Misión del FMI inicia hoy con revisiones del acuerdo vigente con Honduras

El actual gobierno busca cumplir con esas dos evaluaciones para acceder a 240 millones de dólares para fortalecer las reservas internacionales netas de BCH

  • 07 de octubre de 2024 a las 08:55
Misión del FMI inicia hoy con revisiones del acuerdo vigente con Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) comienza hoy la primera y segunda revisión semestral del acuerdo stand by, el que está vigente desde septiembre de 2023.

Así lo oficializó hoy el Banco Central de Honduras (BCH) a través de un escueto comunicado de prensa, el que indica que “el Gabinete Económico comunica que una misión del misión del FMI visitará el país entre el 7 y el 18 de octubre de 2024 con el objetivo de realizar la primera y segunda revisión del acuerdo vigente”.

Agrega que los acuerdos firmados fueron bajo las modalidades de Facilidad de Servicio Ampliado y Facilidad de Crédito Ampliado (ECF/EFF, por sus siglas en inglés).

Esos programas cuentan con la asistencia financiera de 822 millones de dólares para apoyo presupuestario y balanza de pagos.

Según el comunicado de prensa, la misión del FMI estará liderada por Ricardo Llaudes, quien junto a su equipo técnico, tienen previsto realizar reuniones con las autoridades del Gabinete Económico, así como con representantes del sector privado y de la sociedad civil.

Concluye que “las autoridades económicas mantienen su compromiso de continuar dando seguimiento a los avances en los acuerdos a nivel técnico, con el fin de completar satisfactoriamente las revisiones contempladas en dicho programa económico”.

Las revisiones corresponden a marzo y septiembre del presente año, no obstante, el gobierno de Honduras no había cumplido compromisos acordados en el memorando de entendimiento firmado con el FMI, y por ende, las evaluaciones de las metas indicativas y reformas estructurales contempladas en el programa no se habían cumplido.

No obstante, diversos sectores del país coinciden que el gobierno tardó en cumplir compromisos como el ajuste de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y acelerar la devaluación del tipo de cambio, variables que desde agosto pasado fueron ajustadas.

De cumplir con esas revisiones, el gobierno de Honduras puede acceder a dos desembolsos por 240 millones de dólares en promedio, $120 millones por revisión, las que servirán para fortalecer las reservas internacionales netas, las que mantienen una cobertura de 4.3 meses de importaciones de bienes y servicios, equivalente a 6,745.9 millones de dólares.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Noticia del día: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH
Resumen informativo: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH; Con productos de China, EUA y Panamá, Aduanas proyecta crecimiento en importaciones; Nuevas revelaciones sobre el caso del cantante Liam Payne.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cuándo inicia la instalación de grama híbrida en el cuarto estadio de Honduras?
01:00
00:00
01:38
01:38
 

Mientras que el Cohep y otros sectores involucrados en las exportaciones de bienes no han emitido su posición por esta medida impuesta por Donald Trump

1
Últimas Noticias