¿Cuánto le ha costado al 911 instalar más de 3,000 cámaras?

El sistema 911 ya instaló 3,000 de los nuevos 5,000 dispositivos de videovigilancia, para lo cual ha desembolsado alrededor de L30 millones

  • 10 de febrero de 2025 a las 23:59
¿Cuánto le ha costado al 911 instalar más de 3,000 cámaras?

Tegucigalpa, Honduras.- El Sistema Nacional de Emergencia (SNE-911) ya ha instalado 3,000 de las 5,000 nuevas cámaras de videovigilancia en al menos diez departamentos de Honduras, con una inversión que ya supera los 30 millones de lempiras.

EL HERALDO Plus solicitó al SNE-911 el desglose de los sitios donde se han levantado los postes para fijar los dispositivos, así como el costo de su instalación, del proyecto “Seguridad al 100”, que contempla la integración de 5,000 cámaras en unos 100 municipios de Honduras.

También se pidió el reporte de la cantidad de sitios, el departamento y el costo de la instalación de las cámaras, detallando a la vez el número del proceso de contratación de las empresas para este fin.

Mediante el memorándum SNE911-DAF-0278-01-2025, esta institución del Estado, adscrita a la Secretaría de la Presidencia, detalló en diferentes cuadros los procesos de adjudicación para la instalación de cámaras del proyecto.

De acuerdo al análisis que hizo la Dirección de Proyectos del SNE-911 antes de ejecutar el proyecto “Seguridad al 100”, la inversión total será de 430.9 millones de lempiras, cubriendo 1,200 sitios con 5,000 cámaras de video vigilancia.

A empresa agropecuaria compraron brazos metálicos para cámaras de seguridad

De acuerdo al reporte, con fecha del 30 de enero de 2025, a esa fecha se había avanzado con la instalación de 3,189 dispositivos de videovigilancia en diferentes municipios de Honduras, restando un poco más de 1,800 por instalar.

De las cámaras tipo bala o tipo fijas, que deben contar con un sensor de imagen CCD o CMOS progressive scan de 1/1.2, según los documentos del 911, ya se han colocado 2,390.

Los costos de la instalación de las cámaras aumentan según la región.

El precio unitario por instalación de estas cámaras varía de acuerdo a la zona. Por ejemplo, la colocación de un punto en Olancho costó 1,767.2 lempiras, pero en zonas como Comayagüela y Tegucigalpa aumentó 3,700 lempiras, más del doble.

Más costosos

De los dispositivos de videovigilancia tipo araña, según menciona la información proporcionada, se han instalado 460 con precios unitarios que van desde los 1,816 lempiras hasta los 4,600 lempiras.

También se están colocando en los sitios estratégicos las cámaras tipo PTZ (Panorámica, Inclinación y Zoom), con alta velocidad, de 360 grados, sensor de imagen con movimiento horizontal vertical y zoom, es decir, completamente controlable.

En al menos diez departamentos de Honduras se han instalado 339 de estos dispositivos, con precios unitarios que varían de acuerdo a la zona, evidencia los datos.

En Olancho se cobraron 2,117.2 por cada una y en El Paraíso el costo aumentó significativamente a 10,000 lempiras por cada dispositivo instalado.

Aparte de la instalación de la cámaras, también se suma el costo para montar los brazos metálicos, donde van posisionados los dispositivos con precios que oscilan entre los 400 y 3,000 lempiras.

Mientras que por la Utility Box (UB), es decir, la caja de conexiones, el costo para instalación va de 1,600 a más de 4,000 lempiras, establecen las cifras.

En todo ese proceso se han ejecutado más de 13.2 millones de lempiras, con mayor inversión en Cortés, que supera los 3.3 millones de lempiras, resultando la cifra más alta y la que menos información proporciona.

Sobre el caso de Cortés, el SNE 911 explicó lo siguiente: “En el caso del departamento de Cortés, se aclara que los proveedores han realizado un costo total por instalación de cámaras, brazo y UB, siendo el costo promedio de 10,210 lempiras”.

En zonas como Olancho el costo promedio de instalación total es de 9,131.6 lempiras, pero en zonas como El Paraíso se eleva a 28,500 lempiras la instalación de las tres cámaras con los brazos metálicos y la caja de distribución.

Los postes

En la instalación de 832 postes para la instalación de las cámaras, el SNE-911 reportaba hasta el 30 de enero de 2025 una inversión que supera los 17.2 millones de lempiras.

Los datos, proporcionados vía solicitud de información pública a EL HERALDO Plus, evidencian que la instalación de los pilotes se ha realizado en más de 80 municipios de Honduras.

El precio por la instalación de cada uno de los postes también varía de acuerdo a la zona, según los cuadros. Por ejemplo, en Catacamas, Olancho, se pagaron 10,903.13 lempiras por cada poste.

Sin embargo, hubo zonas donde el precio se triplicó, para citar un ejemplo, como en el Distrito Central, donde cada poste instalado se valoró en 31,800 lempiras, en Colón tuvo un precio similar (30,000 lempiras) y El Paraíso bajó un poco (26,700 lempiras).

Basado en la variación de los costos que presentan los informes, se calcula que la instalación de cada punto ronda entre los 20,000 y más de 50,000 lempiras de costo, sumando el poste y el sistema de cámaras.

Los cuadros proporcionados por el SNE-911 enumeran el proceso de contratación, el cual debería mostrar los documentos de la empresa que presta el servicio, pero al realizar el proceso de búsqueda en el portal de Honducompras y en portal único de transparencia no aparecen.

En los portales de transparencia el SNE-911 no ha subido los documentos de las empresas contratadas para estos proyectos.

Según el documento, algunos sitios contarán con cinco cámaras: dos tipo bala LPR (diseñadas para capturar placas vehiculares), dos tipo bala FR (especializadas para reconocimiento facial) y 1 cámara PTZ (con visión de 360 grados), más el módulo de batería, el poste de concreto, la acometida eléctrica y la mano de obra total.

La instalación de estos puntos solo es una parte del millonario proyecto de videovigilancia que tendrá un costo total de 430.7 millones de lempiras.

La inversión anterior se desglosa de la siguiente manera: el SNE-911 adjudicó la compra de las 5,000 cámaras a un costo de 121.7 millones de lempiras.

Por postes, materiales y accesorios necesarios para la instalación de este equipo la institución firmó un contrato por L21.9 millones.

El resto, según se infiere de la documentación aunque no se brinda con precisión, se destinará a pagar la instalación y otros elementos (como programas y equipamiento extra) en los 1,200 puntos, es decir L287.4 millones.

Sin embargo, uno de los proveedores del proyecto resultó ser una compañía ajena al rubro: una empresa dedicada a la venta de insumos agrícolas, veterinarios y químicos se encargó de la fabricación de 2,100 brazos metálicos a un costo de 4.1 millones de lempiras.

De acuerdo al mismo SNE-911, la selección de los sitios beneficiados se realizó tomando en cuenta las tasas de criminalidad, densidad poblacional, ubicación geográfica y capacidad de respuesta a emergencias.

También se ha prestado especial atención a las zonas consideradas vulnerables o marginadas, con el objetivo de garantizar que las comunidades que enfrentan mayores desafíos tengan derecho a seguridad afectiva, dice el documento.

En la instalación de más de 800 postes ha costado más de 17 millones de lempiras.
Un niño, seis violadores: cuatro noches de terror en Jalteva Viejo

Las autoridades esperan que con la instalación de las 5,000 cámaras de vigilancia haya una reducción en la criminalidad y mejore la seguridad pública en cada municipio.

El SNE 911 aún no explica cómo será el sistema de monitoreo de las nuevas 5,000 cámaras de video vigilancia, el personal que necesitarán, el software a utilizar y la empresa que brindará este servicio.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.