Los más de 2,000 millones de lempiras que implica pagar el pasivo laboral a unos 5,000 empleados de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) dificultará encontrar un socio estratégico para esta entidad estatal, coincidieron sectores de la sociedad civil.
“Representa una carga demasiado pesada para cualquier compañía que desee buscar una sociedad con Hondutel. En ese sentido, lo primero que solicitarán es que se limpien estas deudas con los trabajadores”, dijo el subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Raf Flores.
Se mostró escéptico que el Sindicato de Trabajadores de Hondutel tenga la capacidad técnica y financiera para asumir la administración de la telefonía fija en el caso de que sea “desmembrada” en varias unidades de negocios, como ha trascendido.
Además que es poco probable que el gobierno destine más de 2,000 millones de lempiras por concepto del pasivo laboral, porque la recaudación tributaria correspondiente a este año cayó en más de mil millones de lempiras.
La otra opción, expresó Flores, es que el pasivo laboral fuera el aporte accionario de los trabajadores para constituir una sociedad con otra empresa. Sin embargo esto representaría un cambio de conducta, porque los empleados de la estatal telefónica disfrutan de una serie de prebendas salariales bastante altas.
De manera reciente, el separado presidente de la comisión interventora de Hondutel, Jesús Castellanos, recomendó vender algunos activos de este firma y repartirlos entre los empleados, para saldar la referida deuda.
Al respecto, el subcoordinador del Fosdeh dijo que autoridades gubernamentales priorizan el respeto de los derechos laborales de los empleados y la integración del sindicato en las acciones que se realizarán en los próximos días.
Por su parte, Castellanos ha dicho que en el menú de posibles opciones es inadecuado pensar que la Comisión para la Promoción de Alianzas Público Privadas (Coalianza) tendrá una solución final.