en qué proyectos está concentrado?

Estoy en un proyecto muy grande, que por motivos ajenos a mi voluntad no puedo revelar ahora.

Solo te puedo decir que es algo muy grande y a nivel mundial.

Su lanzamiento será en Estados Unidos.

Honduras. ¿En estos momentos qué genera esta palabra en usted?

Muy buenos recuerdos, mi escuela de radio fue en Honduras, mi querido Salvador Lara, los hermanos Montenegro, Alberto Valladares, Julio Blanco, Mario Hernández, entre muchos otros, fueron mis maestros de la radio, que con regañadas y aguantadas de hambre logramos desarrollar una labor que es bastante profesional.

Renán, de igual manera, comentó que entre sus planes está visitar Honduras para celebrar con la gente que tanto lo quiere este triunfo. Ahora mismo está concentrado en su show de stand up que presenta en un reconocido lugar de Los Ángeles.

De igual manera colabora con diferentes radios latinas de los Estados Unidos.