Economía

Sería un abuso aplicar nueva retención cafetalera

La dirigencia del Ihcafé rechazó y desmintió de manera pública los señalamientos realizados por la Asociación de Exportadores de Café de Honduras, que son miembros de este gremio

12.04.2014

Mientras el banquero y caficultor Jorge Bueso Arias denunció que la aplicación de una nueva retención cafetalera lesionará la economía de los productores, el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) negó tal extremo a través de un campo pagado.

La denuncia original fue realizada por la dirigencia de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), que advierte que la retención equivale a cuatro libras de café.

EL HERALDO trató por diferentes vías de conocer la opinión del gerente de Ihcafé, René León Gómez, pero los esfuerzos fueron infructuosos. Un enlace del Ihcafé se limitó a decir que la respuesta a las referidas declaraciones de los exportadores fueron publicadas en los medios de comunicación escrita.

El impacto

“Es una barbaridad y un abuso lo que quieren hacer otra vez, por la mala administración que realizan, porque ellos mismos son los que administran los programas de fertilización”, dijo Bueso Arias.

Fue del parecer que esta nueva retención se sumaría a los más de mil millones de lempiras que les obtienen de los productores al año y del que no rinden cuentas, no reconocen intereses y tampoco brindan información respecto a cómo liquidan estos pagos.

“Les quitan 200 lempiras por cada quintal de café que venden. Esta es una barbaridad, lo que ahora pretenden hacer al agregar a la retención 120 lempiras más”, indicó Bueso Arias.

Para el banquero, las referidas cuatro libras representarían unos 120 lempiras al precio actual, que multiplicado por seis millones de quintales es una importante cantidad de dinero.

En una proyección se podría indicar que el monto total de la nueva retención ascendería a unos 49.5 millones de dólares, que multiplicado por 20.92 lempira por dólar representaría un monto estimado a los 1,035.54 millones de lempiras.

Para el banquero esto es inaceptable y se debe evitar.

“Esta es una pésima administración del programa de fertilizantes que ellos mismos lo establecieron para justificar un fideicomiso que debe ser cancelado”, indicó el banquero.

Además, se tiene que ayudar a los cafetaleros a recibir todo el dinero al que tienen derecho y se debe retener solo el monto correspondiente para el departamento técnico.

“Creo que los productores deben recibir de manera inmediata entre 9 y 10 dólares por quintal, que en este momento se los retienen”, señaló Bueso Arias.

El Ihcafé

Por su parte, las autoridades del Ihcafé, a través de un campo pagado, rechazaron y desmintieron de manera pública que exista tal idea para aplicar esa retención a los productores.

“Ya en el pasado se utilizó la misma estratégia con el propósito de demeritar el trabajo que realiza el Ihcafé, pero el tiempo y las acciones se encargaron de aclarar la verdad, quedando demostrado que la institución actúa de acuerdo a las necesidades e intereses de los productores y las productoras de café”, indicó.

“Hoy nuevamente atacan la institucionalidad cafetalera con argumentos que, ya sea por falta de información o impulsado por otros intereses, que no representan los de los productores”, indica el texto.

“Es importante destacar que aún y cuando las necesidades son muchas, el Ihcafé con los recursos que dispone ejecuta los programas”, dice el texto.

Tags:
¿Cómo aplicar a una beca de estudio en los Estados Unidos?
¿Cómo aplicar a una beca de estudio en los Estados Unidos?
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 27 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Pasos a seguir para aplicar a una beca en los Estados Unidos
03:51
00:00
01:27
01:27